|

El sentimiento positivo hacia el riesgo continuó en agosto, aunque es probable que la Fed recorte los tipos en septiembre

En agosto, el oro superó a todas las demás clases de activos gracias a los renovados ataques del presidente Trump a la independencia de la Reserva Federal, lo que supuso un aumento de casi un 4% a su sólido rendimiento en lo que va de año. Los activos de riesgo también obtuvieron buenos resultados, resistiendo la imposición de una nueva ola de aranceles «recíprocos» a las importaciones estadounidenses. Estados Unidos lideró el mercado de valores, a pesar de las preocupaciones sobre una posible burbuja en el ámbito de la inteligencia artificial que mencionó el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, en una entrevista reciente. El petróleo fue el que peor se comportó, cediendo las fuertes ganancias de julio tras las amenazas de sanciones de EE.UU. a Rusia.

En agosto, el oro volvió a superar a todas las demás clases de activos

El mercado laboral estadounidense comienza a mostrar algunas grietas

La economía estadounidense sigue mostrando una notable resistencia, desafiando el aumento del tipo arancelario efectivo sobre las importaciones estadounidenses y el cambio de rumbo en la política de inmigración del país. La actividad en el sector servicios sigue siendo sólida y la actividad manufacturera se aceleró en agosto. La inflación del IPC también repuntó, pero menos de lo que cabría esperar dado el fuerte aumento de los aranceles estadounidenses. Sin embargo, nos mantenemos firmes en nuestra convicción de que, en última instancia, una parte significativa de los aranceles recaerá sobre los consumidores estadounidenses. El mercado laboral ha mostrado algunos signos de debilidad. Las cifras de empleo en EE.UU. fueron inesperadamente débiles y el desempleo aumentó moderadamente. En consecuencia, es más probable que la Fed recorte los tipos de interés en septiembre. En la reunión anual de Jackson Hole, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que, «dada la política restrictiva, las perspectivas básicas y el cambio en el equilibrio de riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra postura política», lo que implica que la Fed analizará con mucha atención el informe de empleo de agosto.

El mercado laboral estadounidense sigue equilibrado


La actividad económica en la eurozona sigue siendo moderada. Los índices PMI manufactureros mostraron algunos signos de mejora en agosto, pero la confianza de los consumidores sorprendió más bien a la baja. En lo que va de año, la fuerte apreciación del euro ha supuesto un importante obstáculo para la economía orientada a la fabricación, pero esperamos que la apreciación del euro sea más gradual en los próximos meses. Además, el crecimiento debería repuntar con la puesta en marcha del paquete plurianual de infraestructuras y defensa alemán. Dado el impacto desinflacionista de las exportaciones de productos chinos a la eurozona y la ralentización del crecimiento salarial, han aumentado los riesgos a la baja para la inflación, lo que sugiere que el BCE probablemente aplicará otra bajada de tipos antes de finales de año.

La imposición de un arancel del 39% a las exportaciones suizas a EE.UU. (excluidos los productos farmacéuticos) tomó por sorpresa a Suiza y suscitó inquietudes sobre el crecimiento. La creciente probabilidad de que el Banco Nacional Suizo (SNB) tenga que recortar su tipo de interés oficial hasta territorio negativo provocó una importante revisión de las expectativas sobre los tipos suizos, lo que empujó temporalmente a la baja al franco suizo. En Reino Unido, las persistentes presiones salariales y el débil crecimiento siguen planteando retos al Banco de Inglaterra (BoE). Aun así, esperamos una nueva bajada de tipos este año, ya que las presiones inflacionistas siguen disminuyendo y el impulso macroeconómico continúa ralentizándose.

Se prevé que se reduzcan las diferencias entre los tipos de interés oficiales


Las curvas de rendimiento se inclinarán aún más

Los rendimientos de los bonos gubernamentales a largo plazo a nivel mundial siguen siendo elevados y se han mantenido prácticamente estables a lo largo del mes de agosto, desafiando los riesgos a la baja para el crecimiento global. Dada la disminución de las presiones inflacionistas, creemos que los bancos centrales tienen margen para seguir recortando los tipos de interés. Las curvas de rendimiento globales se han empinado significativamente en los últimos dos años y esperamos que sigan haciéndolo. Preferimos los vencimientos intermedios, ya que se benefician de curvas más pronunciadas, tienen suficiente duración para aprovechar los rendimientos más bajos y tienen suficiente carry para amortiguar los movimientos adversos de los tipos. Las primas de riesgo crediticio en todas las subclases de activos de renta fija se mantienen cerca de sus niveles más bajos en 20 años. Si bien es poco probable que los rendimientos actuales ofrezcan un colchón suficiente para protegerse contra las pérdidas, no se justifica una infraponderación estructural en el crédito, ya que nuestro escenario base no prevé una desaceleración económica brusca. Por lo tanto, mantenemos nuestra valoración neutral por ahora, con preferencia por los valores financieros.

Las valoraciones son elevadas

Las acciones globales subieron en agosto, y el S&P 500 alcanzó nuevos máximos históricos. La temporada de presentación de resultados del segundo trimestre ha sido alentadora, y el sector tecnológico ha vuelto a ser el principal motor del crecimiento de los beneficios, aunque los datos también han sido sólidos en otros sectores. Las acciones suizas resistieron sorprendentemente bien el anuncio, el 1 de agosto, de un arancel del 39% sobre las exportaciones suizas a Estados Unidos. Mantenemos una postura neutral respecto a la región, ya que las acciones suizas se beneficiarían si se firmara un acuerdo comercial con un arancel significativamente más bajo. En agosto, el sector sanitario mostró señales de vida, ya que los riesgos políticos parecían estar totalmente descontados y el entorno del mercado ha cambiado a favor de los sectores defensivos. Aunque los aranceles al sector farmacéutico siguen sobre la mesa, creemos que es poco probable que se apliquen de forma agresiva, ya que irían en contra del objetivo de reducir los precios de los medicamentos. De cara al futuro, esperamos que las crecientes perspectivas de una bajada de tipos en septiembre sirvan de apoyo a la renta variable. Nos mantenemos fieles a nuestras preferencias sectoriales por la sanidad, los productos básicos y los servicios públicos.

Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

J. Safra Sarasin Sustainable AM

El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos de cinco semanas alrededor de 1.1750

El EUR/USD mantiene su fuerte recuperación bien en marcha y navega en el área de máximos de varias semanas, muy por encima de 1.1700, gracias a la intensa venta masiva del Dólar estadounidense, que se exacerbó después de que las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. llegaran por debajo de las expectativas con 22.000 empleos en agosto.

El GBP/USD se mantiene firme alrededor de 1.3550 en un Dólar más suave

Un sólido desempeño del complejo de riesgo eleva al GBP/USD bien por encima de la barrera de 1.3500 el viernes, alcanzando al mismo tiempo máximos de dos semanas y revirtiendo dos caídas semanales consecutivas. A pesar del robusto desempeño, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio debido a las persistentes preocupaciones fiscales en casa.

Oro en máximos históricos, se acerca a los 3.600$

La marcha ascendente del Oro sigue imperturbable el viernes, con el metal precioso cotizando a un paso de la clave marca de 3.600$ por onza troy, respaldado por la intensa presión a la baja sobre el Dólar y las firmes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal tan pronto como este mes.

El Bitcoin rebota, apoyado por la demanda institucional y las perspectivas de la Fed

El precio del Bitcoin (BTC) extiende el rebote y se negocia cerca de los 112.000$ en el momento de escribir el viernes, ganando casi un 4% en lo que va de semana, después de haber caído un 4.62% en la anterior. Esta recuperación se produce en medio de un creciente apoyo corporativo e institucional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.