|

El futuro de la ciencia y tecnología

Aunque las raíces se establecieron en el siglo de 1700 hasta alrededor de 1800, Europa no parecía tener una ventaja económica significativa sobre otras regiones, pero durante el transcurso del siglo XIX el diferencial se multiplicó. La revolución industrial comenzó en Inglaterra y los Países Bajos y permitió aumentos en la productividad de múltiples de decenas y centenas, de tal manera que sus economías despegaron. Al mismo tiempo, la penetración de los productos manufacturados en los mercados internos de países de Asia como China, India e Indonesia provocó el colapso de su producción nacional y la entrada en espirales descendentes de sus economías. Así, la economía mundial se inclinó hacia Occidente.

El mundo en desarrollo necesitaba entonces emular a Occidente induciendo sus propias revoluciones industriales y esto ha ocurrido con diversos grados de éxito en diferentes países. La primera prioridad fue recuperar el control del mercado interno bloqueando las importaciones de manufacturas y solo importando aquellas que cumplieran objetivos de desarrollo, como materias primas y maquinaria. La siguiente parte involucró una estrategia comercial sobre el proceso de industrialización. Había varios modelos, pero ahora existe un consenso entre los economistas sobre el éxito del modelo de Asia Oriental. Luego estaban las instituciones políticas y sociales necesarias para apoyar una sociedad moderna.

Una cuestión clave para todos los países fue la adquisición de conocimientos científicos y de ingeniería para poder replicar los países avanzados. Esto por sí solo era insuficiente, como lo muestra el caso del bloque soviético: sin las instituciones adecuadas, la inversión se desperdiciaría. Sin embargo, veamos dónde se encuentran ahora los países del mundo en términos de experiencia técnica.

Este gráfico muestra que China e India están muy por delante en términos de licenciados en Ciencias e Ingeniería. Estos son, por supuesto, solo datos brutos, pero ¿cómo se comparan en términos de calidad? Tenemos los siguientes datos para la educación superior del Foro Económico Mundial:

Suecia es un país industrializado avanzado con una clasificación de 46 en esta tabla, por lo que si tomamos esto como nuestro punto de referencia, podemos hacer las siguientes observaciones:

(i) Los países de América Latina se ubican constantemente cerca de la parte inferior al igual que Turquía y Egipto - aunque vale la pena señalar que este es un promedio de todos los cursos y no excluye  focos de excelencia.

(ii) EE.UU. y Canadá ocupan un lugar destacado, al igual que Alemania, Francia, Japón, Taiwán

(iii) Italia, Reino Unido están en la media al igual que China, India, Rusia, Corea del Sur, Indonesia, Irán y Arabia Saudita.

Estos datos nos dicen que la calidad de los graduados en ingeniería y ciencias en China, India y otros países en desarrollo no es diferente a la de Suecia o Corea del Sur. Ahora la siguiente pregunta es si tienen empleo productivo. Una cosa es crear una generacion licenciados y otra es que encuentren oportunidades donde sus habilidades y formación se utilicen de manera productiva.

Esto depende de las instituciones de un país, de la capacidad de movilizar al Estado para promover el desarrollo y la orientación comercial de sus empresas. Todos los países asiáticos en desarrollo de la tabla anterior tienen amplios programas de construcción que sus ingenieros apoyan con sus habilidades para resolver problemas. En términos de industrialización, existen diferencias significativas, pero cabe señalar que la mayoría de los países más grandes fabrican marcas extranjeras bajo licencia si no tienen sus propias marcas y utilizan esa experiencia para adquerir sus propias capacidades. Además, el software es quizás el más accesible de todos los campos, ya que solo requiere una computadora portátil y el conocimiento tecnico para ser desarrollador.

A la larga, será la capacidad de resolver problemas lo que determine la posición de un país y el momento en que Occidente tenía una ventaja inexpugnable se ha ido. El número de licenciados en Ciencia, Technologia, Ingeneria y Matematicas que se muestra en el primer gráfico es un indicador de dónde estará el peso de la economía mundial en el siglo XXI.

Autor

Paul Dixon

Paul Dixon

Latin Report

El enfoque de Paul Dixon es la economía desde una perspectiva a largo plazo.

Más de Paul Dixon
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a su próxima barrera alcista en 1.1730

El EUR/USD cotiza con ganancias aceptables, extendiendo su racha positiva por cuarto día consecutivo, siempre en medio del renovado impulso a la baja en el Dólar, mientras que el creciente optimismo en torno a un acuerdo comercial entre EE. UU. y China presta soporte al Euro y al resto del amplio complejo de riesgo.

GBP/USD se mantiene al margen en torno a 1.3330

El GBP/USD está encontrando su soporte en los bajos 1.3300 a medida que comienza la nueva semana. El modesto repunte en Cable se produce junto a un leve retroceso en el Dólar estadounidense (USD), con los operadores manteniendo un estrecho seguimiento de los titulares sobre el comercio entre EE.UU. y China. En casa, las preocupaciones persistentes sobre el presupuesto del Reino Unido probablemente mantendrán a la Libra bajo presión.

Oro se mantiene alrededor de 4.000$ en medio de pérdidas marcadas

El Oro está bajo una fuerte presión el lunes, permaneciendo alrededor del nivel de 4.000$ por onza troy después de haber tocado fondo cerca de 3.970$ más temprano en el día. Con el apetito por el riesgo de vuelta, el metal amarillo está luchando por encontrar compradores a medida que se genera optimismo en torno a un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China más adelante esta semana.

XRP se enfrenta a una caída del 40% en el interés abierto, poniendo a prueba el soporte crítico

Ripple (XRP) se mantiene por encima de un soporte clave de 2.61$ en el momento de escribir el lunes. El token de transferencia de dinero internacional ha estado en manos alcistas en gran medida desde el jueves, reflejando un regreso del sentimiento positivo en el mercado de criptomonedas más amplio. 

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) ha comenzado la semana con el pie izquierdo, comerciando con pérdidas modestas mientras los inversores permanecen esperanzados de un eventual acuerdo comercial entre EE.UU. y China. La prudencia, mientras tanto, se hizo presente antes de una semana repleta de decisiones sobre tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.