Los datos de manufacturas de Alemania arrojaron cifras no solo por debajo de lo esperado, sino también en zona de contracción (debajo de los 50 puntos) generando una caída de mediano tenor del euro.
La moneda única se había visto beneficiada por el cambio de postura de la Fed en materia de tipos de interés, llegando a 1.0930 a primera hora del jueves. Ya durante la víspera perdió posiciones, y desde la zona de 1.0830 retrocedió al actual 1.0725, una baja considerable que pone en peligro su actual tendencia alcista de corto plazo.
La libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.2215, con una tendencia que también apunta a la baja en el corto plazo. Al igual que el euro, la moneda británica había logrado recuperarse en buena forma el miércoles tras los anuncios de la Fed, pero la baja de la divisa única la han afectado en las primeras horas del viernes.
El yen, en cambio, pasa por sus mejores momentos en varias semanas. El retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro (los de 2 años cotizan al 3.59%) han provocado una recuperación de la moneda nipona, que se acomodó debajo de 130.00 en las últimas horas del jueves. El yen tiene que vencer la zona de 127.50, el mínimo del par USD/JPY en el año, para apuntar en primer término a 125.00, un nivel de soporte importante en el largo plazo.
La onza de oro vuelve a rozar los 2000 dólares, y todo apunta a que tiene un buen camino alcista por seguir. El metal precioso es la estrella de la semana, y al igual que el yen se beneficia de la caída de los rendimientos de los bonos, al margen de la baja del dólar en varios frentes, una baja que sin embargo el billete está revirtiendo ante las monedas europeas.
Respecto a los futuros de los índices bursátiles de Nueva York, apuntan a la baja, quebrando incluso una tendencia alcista de corto plazo los del Nasdaq 100. Los del S&P 500 se encuentran en un límite, cuya superación podría derivar en un cambio de dirección de corto plazo. Los del Dow Jones ya operan a la baja, con una caída de mediano tenor. En todos los casos están anticipando un cierre de semana difícil en la bolsa de Nueva York.
Este viernes, a las 9:45 del este se conocerán los datos de PMI anticipados de manufacturas y servicios en Estados Unidos. Los mismos tendrán un alto impacto en los precios, y pueden revertir parcialmente la baja del dólar en los gráficos de 4 horas.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico: El Euro se estabiliza, pero sigue siendo frágil

El EUR/USD ha entrado en una fase de consolidación ligeramente por encima de 1.0700 a principios de semana. Es probable que el par prolongue su tendencia lateral ante la falta de factores fundamentales y el bajo volumen comercial debido a la festividad de EE.UU.
GBP/USD Pronóstico: La Libra necesita mantenerse por encima de 1.2360 para extender la recuperación

El GBP/USD ha entrado en una fase de consolidación en torno a 1.2350 el lunes. La perspectiva técnica sugiere que la tendencia bajista se mantiene intacta.
USD/JPY Análisis del Precio: Supera 140.00 a pesar del debilitamiento del Dólar y se acerca a la resistencia de 141.00

El USD/JPY repuntó bruscamente por encima de 140.00 el viernes a última hora de la sesión neoyorquina, tras dirigirse hacia su mínimo diario de 139.49, antes de dar media vuelta. Los sólidos datos económicos de Estados Unidos reforzaron las probabilidades...
El Dólar no tiene techo y sigue atacando

Los datos de inflación por consumo quedaron por encima de lo esperado y le dieron el viernes un nuevo impulso alcista al Dólar. El USD llega a un nuevo máximo de varias semanas ante el Euro y la Libra.
El Dólar se mantiene firme antes de la publicación de datos clave

El Índice del Dólar cotiza en máximos de varias semanas tras la recuperación de la semana pasada. Las apuestas de línea dura de la Fed siguen impulsando al Dólar estadounidense.