0
|

El oro vuela, puede llegar mucho más alto

La onza de oro volvió a ser protagonista en los mercados financieros el viernes, superando su propio máximo anual que ostentaba en 1747, para tocar, sobre el cierre del día, 1751.30 dólares. En las primeras horas de este lunes llegó a 1765 dólares, cotizando muy cerca de dicho nivel en estas horas.

El oro es, por excelencia, un activo de refugio. Cuando comienzan las complicaciones, allí está el oro reflejando, como también sucede con el yen, el clima enrarecido o directamente en problemas de un mercado en particular, y de la economía en general. Por ello, en medio de la crisis sanitaria que aflige al mundo desde mediados de febrero, no sorprende que la onza haya crecido, puntualmente desde el 9 de marzo, nada menos que 314 dólares.

Es verdad que para llegar al mínimo de 1451 dólares tuvo que ceder casi 250, caída en su hora motivada por la fuerte retracción de las bolsas de valores. Pese a que usualmente la bolsa y el oro marchan a contramano, muchos cubrieron sus ganancias en acciones comprando oro, una maniobra que, prácticamente en todos los casos, anticipa correcciones de la bolsa, o directamente un cambio de tendencia.

Ahora, con Wall Street comenzando, en apariencia, una nueva corrección bajista de su recuperación de más de dos meses –se ve claramente un hombro cabeza hombro en los gráficos diarios de los futuros del índice Dow Jones-, el divorcio tradicional con la onza entró nuevamente en vigencia.

Pese a que en el corto plazo el oro luce sobre comprado, es probable que busque la zona de 1820 dólares por onza en poco tiempo. Allí aparece muy nítido el objetivo de una figura de continuación de tendencia alcista –triángulo simétrico-, y no hay motivos para pensar en una caída fuerte del metal próximamente.

El mercado de divisas, en tanto, muestra algunos rasgos de interés. La libra esterlina, por caso, cae a mínimos de fines de marzo, ante la imposibilidad del gobierno de Boris Johnson de reabrir la economía. Al  tiempo, se reanudan las conversaciones con la Unión Europea por el Brexit, las cuales ya deberían haber estado muy avanzadas para esta altura del año, y que quedaron truncas durante un buen tiempo por la crisis sanitaria.

El euro y el yen, por su parte, no salen de un rango estrecho de precios en sus respectivos cruces con el dólar, a la espera de los datos más importantes de la semana. Si bien no esperamos oscilaciones relevantes para este lunes, como suele suceder todos los lunes, la publicación del PMI preliminar de manufacturas tanto en Estados Unidos como en Alemania pueden tener un peso importante en los precios del euro. El yen, en cambio, no tiene muchos incentivos por delante, y solo una baja fuerte de Wall Street le dará un impulso alcista adicional.

Por último, convendrá seguir de cerca al petróleo. Se acercan los vencimientos de los contratos de futuro, los cuales provocaron una caída sin precedentes en abril. Este mes el WTI luce mucho mejor parado, cerca de los 30 dólares por barril, y con un panorama distinto en parte del mundo, que intenta comenzar una vida normal en estos días. El día 20 será un día clave para la materia prima.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

¿Cuándo se publicarán las ventas minoristas en Alemania y cómo podrían afectar al EUR/USD?

La Oficina Federal de Estadística de Alemania, Destatis, publicará el informe de Ventas Minoristas el viernes a las 07:00 GMT. El par EUR/USD podría borrar las pérdidas diarias y extender sus ganancias si las Ventas Minoristas alemanas superan las expectativas. Datos más débiles pueden tener un impacto negativo limitado sobre el Euro, ya que las actas del BCE señalaron que los responsables de la política monetaria prefieren mantener las tasas estables en medio de la incertidumbre.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se aferra a ganancias cerca de su máximo de dos semanas; permanece por debajo de 4.200$ en medio de un tono de riesgo positivo

El Oro tiene dificultades para capitalizar el movimiento positivo de la sesión asiática hacia un máximo de dos semanas y se mantiene por debajo del nivel de 4.200$ en medio de señales fundamentales mixtas. La creciente probabilidad de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. en diciembre resulta ser un factor clave que sigue beneficiando al metal amarillo no rentable. El movimiento intradía al alza también podría atribuirse a compras técnicas por encima del obstáculo de 4.170-4.175$.

Zcash arriesga una caída del 30% a medida que el volumen minorista sobrecalienta el mercado de futuros

Zcash extiende el retroceso en más del 3% en el momento de la publicación el viernes, registrando una pérdida de más del 17% hasta ahora esta semana. La segunda semana bajista consecutiva para la moneda de privacidad se produce en medio de la estancación en los fondos protegidos y la congestión en la demanda minorista, lo que podría servir como liquidez de salida para los grandes inversores de cartera que buscan recoger beneficios.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.