0
|

En el peor de los casos, la salida a bolsa de Aramco se ha vuelto improbable tras el ataque

El ataque con drones a instalaciones petrolíferas en Arabia Saudí ocurrió justo cuando los mercados estaban especulando sobre una abundancia de suministro de petróleo, teniendo en cuenta una nueva capacidad de producción por parte de EE.UU., Canadá, México y Noruega prevista para entrar en el mercado el próximo año. El reciente ataque ha eliminado un 5% de la oferta mundial y las reservas de petróleo en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait y Rusia podría no ser capaz de compensar la producción que necesaria en el corto plazo, ya que no está claro que Arabia Saudí sea capaz de restaurar la producción a los niveles anteriores rápidamente. Sin embargo, desde una perspectiva a más largo plazo, debería haber suficiente capacidad disponible para reemplazar la menor producción de Arabia Saudí. Por lo tanto, creemos que los mercados petroleros volverán a los precios previos al ataque. Estados Unidos también ha puesto a disposición sus reservas estratégicas de petróleo con el fin de mitigar los efectos de los precios a corto plazo, en particular para sus propios consumidores.

Sin embargo, los mercados petroleros se sienten incómodos con la situación actual, temiendo que la interrupción temporal conduzca a un problema más duradero, que podría incluso dar lugar a un bloqueo del importante Estrecho de Ormuz. Incluso si Estados Unidos es ahora el mayor exportador de petróleo, depende en cierta medida de las entregas de crudo pesado de Arabia Saudita, ya que su propia producción consiste principalmente en crudo ligero. La producción de productos refinados en Estados Unidos requiere la mezcla de ambos grados.

Los beneficiarios evidentes de la subida del precio del crudo son las empresas y países productores de petróleo que no se han visto afectados por el reciente ataque, aunque este beneficio sea sólo temporal. Por otro lado, la pérdida de producción será el impacto negativo más significativo que sufrirá Arabia Saudí como resultado del ataque, pero el país también se enfrenta a una segunda amenaza: en el peor de los casos, la prevista salida a bolsa de la empresa petrolera estatal saudí Aramco se ha vuelto improbable o, en el mejor de los casos, dará lugar a unos ingresos significativamente inferiores a los previstos.  

Autor

Más de Ethenea
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube aún más, la atención se centra ahora en 1.1600

El EUR/USD ahora gana impulso y supera el nivel de 1.1580, alcanzando máximos de varios días y abriendo la puerta a una posible prueba de la barrera clave de 1.1600 más pronto que tarde. Mientras tanto, el Dólar estadounidense sigue a la defensiva ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU. y las perspectivas de recortes de tasas adicionales por parte de la Fed.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.