El nuevo Gobierno de coalición de Alemania tiene previsto mantener la disciplina fiscal en consonancia con el actual marco de "freno de la deuda", por lo que la reforma de las políticas para fomentar una mayor inversión privada es crucial para satisfacer las grandes necesidades de inversión del país.
Sin esta reforma, el Gobierno tendrá dificultades para cubrir el gran déficit de inversión del sector público, estimado por Scope Ratings en unos 410.000 millones de euros, y mantener el potencial de crecimiento a largo plazo de la mayor economía de Europa.
"El nuevo Gobierno de Alemania hará más hincapié en aumentar las inversiones del sector público y privado para impulsar el crecimiento y cumplir los objetivos medioambientales", afirma Eiko Sievert, analista de Scope Ratings. "En gran parte esto depende de que haya una estrecha colaboración entre los ministerios controlados por los dos socios más pequeños de la coalición, así como de los estados federales que tienen importantes competencias presupuestarias".
Dirigidos por el canciller en funciones Olaf Scholz (SPD), los partidos de la coalición han acordado que Christian Lindner (FDP) sea ministro de Economía, y Robert Habeck (Verdes) se encargue del nuevo Superministerio de Economía, Energía y Cambio Climático. También está previsto un nuevo Ministerio de la Construcción con el objetivo de aumentar el parque de viviendas en 400.000 al año.
"La estrecha colaboración entre los ministerios de Lindner y Habeck será crucial dado el compromiso de la coalición con la disciplina fiscal", dice Sievert. "Sin embargo, para financiar las prioridades esbozadas en el proyecto de acuerdo de coalición, aprovechar la flexibilidad disponible en el gasto fiscal probablemente no sea suficiente", afirma.
El freno de la deuda, que limita el déficit estructural del Gobierno central al 0,35% del PIB al año, permite cierta flexibilidad presupuestaria. El límite de déficit se compara con los superávits estructurales anteriores a la crisis en Alemania desde 2012, que el FMI estima en una media de algo más del 1% en los años anteriores a la pandemia de Covid-19.
Las inversiones del sector público adicionales podrían proceder de cambios en la forma de calcular el límite de la deuda, el uso de vehículos de inversión con objetivos concretos y/o un papel más importante para el Banco de Desarrollo federal, KfW. Las últimas estimaciones fiscales indican también una sólida recaudación del Estado, lo que proporciona a la nueva coalición un margen financiero mayor del que se preveía.
Sin embargo, con el FDP al frente del Ministerio de Economía, gran parte de la inversión adicional necesaria dependerá de los cambios políticos para crear incentivos destinados al sector privado, sobre todo teniendo en cuenta las prioridades de gasto del SPD y los Verdes: no recortar las pensiones, aumentar el salario mínimo a 12 euros, acelerar el cese de la producción de carbón para 2030 y aumentar la inversión en energías renovables.
Los últimos datos económicos apuntan a la urgencia de las reformas. La economía alemana ha crecido a un ritmo más lento de lo previsto durante el segundo semestre de 2021 debido a las interrupciones en la cadena de suministro y a una nueva oleada de casos de Covid-19. Por ello, hemos rebajado la previsión de crecimiento económico de Alemania en 2021 a alrededor del 2,4%, mientras que esperamos un crecimiento del 4,4% en 2022, antes de una moderación hacia el potencial de crecimiento a medio plazo de alrededor del 1,1%.
"Dado que es probable que la inversión del sector público siga siendo limitada, una reforma política coherente será fundamental para incentivar el crecimiento de las inversiones del sector privado, en particular en el ámbito de la digitalización y el medio ambiente, aunque solo sea para cumplir los objetivos tan ambiciosos del Gobierno en materia de reducción de las emisiones de carbono", afirma Sievert.
La política fiscal que Berlín va a aplicar también tendrá implicaciones a nivel europeo, en medio de las presiones para flexibilizar las normas de la UE en materia de déficit presupuestario y endeudamiento. "Un Ministerio de Economía dirigido por Lindner hará menos probable una reforma radical del Pacto de Estabilidad y Crecimiento", afirma Sievert.
Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.