|

El reto del BCE: ¿Podrá evitar una crisis de la deuda soberana periférica?

Este artículo ha sido escrito por Azad Zangana, economista y estratega europeo senior de Schroders

La debilidad de euro tras el último anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) hace temer por la Europa periférica.

Ante unos niveles de inflación récord, el BCE ha continuado con su endurecimiento de la política monetaria anunciando la finalización de su programa de compra de activos (APP) a finales de este mes.

El APP, que incluye compras de valores respaldados por activos, bonos con cobertura, bonos corporativos y bonos soberanos, alcanzó algo menos de 3,25 billones de euros el mes pasado. Se trata del primer y más extenso programa de flexibilización cuantitativa (QE), introducido originalmente para luchar contra las presiones deflacionistas.

El segundo programa que se introdujo para ayudar con la pandemia (programa de compras de emergencia para la pandemia, o PEPP) había finalizado en marzo, con otros 1,7 billones de euros en bonos del Estado.

Con el fin del Quantitative Easing, el BCE puede empezar a subir los tipos de interés, en un esfuerzo por reducir las asombrosas presiones inflacionistas. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó tras la reunión de este jueves que el banco subirá sus principales tipos de interés en un 0,25% en su próximo encuentro de julio, al que seguirán otras subidas.

Además, Lagarde dijo que, a menos que haya una mejora en las perspectivas de inflación a medio plazo, los tipos de interés podrían tener que subir más de 25 puntos básicos en septiembre. Aunque faltan tres meses, es poco probable que veamos una mejora sustancial de las perspectivas de inflación, por lo que los inversores deberían esperar que el tipo de depósito se vuelva positivo en septiembre (0,25%), y que el tipo principal de refinanciación alcance el 0,75%.

Prevemos otro aumento del 0,25% en octubre, antes de que el BCE haga una pausa en sus subidas.

Para el BCE es un gran reto endurecer la política sin desencadenar una crisis de deuda en la Europa periférica, especialmente en Italia. El banco anunció que sus tenencias de bonos soberanos en el marco del PEPP podrían ser redistribuidas para frenar cualquier aumento significativo del coste de los préstamos para los gobiernos periféricos en comparación con los de Europa central.

Mientras se hacían los anuncios, se produjeron algunos movimientos notables en el mercado. En primer lugar, los rendimientos de la deuda pública subieron, sugiriendo que el anuncio era más agresivo de lo esperado.

En segundo lugar, el diferencial, o coste adicional de los préstamos para Italia en comparación con Alemania, aumentó aún más. Esto sugiere que los inversores quedaron más preocupados tras el compromiso del BCE de frenar dichos aumentos.

Por último, el euro, que había subido inicialmente frente al dólar, retrocedió. A pesar de los comentarios más halagüeños y el aumento de los rendimientos, parece que los inversores internacionales están cada vez más preocupados por el riesgo de sufrir otra crisis de la deuda en la Europa periférica.

Es pronto, pero con las cruciales elecciones en Italia, España y Grecia el año que viene, el riesgo político puede volver a interferir en la forma en que el BCE debe y puede fijar la política monetaria.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.