|

El oro en un camino de ida y vuelta sintomático

Una vez más, el oro ha sido protagonista en los mercados financieros. El martes sufrió una caída de más del 7%, llegando a 1862 dólares ya en las primeras horas de la fecha, y completando una corrección de 213 dólares desde sus máximos históricos. Estos habían sido alcanzados el viernes pasado en 2075 dólares, y ya se tornaba evidente, diríamos obvia, su sobre compra. Por eso no extraña esta corrección, de la cual habíamos hablado, y cuyo alcance por supuesto no era previsible.

Pero así como cayó con una fuerza arrasadora, el metal precioso se recupera con igual ritmo. Al momento, el oro cotiza a 1927 dólares, luego de llegar en el máximo del día a 1949 dólares, y vuelve a estar en niveles que podríamos calificar de familiares.

Técnicamente, esta recuperación se detuvo apenas por encima del 38.2% de la baja 2075/1862, medida en el gráfico diario. La superación de dicho nivel, en 1943 dólares, podría darle un mayor impulso al oro durante las próximas horas, buscando en su caso las zonas de 1955 y 1968 dólares, el 50% de la baja mencionada.

Más allá de las vueltas que da el oro, que suelen generar pérdidas importantes en cuentas de inversión relativamente pequeñas, cabe preguntarse a que se deben estos movimientos. Conviene revisar los motivos.

Es claro que si el oro subió como lo hizo hasta ahora, es porque la emisión de montañas de dinero por parte de los bancos centrales más importantes genera devaluaciones de las monedas principales. Pero esto no dura para siempre. El volumen de negocios había caído mucho en los días anteriores respecto a la onza, y a un crecimiento del precio con poco volumen le sigue una caída del mismo. Más por menos, menos.

Por otro lado, el dólar no podía quedarse con los brazos cruzados. Los informes publicados la semana pasada, en especial los de empleo de julio, arrojaron cifras mejores de lo esperado. Cada vez que la economía estadounidense parece caer en un pozo más profundo, aparecen noticias que la salvan.

Además, los anuncios del presidente Trump, que redujo la ayuda del gobierno por desempleo a 400 dólares, de los cuales solo aportará 300, siendo los otros 100 puestos por los gobiernos de los estados, le dieron fuerza al billete, que aceleró en varios frentes en la víspera.

Con semejante nivel de sobre compra, medido en cualquier temporalidad, el oro no podía menos que corregir como lo hizo, completando casi un 10% en 3 días. No es nueva esta jugada. Entre inicio y mediados de marzo cayó 270 dólares en 5 días, con precios mucho más bajos.

En cuanto a las divisas líderes, el euro, la libra esterlina, el dólar canadiense y el dólar australiano se tranquilizan. Detuvieron sus respectivas caídas del lunes y martes, aunque no abandonan sus tonos bajistas de corto plazo. El yen, en cambio, sí sigue cayendo, impulsando al alza a sus pares, que multiplican esos movimientos en los gráficos de 4 horas. El EUR/JPY, GBP/JPY y AUD/JPY se muestran claramente alcistas, y si estas monedas comienzan a recuperarse se harán más visibles aún estas alzas.

La agenda de noticias incluye este miércoles el índice de inflación minorista de julio. Los pronósticos sitúan la cifra en 0.2% en la medición que excluye alimentos y energía, dos variables volátiles que han caído con fuerza en los últimos meses. De hecho, en el último año medido desde junio pasado, el índice que las incluye mostró un 0.6%, mientras que, excluidas ambas, queda en el 0.6%. El dato se conocerá a las 8:30 del este, y puede impactar en el dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: ¿Una visita a 1.2000 a la vista?

El EUR/USD se apoya en las recientes ganancias y avanza con más fuerza en el martes de cambio, alcanzando la región de 1.1880 por primera vez desde septiembre de 2021, impulsado por el fuerte retroceso del Dólar. El sentimiento negativo en torno al Dólar estadounidense se alinea con la cautela constante antes de la reunión del FOMC el miércoles.

GBP/USD parece limitado en un rango cerca de 1.3660

El GBP/USD mantiene el tono alcista bien establecido el martes, navegando en la zona de los máximos de dos meses alrededor de 1.3660 debido al tono bajista generalizado que afecta al Dólar, mientras los inversores parecen haber ignorado los resultados mixtos del informe del mercado laboral del Reino Unido.

El Oro se toma una pausa, baja de 3.700$

Los precios del Oro ahora parecen estabilizados justo por debajo del nivel clave de 3.700$ por onza troy el martes. El avance diario del metal amarillo sigue a la debilidad generalizada del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Previsión del Precio de Ethereum: SharpLink recompra 1M de acciones mientras ETH apunta a un rebote desde la EMA de 20 días

Ethereum (ETH) cayó brevemente por debajo de 4.500$ el martes, ya que SharpLink Gaming continuó su programa de recompra de acciones con una recompra de 1 millón de acciones de su capital social.

Forex Hoy: Todo gira en torno a la Reserva Federal

El Dólar estadounidense (USD) aceleró su declive el martes, alcanzando niveles no vistos desde principios de julio, ya que los inversores continuaron evaluando la probabilidad de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.