Comentarios de Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro:
A LA VANGUARDIA: Japón es el mercado de valores más rentable de este año, con una subida del 23% en dólares estadounidenses, duplicando su mínimo pandémico y acercándose al máximo histórico de 1989, cuando estalló su épica burbuja inmobiliaria. Aunque a menudo se la pasa por alto, sigue siendo una de las tres principales economías, mercados bursátiles y divisas del mundo, y sede de muchas empresas líderes mundiales, desde Sony hasta Toyota. El índice de referencia Nikkei 225 se ha visto impulsado por los bajos tipos de interés y la debilidad del yen (véase el gráfico), la mejora de la economía, las reformas de la gobernanza empresarial y el regreso del interés extranjero liderado por Warren Buffett. Esto es más que suficiente por ahora, pero se enfrenta a los riesgos de una ralentización mundial y a los formidables retos a largo plazo de una política más restrictiva y vientos estructurales en contra.
PROS: La combinación del fortalecimiento de la economía local, la exposición a la reapertura de China y el impulso competitivo derivado de la debilidad del yen han contribuido a impulsar el crecimiento previsto de los beneficios hacia niveles de dos dígitos. El mercado (EWJ), en el que predomina el sector cíclico, sigue teniendo un valor razonable, con una relación precio/beneficios prevista de 14 veces, y con muchas empresas cotizando por debajo de su valor contable y con posiciones netas de tesorería. La fuerte afluencia de inversores extranjeros puede tener más recorrido, tras años en el desierto de la inversión, y la de los inversores locales, habitualmente cautelosos, apenas ha comenzado. Unas posibles elecciones anticipadas podrían consolidar la posición del primer ministro Kishida hasta 2025.
CONTRAS: La economía y el mercado bursátil de Japón ya han vivido muchos falsos amaneceres. Los cambios en el gobierno corporativo son un trabajo en curso y la rentabilidad de las empresas sigue siendo la más baja de los principales mercados. Japón se enfrenta a formidables vientos en contra estructurales, con una población en edad de trabajar cada vez menor y una tasa de dependencia en aumento, junto con los niveles de deuda pública/PIB del 260% más altos del mundo. Es un caso atípico de tipos de interés a escala mundial. El inevitable endurecimiento reforzará un yen extraordinariamente barato y puede socavar los mercados, en los que el banco central domina los mercados de renta variable y renta fija.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.