|

El Oro bate récords y alcanza los 3.000 dólares

El clima de negocios se ha enrarecido en los últimos tiempos. El presidente Trump mantiene una postura sumamente agresiva ante prácticamente todo el mundo, e implementa impuestos a las importaciones ante el menor desacuerdo político o de cualquier tipo con una autoridad de otro país, y ello genera un gran temor en los mercados.

La bolsa de Nueva York observa bajas muy importantes. Los futuros del índice Dow Jones han perdido, en un mes, un 9%, después de rozar máximos históricos en los días posteriores a la asunción de Trump.

Crece el temor a una recesión, a la cual podría agregarse un impacto inflacionario de los aranceles a las importaciones, en especial a las provenientes de China.

Este panorama mantiene en vilo a los mercados, que han llevado al Oro, por primera vez en la historia, a 3004 dólares en la sesión europea de este viernes. El metal precioso se ve beneficiado por la búsqueda de refugio de los inversores, como también por las compras masivas de oro por parte de los bancos centrales, que prevén una crisis de proporciones a nivel global.

El Dólar vuelve a caer, después de dos días de ligera recuperación, con el Euro superando nuevamente 1.0900, y la Libra esterlina cotizando por encima de 1.2900, pese a que el PBI mensualizado de Reino Unido quedó por debajo de lo esperado, poniendo un freno al alza de la moneda británica. En tanto, el Yen cotiza en la zona de 148.60, operando en estrechos rangos de precios, aunque sin la fuerza que mostró a inicios de semana, cuando alcanzó su mejor marca desde septiembre pasado en 146.52.

La marca de los 3000 dólares aparecía clara en el horizonte para la onza de Oro desde hace tiempo. El metal había tocado 2956 dólares el 24 de febrero, tras lo cual se movió erráticamente, sin perder su tendencia alcista de corto plazo. La superación de dicho máximo generó una previsible escalada del precio en pocas horas, que terminó en 3004 dólares, un nivel que, de todas formas, no luce definitivo en el rally actual de la materia prima, y que parece sumamente superable en las próximas horas.

Técnicamente, el Oro aparece sobrecomprado en prácticamente todas las temporalidades. En el gráfico mensual, la demanda se ubica en el 78%, solo superada en los últimos años por el 82% en octubre de 2024, y por el 83% en agosto de 2020. En ambos casos, el oro alcanzó máximos históricos.

La baja que, en todos estos casos y otros similares como en 2008 observó la onza a partir de esta entrada en sobrecompra, no parece aplicar en esta oportunidad, o al menos en los próximos días.

Precisamente, el gráfico diario no presenta niveles de sobrecompra importantes, y el indicador MACD, que hace un seguimiento de la tendencia, no ofrece fisuras importantes. Si bien había brindado una divergencia respecto a la curva de precios en dicha temporalidad, el rally de la víspera dejó sin efecto la misma.

El gráfico de 4 horas sí muestra señales de agotamiento en las últimas velas, como también una marcada sobrecompra, que podría limitar, durante el resto del día, un movimiento alcista más marcado. El quiebre de 3005 dólares tendrá objetivos en 3015 y 3032 dólares, un 161.8% de retroceso de la última baja medida en el gráfico diario.

En cuanto al Euro, llegó a su segunda marca máxima del año en 1.0914, para cotizar al momento a 1.0887, con una fuerte tendencia alcista de corto plazo. La superación de dicho máximo llevará a la moneda única a 1.0945, el nivel más alto de 2025, previo paso a 1.0965. Los soportes a seguir se ubican en 1.0865, 1.0830 y 1.0805.

La Libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.2940, con una tendencia que se mantiene alcista en el gráfico de 4 horas, pero que va perdiendo velocidad y fuerza desde inicio de la semana. El quiebre del cercano 1.2920 podría cambiar el panorama de corto plazo de la moneda, para buscar en su caso 1.2890 y 1.2855; las resistencias, por su parte, se hallan en 1.2960, 1.2990 y 1.3010.

Respecto al Yen, cotiza a 148.60, con el gráfico de 4 horas presentando una ligera tendencia alcista para el resto del viernes. Las resistencias a considerar son 148.90 y 149.45, similares a las de la víspera; en cambio, los soportes se encuentran en 147.95 y 147.15.

La agenda de noticias incluye el informe preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, a las 10:00 del este, dato que puede tener un fuerte impacto en los mercados, habida cuenta del clima complejo que atraviesan.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.