0
|

El previsible mensaje de la Fed mueve a los mercados a favor del dólar

La Reserva Federal dejó sin cambios los tipos de interés de referencia el miércoles, en su quinta reunión de política monetaria. Al tiempo, el comunicado de la entidad reflejó preocupación por la situación económica actual, que atribuyó a la expansión del virus en vastas regiones del país. El presidente Powell, en su conferencia de prensa posterior, dejó en claro -nuevamente- que el banco central tiene un amplio abanico de herramientas para actuar cuando lo considere necesario.

Todo lo dicho y escrito por la Fed era algo previsible, y su efecto también. Si algo es seguro es que seguirá inyectando dólares en el circuito económico hasta que se inunde la plaza de billetes, y en este contexto la baja del dólar se hizo inevitable en una primera mirada.

Sin embargo, la moneda estadounidense recupera ahora posiciones en todos los frentes, producto de una búsqueda de refugio de los inversores. Esto demuestra dos cosas: la primera es que la profundidad de la crisis se está ampliando; la segunda, cuando las cosas se complican en serio, el dólar le gana al oro, al yen, etc.

El euro cede terreno, cotizando a 1.1745 frente al dólar, y quebrado una línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas, con soportes en 1.1730, 1.1705 y 1.1680; en el caso de una hipotética recuperación, las zonas de 1.1780 y los máximos del miércoles, en 1.1805, serán las resistencias.

La libra esterlina mantiene un tono alcista en el gráfico de 4 horas, cerca de sus máximos del miércoles en 1.3010. La divisa británica, de todos modos, tiene por delante un duro desafío, ante la recuperación del dólar en el resto de los pares principales, y le costará superar dichos máximos. Si lo logra, 1.3030 y 1.3080 serán las resistencias a seguir.

Respecto al yen, también cae ligeramente ante el dólar, y cotiza a 105.05, manteniendo una tendencia bajista el gráfico de 4 horas, aunque con señales de agotamiento en los indicadores principales. La superación de 105.30 podría darle un mayor impulso al dólar en las próximas horas, buscando las zonas de 105.60 y 105.90.

También cede, y en mayor medida, el dólar canadiense. Luego de presionar sobre la zona de 1.3330 durante varios días, una sensible baja del petróleo en las primeras horas de este jueves está cambiando el perfil del Loonie, que cedió ya 90 puntos en pocas horas. Las próximas resistencias del par USD/CAD aparecen en 1.3450 y 1.3480.

La onza de oro estuvo a punto de quebrar sus propios máximos históricos del martes luego de la declaración de la Fed, quedando a pocos centavos de hacerlo. Sin embargo, cae moderadamente en estas horas, cotizando a 1953 dólares, con claras señales de agotamiento en el gráfico de 4 horas, buscando ahora las zonas de soporte. La primera de ellas aparece en 1940, seguida de 1921 y 1905 dólares. Solo un quiebre firme de 1970 dólares le dará impulso al metal precioso para buscar los ansiados 2000 dólares.

La agenda del día incluye dos datos clave, ambos a las 8:30 del este. El más importante es el PBI avanzado del segundo trimestre, que en términos interanuales podría haber caído un 35%, una cifra insólita e inimaginable en una situación normal. El informe reflejará una buena recuperación de la economía en mayo, pero los meses de abril y junio, este en su última parte, han sido desastrosos, y esto es lo que reflejará el dato. Una medición debajo de dicho nivel tal vez ayuda aún más al dólar.

También se conocerán las habituales peticiones semanales de subsidio por desempleo, que volverán a crecer en esta oportunidad, probablemente a 1.5 millones. En ambos casos, se pondrá de manifiesto el deterioro de la economía, que ni siquiera la Fed con sus montañas de dólares puede subsanar en forma concluyente.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, regresa a 1.1530 tras el NFP

El EUR/USD ahora logra ganar algo de tracción y vuelve a acercarse a la banda de 1.1530-1.1540 el jueves. El par sigue estando a la defensiva en términos semanales en medio de una mayor fortaleza del Dólar estadounidense después de que las Nóminas no Agrícolas de septiembre resultaran más fuertes de lo esperado.

GBP/USD reorienta su objetivo a 1.3100 tras los datos de empleo de EE.UU.

El GBP/USD extiende su avance diario y se acerca a la zona de 1.3080 el jueves, logrando registrar ganancias decentes a pesar de la continuación del movimiento al alza en el Dólar tras la publicación del informe de empleo de EE.UU. de septiembre.

El Oro lucha por encontrar dirección por debajo de 4.100$

El Oro recorta ganancias el jueves, cayendo de nuevo por debajo de la clave de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme. El movimiento refleja la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal, tras un informe de NFP de EE.UU. para septiembre más fuerte de lo esperado.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.