|

El euro pierde vuelo, el yen se recupera

Los datos de manufacturas de Alemania arrojaron cifras no solo por debajo de lo esperado, sino también en zona de contracción (debajo de los 50 puntos) generando una caída de mediano tenor del euro.

La moneda única se había visto beneficiada por el cambio de postura de la Fed en materia de tipos de interés, llegando a 1.0930 a primera hora del jueves. Ya durante la víspera perdió posiciones, y desde la zona de 1.0830 retrocedió al actual 1.0725, una baja considerable que pone en peligro su actual tendencia alcista de corto plazo.

La libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.2215, con una tendencia que también apunta a la baja en el corto plazo. Al igual que el euro, la moneda británica había logrado recuperarse en buena forma el miércoles tras los anuncios de la Fed, pero la baja de la divisa única la han afectado en las primeras horas del viernes.

El yen, en cambio, pasa por sus mejores momentos en varias semanas. El retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro (los de 2 años cotizan al 3.59%) han provocado una recuperación de la moneda nipona, que se acomodó debajo de 130.00 en las últimas horas del jueves. El yen tiene que vencer la zona de 127.50, el mínimo del par USD/JPY en el año, para apuntar en primer término a 125.00, un nivel de soporte importante en el largo plazo.

La onza de oro vuelve a rozar los 2000 dólares, y todo apunta a que tiene un buen camino alcista por seguir. El metal precioso es la estrella de la semana, y al igual que el yen se beneficia de la caída de los rendimientos de los bonos, al margen de la baja del dólar en varios frentes, una baja que sin embargo el billete está revirtiendo ante las monedas europeas.

Respecto a los futuros de los índices bursátiles de Nueva York, apuntan a la baja, quebrando incluso una tendencia alcista de corto plazo los del Nasdaq 100. Los del S&P 500 se encuentran en un límite, cuya superación podría derivar en un cambio de dirección de corto plazo. Los del Dow Jones ya operan a la baja, con una caída de mediano tenor. En todos los casos están anticipando un cierre de semana difícil en la bolsa de Nueva York.

Este viernes, a las 9:45 del este se conocerán los datos de PMI anticipados de manufacturas y servicios en Estados Unidos. Los mismos tendrán un alto impacto en los precios, y pueden revertir parcialmente la baja del dólar en los gráficos de 4 horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve en torno a 1.1600 en medio de la aversión al riesgo

El EUR/USD cotiza en un estrecho rango en torno a 1.1600 en la sesión europea del martes, tras el movimiento correctivo desde un máximo de más de dos semanas de 1.1656. El par se esfuerza por recuperar fuerza mientras el Dólar estadounidense lucha por extender una recuperación de dos días, con los inversores volviéndose cautelosos ante la publicación de datos de nivel medio en EE.UU. que se han perdido.

GBP/USD se mantiene débil en torno a 1.3150

El GBP/USD cotiza sin rumbo cerca de 1.3150 en la sesión europea del martes. El par lucha en medio de una amplia aversión al riesgo, incluso cuando el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, a la espera de la publicación de los datos de Nóminas No Agrícolas de EE.UU. de septiembre para un nuevo impulso direccional.

Oro coquetea con los 4.000$; parece vulnerable cerca de mínimos de una semana ante la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro mantiene su tono ofrecido cerca de un mínimo de una semana durante la sesión europea temprana del martes, con los bajistas a la espera de una ruptura por debajo de la marca psicológica de 4.000$ antes de posicionarse para nuevas pérdidas. Un grupo de miembros influyentes del FOMC mostró poca convicción para reducir los costos de endeudamiento, lo que obligó a los operadores a disminuir sus expectativas de otro recorte de tasas en diciembre.

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ a medida que la venta masiva se intensifica

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista, ya que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado listados en EE. UU. registraron 254,54 millones de dólares en salidas el lunes, extendiendo la persistente ola de retiros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.