|

El temor se apodera de los mercados, y se disparan el oro y el petróleo

Hola Amigos, buen día. En medio de una escalada de tensiones entre Estados Unidos e Irán, a primera hora de este viernes fue muerto la principal autoridad iraní, el general Qassen Soleimani, que fue jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria del país persa. Estados Unidos se atribuyó el atentado, el cual es absolutamente inusual por haber sido Soleimani una autoridad formal, de fuerte ascendente social en Irán. El presidente Trump publicó una imagen de la bandera de su país en las redes sociales, ratificando que su gobierno estuvo detrás del hecho.

La muerte de Soleimani llega en medio de una tensión muy marcada entre ambos países. Estados Unidos acusó a Irán de promover la invasión de su embajada en Irak, lo cual estuvo a punto de suceder días atrás, sin respuesta por parte de Washington, por lo que la reacción de los mercados había sido muy moderada. Pero en esta oportunidad todo es distinto.

Ante este hecho, el temor reaparece en los inversores. La segura respuesta de Irán, que será cruenta, hizo que el oro, el yen y el petróleo se dispararan de inmediato. El metal precioso llegó, por ahora, a 1545.20 dólares por onza, un máximo que no tocaba desde el 5 de septiembre pasado, y si bien su tendencia alcista luce muy sobre comprada en el corto plazo, es improbable pensar en una corrección bajista en momentos como este. El máximo del año pasado, en 1557 dólares, aparece ahora cercano, y podría ser una suficiente resistencia para las próximas horas.

En tanto, el yen, típica moneda de refugio en situaciones como estas, llegó a su máximo desde el 1 de noviembre pasado, para ceder ligeramente posiciones en estos momentos, cuando cotiza a 108.03 contra el dólar. La tendencia del gráfico de 4 horas del par USD/JPY se presenta bajista, con un nivel moderado de sobre venta, pero sin cambios de dirección a la vista. La zona de 107.60 es ahora el soporte a considerar.

El petróleo, por su parte, llegó a 63.65, su más alto nivel desde mayo de 2019, superando incluso los máximos que tocó a mediados de septiembre, cuando el atentado contra la petrolera árabe Saudi Aramco disparó al precio de la materia prima por encima de los 63 dólares por barril WTI.

En cuanto a los índices bursátiles, en Europa el DAX 30 de Alemania abrió la sesión con una fuerte baja, como también lo hizo el Ibex 35 de Madrid. El FTSE 100 de Londres también cae, aunque mantiene una marcada tendencia alcista. Los futuros de los índices de Nueva York, en tanto, presentan sendas figuras de cambio de tendencia. La llamada “isla de vuelta” de los futuros del índice Dow Jones es acompañada por formaciones de “vuelta en un día” en el S&P 500 y Nasdaq 100, y en todos los casos sugieren cambios de dirección en el corto plazo. Sin dudas, este viernes asoma como un día clave para la bolsa de Nueva York. De acuerdo a como avance este nuevo conflicto, las acciones principales podrían caer con fuerza en la sesión americana, llevando a los índices a la baja, luego de varios días de máximos históricos.

Los mercados encaran entonces un ciclo complejo. La publicación del ISM de manufacturas, a las 10:00 del este, y más tarde la de las Minutas de la última reunión de la Fed, en la que el organismo dejó sin cambios la tasa de interés y sin cambios previstos para las próximas reuniones, ahora pierden algo de protagonismo. Quien lo gana, cuando no, es el presidente Trump, que a través de la acción que acaba de tomar pone en juego su reelección.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias y pérdidas por debajo de 1.1500 tras el ADP

El EUR/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.1480 el miércoles, revirtiendo varios días de pérdidas en un contexto de un estado de ánimo vacilante en torno al Dólar estadounidense después de que el cambio de empleo de ADP sorprendiera al alza en octubre (+42K). De cara al futuro, la atención de los inversores debería permanecer en el PMI de servicios del ISM de EE.UU.

GBP/USD muestra señales de vida cerca de 1.3040

El EUR/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.1480 el miércoles, revirtiendo varios días de pérdidas en un contexto de un estado de ánimo vacilante en torno al Dólar estadounidense después de que el cambio de empleo de ADP sorprendiera al alza en octubre (+42K). De cara al futuro, la atención de los inversores debería permanecer en el PMI de servicios del ISM de EE.UU.

El Oro acelera, revisita los 3.970$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la zona por encima de 3.970$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar estadounidense y un modesto repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en diferentes plazos.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.