|

El fantasma de la estanflación acecha México: ¿Qué opina Banxico?

La economía mexicana actualmente navega en un entorno complicado. Las políticas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos amenazan la relación con el principal socio comercial de México. En el ámbito interno, se observa un estancamiento económico en lo que va del año, reflejado en un crecimiento marginal durante el primer trimestre de 2025. 


Por otro lado, la inflación alcanzó su nivel más alto en los últimos seis meses, siendo los alimentos, los productos que más subieron de precio, lo que perjudica el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

Estas condiciones abren la puerta a que la economía mexicana se encuentre en un escenario de estanflación, que se presenta cuando hay un bajo crecimiento económico y una inflación elevada.

Estanflación en México: ¿Qué dicen los analistas?

Víctor Manuel Herrera Espinoza, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), subraya que México lleva seis meses con una inflación alta y con baja actividad económica. “Nadie define lo que quiere decir un periodo prolongado. Pero ya llevamos así seis meses. Entonces, si continúa esta situación, pudiera confirmarse un escenario de estanflación”, dijo Herrera durante la presentación del último reporte de perspectivas económicas del IMEF.Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, aseguró que en el escenario mexicano actual lo mínimo que se puede esperar es una estanflación con riesgo de ‘receflación’, que ocurriría si la economía mexicana entra en recesión.  

Banxico reconoce debilidad económica pero niega estanflación

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico) mencionó en el marco de la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera que a pesar de la debilidad que atraviesa la actividad económica, espera que la economía muestre mayores tasas de crecimiento a partir del próximo año, por lo que sería apresurado pensar que la economía mexicana se acerca a un escenario de estanflación.

Banxico ajustó a la baja su previsión de crecimiento económico para 2025 a un 0.1%, en comparación con el 0.6% previsto anteriormente, en concordancia con los recortes previstos de crecimiento por parte de organismos internacionales.

Además, prevé que el reciente incremento en la inflación general y subyacente sea de corto plazo y próximamente retome su tendencia a la baja. 

Consecuencias del alza inflacionaria para las familias mexicanas

La alta inflación ha presionado al alza los precios de la carne de pollo en un 10.6%, registrando un incremento anual de 12%. En cuanto al precio de la carne de res, aumentó un 16.64% anual en Mayo y 1.8% en el último mes, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El precio de la leche registró un incremento anual de 7.1% y de 0.7% en mayo, mientras que el precio de huevo aumentó un  4.3% anual. 

Los efectos de la política arancelaria de Trump se percibirán con más claridad durante los próximos meses, que serán clave para averiguar si la economía mexicana entra en una estanflación, en una recesión o si logra esquivar los pronósticos más pesimistas.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

EUR/USD baja cerca de 1.1650 a medida que el USD encuentra demanda

El EUR/USD ha bajado para cotizar cerca de 1.1650 durante la sesión europea del viernes. El par pierde terreno mientras el Dólar estadounidense encuentra demanda en medio de preocupaciones por aranceles y reposicionamiento antes de la publicación de los datos de inflación de EE.UU. de la próxima semana. Los comentarios de la Fed y los titulares comerciales siguen siendo el centro de atención. 

GBP/USD se debilita hacia 1.3400 por rebote del Dólar estadounidense

El GBP/USD se mantiene presionado hacia 1.3400 en el comercio europeo del viernes. El Dólar estadounidense intenta un modesto rebote, a pesar del optimismo en los mercados, lo que pesa negativamente sobre el par. Los operadores buscan tomar beneficios de sus posiciones en USD de cara al fin de semana. 

El precio del Oro reduce las pérdidas intradía, se mantiene por debajo de 3.400$ en medio de la disminución de la demanda de refugio seguro

El precio del Oro se desliza a la baja el viernes en medio de una toma de beneficios, aunque carece de continuación. El apetito por el riesgo y un modesto repunte del USD ejercen cierta presión sobre el metal precioso. Los nervios comerciales y las expectativas de un recorte de tasas en septiembre por parte de la Fed ofrecen soporte al par XAU/USD.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan mientras Trump se mueve para permitir criptomonedas en los planes 401(k)

El precio del Bitcoin cierra por encima de la resistencia de 116.000$, con los toros apuntando a la marca de 120.000$. Ethereum se acerca a la crítica resistencia de 4.000$, donde una ruptura podría desencadenar ganancias adicionales. XRP de Ripple se aproxima a la resistencia diaria de 3.40$, con un cierre por encima que podría impulsar un rally hacia máximos históricos.

Forex Hoy: Los mercados se centrarán en los aranceles de EE.UU. y el informe de empleo de Canadá

El Dólar estadounidense (USD) se negoció con ganancias decentes, revirtiendo parte del retroceso del miércoles, mientras los participantes del mercado continuaron siguiendo de cerca cualquier desarrollo del frente comercial, así como los planes de Trump para reemplazar al presidente Powell.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.