|

El problema de la obsolescencia tecnológica de los centros de datos europeos

La velocidad de la innovación tecnológica supone un riesgo para los operadores de centros de datos europeos y sus inquilinos, ya que amenaza con dejar obsoleta la infraestructura existente o hacerla incompatible con los nuevos requisitos.

Muchos centros de datos heredados, diseñados originalmente para necesidades sencillas de almacenamiento y procesamiento, ya se enfrentan a limitaciones en cuanto a escalabilidad o falta de flexibilidad para integrar nuevas tecnologías.

Gráfico: Ciclo de renovación tecnológica

El ciclo de renovación tecnológica de los equipos de los centros de datos, durante el cual suele ser necesario sustituir los servidores y los sistemas de almacenamiento y redes, tiene una duración de entre tres y siete años. Por lo general, este ciclo es más corto que la fecha de reembolso prevista (ARD) de la deuda del proyecto. Los inquilinos suelen ser los responsables de estas actualizaciones.

Los sistemas de alimentación y refrigeración, que suelen ser responsabilidad de los operadores de los centros de datos, tienen un ciclo de vida mucho más largo. Dado que la ARD de las transacciones recientes de centros de datos ha sido normalmente de unos cinco años, es probable que la deuda se amortice antes de que esta infraestructura crítica comience a envejecer. En el caso de los proyectos con horizontes de préstamo más largos o con amortización al vencimiento legal de los pagarés (normalmente entre 15 y 25 años) en lugar de a la ARD, la obsolescencia tecnológica se convierte en un riesgo clave para los inversores.

Los avances en la informática de alto rendimiento, especialmente para las cargas de trabajo de entrenamiento de IA (que enseñan a los modelos de IA a reconocer patrones y tomar decisiones mediante el procesamiento de grandes conjuntos de datos), están impulsando cambios significativos en el diseño de los centros de datos. Estos cambios implican una mayor densidad de potencia, cargas de rack más pesadas y la transición de la refrigeración tradicional aire-aire a soluciones más avanzadas, como las de líquido y otras.

La modernización de las instalaciones más antiguas para adaptarlas a estos requisitos en constante evolución puede resultar difícil y no siempre es viable desde el punto de vista económico. Esta dinámica subraya la importancia de la planificación estratégica para que los centros de datos se adapten a los estándares en constante evolución.

Las instalaciones centradas en la inferencia, que se encargan del proceso de aplicar modelos de IA entrenados para realizar predicciones o tomar decisiones, se están convirtiendo en el uso predominante de la IA y suelen consumir menos energía. Las nuevas tecnologías, como DeepSeek, demuestran que las cargas de trabajo de inferencia pueden funcionar eficazmente con una densidad menor y en hardware más antiguo, lo que ayuda a mitigar la obsolescencia tecnológica.

Restricciones normativas

Los centros de datos en Europa se enfrentan a crecientes presiones normativas y medioambientales, entre ellas, la Directiva sobre eficiencia energética de 2023 y la Ley de IA de la UE de 2024. Esto ha aumentado los costes operativos o ha provocado la necesidad de actualizar las infraestructuras.

El aumento de las restricciones en el acceso a la energía también supone un reto importante. Ámsterdam, Londres y Dublín ya se enfrentan a restricciones en la red eléctrica. Las instalaciones existentes pueden verse sometidas a límites más estrictos en el uso de la energía y, si no utilizan toda la potencia contratada, corren el riesgo de que se reduzca su capacidad.

Una normativa más estricta puede ralentizar la adopción de la IA o retrasar su implantación, lo que podría reducir la demanda de capacidad centrada en la IA y afectar a las expectativas de crecimiento a largo plazo del sector de los centros de datos.

Las normativas medioambientales para los centros de datos se están endureciendo en toda la UE. La Directiva revisada sobre eficiencia energética (EED), en vigor desde septiembre de 2023, exige a los grandes centros de datos (por encima de 500 kW) que informen sobre parámetros como el consumo de agua y energía, la reutilización del calor y el uso de energías renovables, al tiempo que deben cumplir unas normas de eficiencia cada vez más estrictas.

Se anima a las instalaciones que superen 1 MW a seguir las mejores prácticas del código de conducta europeo sobre eficiencia energética de los centros de datos, como la refrigeración eficiente, la monitorización de la energía, los residuos, la recuperación de calor y otras medidas. También pueden surgir obligaciones a nivel nacional. La Ley de Eficiencia Energética de Alemania, por ejemplo, impone estrictos objetivos de eficacia en el uso de la energía, exige niveles mínimos de reutilización del calor y promueve la dependencia total de las energías renovables.

A estos retos se suma la Ley de IA de la UE, adoptada en 2024, que impone restricciones a las aplicaciones de IA de alto riesgo y exige una mayor transparencia para los sistemas y modelos de IA. Si bien la ley de IA tiene por objeto fomentar la innovación, también conlleva importantes costes de cumplimiento y cargas administrativas.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1670

El EUR/USD mantiene su tono bajista sin cambios tras el cierre en Europa el jueves, rondando el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.1670. La continuación de la tendencia bajista en el par se produce en respuesta a la persistente presión de compra sobre el Dólar estadounidense, reforzada por sólidos resultados de las publicaciones de datos de EE.UU. y comentarios mixtos de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD coquetea con mínimos de cuatro semanas cerca de 1.3350

El GBP/USD pierde más tracción y retrocede a la zona de 1.3350 el jueves, desafiando mínimos de varias semanas. El fuerte Dólar pesa sobre la Libra esterlina y el resto de sus pares vinculados al riesgo, mientras los inversores continúan evaluando los sólidos datos de EE.UU. y los comentarios de los responsables de la política de tasas de la Fed.

El oro recupera tracción en torno a los 3.740$

El Oro ahora logra recuperar algo de equilibrio y avanza modestamente, revisitando la región de 3.740$ por onza troy el jueves, presionado por el tono firme del Dólar y el aumento de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos. Sin embargo, el entorno del mercado averso al riesgo y el aumento de las tensiones geopolíticas deberían limitar el potencial a la baja del metal amarillo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP extienden la caída en medio de una perspectiva técnica debilitada

El Bitcoin se desplaza a la baja hacia el nivel de 110.000$, arrastrado por la disminución del interés minorista. El Ethereum cae a 4.000$, extendiendo la fuerte corrección observada desde el comienzo de la semana. XRP defiende el soporte a corto plazo de la EMA de 100 días, pero los riesgos siguen inclinados a la baja.

Forex Hoy: El Dólar consolida ganancias antes de la avalancha de datos de EE.UU.

Más tarde en la sesión, los pedidos de bienes duraderos de agosto, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales y la revisión del PIB del segundo trimestre estarán presentes en el calendario económico de EE.UU. Varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos a lo largo de la sesión americana también.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.