Una fuerte baja sufrió la bolsa de Nueva York el viernes, en gran parte por la incertidumbre que, ahora sí, se está haciendo más tangible como consecuencia de la expansión del coronavirus. Se han detectado casos en varios países al margen de China, donde surgió la enfermedad, e incluso durante el fin de semana trascendió que hay algunos posibles pacientes en Estados Unidos.
Pero a contramano de las acciones, las divisas principales se presentan alcistas, con el yen como bandera. La divisa nipona ya se ubica cerca de sus máximos anuales, obedeciendo a la búsqueda de refugio de los inversores, que vuelven a elegir al yen y a la onza de oro a tal fin.
También el euro y la libra esterlina crecen en buena forma. La libra parece haber hecho caso omiso a un acontecimiento históricos en Reino Unido, como la salida de Reino Unido de la Unión Europea, que tuvo lugar el viernes por la noche. Los festejos de una parte, minoritaria, de los británicos, seguramente se apagará pronto, cuando comiencen a comprobar los efectos de salir del paraguas que le otorga a las islas británicas ser parte de la UE. La libra, sensible durante los últimos tres años y medio a los avatares del Brexit, también. De allí es que su alza del viernes, y sus signos de fortaleza en las primeras horas del lunes parece algo del momento, más acorde a cuestiones circunstanciales.
Había presagios de una apertura dramática de los mercados asiáticos. Sin embargo, China, que viene de un largo festivo, inyectó 24 mil millones de dólares para evitarlo, aunque la bolsa local perdió más del 9% en el inicio de la sesión. De todos modos, existe un cierto equilibrio en los activos principales, que lejos de cambiar sus tendencias del viernes, al menos se mantienen sin cambios drásticos.
La semana, como toda primera semana del mes, incluye datos clave para la economía de Estados Unidos. En primer término, el ISM de manufacturas podría acercarse a los 50 puntos nuevamente, lo cual constituiría un fuerte alivio para el gobierno de Donald Trump, que inició el año en que debe ser reelecto. No le será fácil superar dicha cota, que marca la expansión de la contracción del sector. El ISM de servicios, en cambio, se encuentra cómodo por encima de los 55 puntos, y más allá de alguna caída circunstancial, muestra la solidez del sector, que abarca el 85% del PBI local.
Por otra parte, se conocerán la encuesta ADP de empleos privados, que siempre es del interés de los operadores, pese a su escaso efecto en los precios. El viernes, por último, será el turno del dato de empleos de enero, que en los últimos tiempos mostró algunas cifras interesantes. Una de ellas es que, si bien el mercado laboral atraviesa un gran momento, también es muy volátil, por lo que se pueden esperar algunas sorpresas, para bien o para mal.
Como se ve, la que se inicia es una semana por demás importante, la que marca el camino del mes. Con el coloniavirus que no da tregua, pero también con datos de suma importancia, y con el Brexit recién estrenado, cuyos efectos en la libra aún están por verse.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.