El Dólar recuperó posiciones modestamente en todos los frentes el martes, luego de que la encuesta de oferta de empleos de abril quedara por encima de lo esperado, cortando una seguidilla de varios informes negativos en esta materia. Sin embargo, el billete no cambia de tendencia, y los mercados no parecen dispuestos a volcarse masivamente a su compra, frente a los temores que, diariamente, aparecen por las promesas de nuevos aranceles y aumentos a los ya existentes por parte del gobierno del presidente Trump.
En teoría, este miércoles entran en vigencia los aumentos a los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, algo sobre lo cual el propio Trump ya había hablado. Estas medidas, que en su mayoría luego se retrotraen y se ponen en un compás de espera, complican el clima de negocios en todo el mundo. Nadie cree seriamente que se vayan a alargar en el tiempo, pero mientras tanto impactan en la economía global, y provocan fuertes oscilaciones en los mercados.
Sin embargo, la proximidad de una reunión entre Trump y el líder chino Xi Xinping ha despertado expectativas. Si bien ya se había firmado un acuerdo entre ambos países semanas atrás entre funcionarios de alto nivel para recortar los aranceles recíprocos, en los últimos días desde los dos gobiernos hubo acusaciones mutuas, algo que, en verdad, no sorprende demasiado.
En otro orden, se especula con una cumbre entre los líderes de Ucrania, Zelenski, y de Rusia, Putin, que también contaría con la participación de Trump, para terminar con la guerra que ya tiene más de tres años de duración.
Si estos acuerdos fueran alcanzados, podríamos pensar en un cambio de rumbo a nivel global. Algo parecido tuvo lugar poco más de un mes atrás, sin que luego se definiera conflicto alguno.
En este contexto, el Euro mantiene un alto perfil, cerca de 1.1400, después de una caída moderada del martes, que se detuvo apenas por encima de 1.1360, 38.2% de retroceso del alza anterior medida en el gráfico diario. El quiebre de tal nivel podría llevar a la moneda única a 1.1330 como primer soporte, seguido de 1.1300 y 1.1265. Sin embargo, el Euro parece tener lugar para recuperarse y superar 1.1410 en las próximas horas, lo cual lo llevaría cerca de 1.1455, el máximo de la semana hasta el momento.
El Euro estará en el foco de atención el jueves, cuando el Banco Central Europeo recorte su tasa de interés, que quedará en el 2.15% según los pronósticos. La reacción del mercado puede ser una inmediata baja del Euro, para ofrecer luego una recuperación si la entidad aclara que ya ha terminado su proceso de flexibilización de la tasa de interés.
La Libra esterlina, en tanto, se mueve poco y cotiza a 1.3515 en la sesión asiática del miércoles. La tendencia del gráfico de 4 horas se mantiene alcista, con resistencias en 1.3555 y 1.3590, valores similares a los del martes. A la baja aparecen 1.3475 y 1.3445.
El Yen, por su parte, cotiza a 143.88 frente al dólar, con una baja previsible después de tocar 142.66 a primera hora del martes. Su caída puede extenderse a las próximas horas, con un claro objetivo en 144.75, 61.8% de la baja 146.28 /142.37, tras lo cual la moneda única podría recuperar posiciones, ya en la sesión asiática de este miércoles.
La onza de Oro modera su impulso alcista, y cotiza a 3353 dólares, después de llegar a 3393 dólares en su máximo del martes. La tendencia alcista del gráfico de 4 horas permanece intacta, y dicho máximo será la resistencia a seguir, con soportes en 3332 y 3311 dólares.
La agenda de noticias incluye la encuesta ADP de empleos privados a las 8:15 del este, con un poco confiable pronóstico de 111 mil nuevas nóminas frente a las 62 mil de abril. A las 10:00 será el turno del ISM de servicios, que se espera en 52 puntos, lejos de cualquier sobresalto. Si estos pronósticos se cumplen, el dólar podría ganar terreno rápidamente.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del EUR/USD: El descenso aún tiene recorrido
El EUR/USD cayó a mínimos de varias semanas, llegando a la zona de 1.1430-1.1420. El Dólar se estabilizó en máximos de dos meses. La Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios, como se anticipaba.

El Oro cae por debajo de los 3.300$ tras conocerse que dos miembros de la Fed votaron a favor de recortar las tasas
El precio del Oro extiende sus pérdidas el miércoles después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios, aunque no de manera unánime.

El Peso mexicano cae a nuevos mínimos de 15 días tras la decisión de la Fed
El USD/MXN registra ganancias por tercer día consecutivo esta semana. El USD/MXN sube a nuevos máximos de 15 días en 18.86.

El GBP/USD cae mientras la Fed frena el sentimiento de los inversores
El GBP/USD se hundió tras la última decisión de tasas de la Fed, cayendo por debajo de 1.3250.

Forex Hoy: No se esperan cambios en la reunión del BoJ
El Dólar estadounidense (USD) subió a nuevos máximos de varias semanas respaldado por resultados más sólidos de los fundamentos estadounidenses y el tono optimista del presidente Powell en su conferencia de prensa después de que la Reserva Federal mantuviera sus tasas de interés sin cambios, como se esperaba en gran medida.