0
|

El yen y la libra extienden sus bajas; dólar dominante

Hola Amigos, buen día. El yen parece iniciar un ciclo bajista de corto plazo, luego de varias semanas de alza consecutivas. La moneda nipona se vio afectada en gran parte por la fortaleza del dólar, que luego de la publicación del dato de empleos de junio ganó posiciones en todos los frentes.

Mientras la moneda estadounidense se mostró débil, el yen fue la moneda elegida por los inversores a modo de refugio. Sin embargo, la probabilidad de que finalmente no haya recortes de tipos de interés en la reunión de la Fed de fin de mes desinfló a la moneda de Japón, que llegó a 108.90 ante el dólar a primera hora de la fecha. Allí, el par USD/JPY se topó con el 38.2% de la baja 112.38/106.76, iniciando un por ahora tímido rebote bajista.

En otro orden, la libra Esterlina llegó este martes a su mínimo de abril de 2017, si se deja de lado la caída extraña del 3 de enero pasado, que llevó en un minuto al par GBP/USD a 1.2380. La divisa británica presenta una marcada tendencia bajista de corto y mediano plazo, impulsada sobre todo por dos factores: datos de ventas minoristas que, medidos en términos interanuales, cayeron un 1.6% (de todas formas mejor que la baja del 3% de la medición anterior), y por la proximidad de un Brexit duro, que llegaría de la mano del casi seguro futuro Primer Ministro Boris Johnson. Sobre este particular, el líder del Partido Laborista, Corbyn, volvió a pedir un nuevo referéndum antes de aprobar cualquier tipo de acuerdo al que se pueda llegar con la Unión Europea.

Por otra parte, el euro llegó a su mínimo desde el 19 de junio pasado minutos atrás, al quebrar la cota de 1.1200 en forma momentánea. Una marcada sobre venta del euro en el corto plazo podría ponerle freno a su caída durante la sesión americana, no obstante lo cual le costará situarse por encima de 1.1230, nivel cuyo quiebre podría darle algún impulso alcista adicional. De todas formas, la proximidad de un recorte de tasa de interés, que quedaría negativa a partir de septiembre, está impactando fuerte en el euro, que se encuentra además cerca de su mínimo anual en 1.1105.

Las presentaciones de Bullard, de la Fed de St. Louis, y de Quarles, de la Fed de Boston, podrían darle algo de ritmo al mercado en las próximas horas. Bullard sacudió dos veces a los mercados en los últimos tiempos: primero, afirmando que era necesario un recorte de tipos de interés, que efectivamente votó en la reunión del mes pasado; más tarde, diciendo que lo único que necesita la Fed en su opinión es justamente ese recorte de tipos, y nada más. El dólar reaccionó a la baja y al alza en forma inmediata después de dichas declaraciones.

Mientras todo esto sucede, los índices bursátiles de Nueva York, que habían tocado máximos históricos la semana pasada, vuelven sobre sus pasos y se alejan de dichos niveles, tal vez anticipando que, al fin y al cabo, los recortes que esperaban serán solo uno. O ninguno.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.