|

El nuevo Gobierno multipartidista de Alemania aumentará la inversión, pero mantendrá la disciplina fiscal

El nuevo Gobierno de coalición de Alemania tiene previsto mantener la disciplina fiscal en consonancia con el actual marco de "freno de la deuda", por lo que la reforma de las políticas para fomentar una mayor inversión privada es crucial para satisfacer las grandes necesidades de inversión del país.

Sin esta reforma, el Gobierno tendrá dificultades para cubrir el gran déficit de inversión del sector público, estimado por Scope Ratings en unos 410.000 millones de euros, y mantener el potencial de crecimiento a largo plazo de la mayor economía de Europa.

"El nuevo Gobierno de Alemania hará más hincapié en aumentar las inversiones del sector público y privado para impulsar el crecimiento y cumplir los objetivos medioambientales", afirma Eiko Sievert, analista de Scope Ratings. "En gran parte esto depende de que haya una estrecha colaboración entre los ministerios controlados por los dos socios más pequeños de la coalición, así como de los estados federales que tienen importantes competencias presupuestarias".

Dirigidos por el canciller en funciones Olaf Scholz (SPD), los partidos de la coalición han acordado que Christian Lindner (FDP) sea ministro de Economía, y Robert Habeck (Verdes) se encargue del nuevo Superministerio de Economía, Energía y Cambio Climático. También está previsto un nuevo Ministerio de la Construcción con el objetivo de aumentar el parque de viviendas en 400.000 al año.

"La estrecha colaboración entre los ministerios de Lindner y Habeck será crucial dado el compromiso de la coalición con la disciplina fiscal", dice Sievert. "Sin embargo, para financiar las prioridades esbozadas en el proyecto de acuerdo de coalición, aprovechar la flexibilidad disponible en el gasto fiscal probablemente no sea suficiente", afirma.

El freno de la deuda, que limita el déficit estructural del Gobierno central al 0,35% del PIB al año, permite cierta flexibilidad presupuestaria. El límite de déficit se compara con los superávits estructurales anteriores a la crisis en Alemania desde 2012, que el FMI estima en una media de algo más del 1% en los años anteriores a la pandemia de Covid-19.

Las inversiones del sector público adicionales podrían proceder de cambios en la forma de calcular el límite de la deuda, el uso de vehículos de inversión con objetivos concretos y/o un papel más importante para el Banco de Desarrollo federal, KfW. Las últimas estimaciones fiscales indican también una sólida recaudación del Estado, lo que proporciona a la nueva coalición un margen financiero mayor del que se preveía. 

Sin embargo, con el FDP al frente del Ministerio de Economía, gran parte de la inversión adicional necesaria dependerá de los cambios políticos para crear incentivos destinados al sector privado, sobre todo teniendo en cuenta las prioridades de gasto del SPD y los Verdes: no recortar las pensiones, aumentar el salario mínimo a 12 euros, acelerar el cese de la producción de carbón para 2030 y aumentar la inversión en energías renovables.

Los últimos datos económicos apuntan a la urgencia de las reformas. La economía alemana ha crecido a un ritmo más lento de lo previsto durante el segundo semestre de 2021 debido a las interrupciones en la cadena de suministro y a una nueva oleada de casos de Covid-19. Por ello, hemos rebajado la previsión de crecimiento económico de Alemania en 2021 a alrededor del 2,4%, mientras que esperamos un crecimiento del 4,4% en 2022, antes de una moderación hacia el potencial de crecimiento a medio plazo de alrededor del 1,1%.

"Dado que es probable que la inversión del sector público siga siendo limitada, una reforma política coherente será fundamental para incentivar el crecimiento de las inversiones del sector privado, en particular en el ámbito de la digitalización y el medio ambiente, aunque solo sea para cumplir los objetivos tan ambiciosos del Gobierno en materia de reducción de las emisiones de carbono", afirma Sievert.

La política fiscal que Berlín va a aplicar también tendrá implicaciones a nivel europeo, en medio de las presiones para flexibilizar las normas de la UE en materia de déficit presupuestario y endeudamiento. "Un Ministerio de Economía dirigido por Lindner hará menos probable una reforma radical del Pacto de Estabilidad y Crecimiento", afirma Sievert.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

El Oro se mantiene ofrecido cerca de los 3.660$

Los precios del Oro se dispararon a un máximo histórico cercano a 3.710$ por onza troy después de que la Reserva Federal recortara las tasas de interés, aunque revertieron el movimiento y regresaron al territorio negativo alrededor de 3.660$ en respuesta a la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell.

La Reserva Federal se prepara para reanudar el ciclo de recortes de tasas de interés a medida que el mercado laboral se debilita

Se espera que la Reserva Federal de EE. UU. recorte la tasa de política por primera vez en 2025. El Resumen revisado de Proyecciones Económicas, que incluye el gráfico de puntos, podría ofrecer pistas clave sobre las perspectivas de política.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.