El clima de negocios se ha enrarecido en los últimos tiempos. El presidente Trump mantiene una postura sumamente agresiva ante prácticamente todo el mundo, e implementa impuestos a las importaciones ante el menor desacuerdo político o de cualquier tipo con una autoridad de otro país, y ello genera un gran temor en los mercados.

La bolsa de Nueva York observa bajas muy importantes. Los futuros del índice Dow Jones han perdido, en un mes, un 9%, después de rozar máximos históricos en los días posteriores a la asunción de Trump.

Crece el temor a una recesión, a la cual podría agregarse un impacto inflacionario de los aranceles a las importaciones, en especial a las provenientes de China.

Este panorama mantiene en vilo a los mercados, que han llevado al Oro, por primera vez en la historia, a 3004 dólares en la sesión europea de este viernes. El metal precioso se ve beneficiado por la búsqueda de refugio de los inversores, como también por las compras masivas de oro por parte de los bancos centrales, que prevén una crisis de proporciones a nivel global.

El Dólar vuelve a caer, después de dos días de ligera recuperación, con el Euro superando nuevamente 1.0900, y la Libra esterlina cotizando por encima de 1.2900, pese a que el PBI mensualizado de Reino Unido quedó por debajo de lo esperado, poniendo un freno al alza de la moneda británica. En tanto, el Yen cotiza en la zona de 148.60, operando en estrechos rangos de precios, aunque sin la fuerza que mostró a inicios de semana, cuando alcanzó su mejor marca desde septiembre pasado en 146.52.

La marca de los 3000 dólares aparecía clara en el horizonte para la onza de Oro desde hace tiempo. El metal había tocado 2956 dólares el 24 de febrero, tras lo cual se movió erráticamente, sin perder su tendencia alcista de corto plazo. La superación de dicho máximo generó una previsible escalada del precio en pocas horas, que terminó en 3004 dólares, un nivel que, de todas formas, no luce definitivo en el rally actual de la materia prima, y que parece sumamente superable en las próximas horas.

Técnicamente, el Oro aparece sobrecomprado en prácticamente todas las temporalidades. En el gráfico mensual, la demanda se ubica en el 78%, solo superada en los últimos años por el 82% en octubre de 2024, y por el 83% en agosto de 2020. En ambos casos, el oro alcanzó máximos históricos.

La baja que, en todos estos casos y otros similares como en 2008 observó la onza a partir de esta entrada en sobrecompra, no parece aplicar en esta oportunidad, o al menos en los próximos días.

Precisamente, el gráfico diario no presenta niveles de sobrecompra importantes, y el indicador MACD, que hace un seguimiento de la tendencia, no ofrece fisuras importantes. Si bien había brindado una divergencia respecto a la curva de precios en dicha temporalidad, el rally de la víspera dejó sin efecto la misma.

El gráfico de 4 horas sí muestra señales de agotamiento en las últimas velas, como también una marcada sobrecompra, que podría limitar, durante el resto del día, un movimiento alcista más marcado. El quiebre de 3005 dólares tendrá objetivos en 3015 y 3032 dólares, un 161.8% de retroceso de la última baja medida en el gráfico diario.

En cuanto al Euro, llegó a su segunda marca máxima del año en 1.0914, para cotizar al momento a 1.0887, con una fuerte tendencia alcista de corto plazo. La superación de dicho máximo llevará a la moneda única a 1.0945, el nivel más alto de 2025, previo paso a 1.0965. Los soportes a seguir se ubican en 1.0865, 1.0830 y 1.0805.

La Libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.2940, con una tendencia que se mantiene alcista en el gráfico de 4 horas, pero que va perdiendo velocidad y fuerza desde inicio de la semana. El quiebre del cercano 1.2920 podría cambiar el panorama de corto plazo de la moneda, para buscar en su caso 1.2890 y 1.2855; las resistencias, por su parte, se hallan en 1.2960, 1.2990 y 1.3010.

Respecto al Yen, cotiza a 148.60, con el gráfico de 4 horas presentando una ligera tendencia alcista para el resto del viernes. Las resistencias a considerar son 148.90 y 149.45, similares a las de la víspera; en cambio, los soportes se encuentran en 147.95 y 147.15.

La agenda de noticias incluye el informe preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, a las 10:00 del este, dato que puede tener un fuerte impacto en los mercados, habida cuenta del clima complejo que atraviesan.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de la barrera de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO