|

El Euro digital: Una oportunidad para reforzar la soberanía monetaria europea

La histórica supremacía del Dólar estadounidense como divisa de reserva global está cada vez más cuestionada. Los giros en la política exterior de EE.UU., las dudas sobre la sostenibilidad fiscal del país y la erosión de la confianza en sus instituciones bajo la presidencia de Trump están impulsando a los inversores internacionales a diversificar y alejarse de la divisa. El euro está emergiendo como una alternativa creíble y que la independencia del BCE, junto con el respeto al Estado de derecho, podrían otorgarle una ventaja a largo plazo. Destacamos que un mayor uso del euro como divisa de reserva lo haría más estable durante las recesiones cíclicas y probablemente reduciría los costes de financiación de los gobiernos europeos. A más largo plazo, el aumento de la demanda y la pérdida del excepcionalismo estadounidense deberían permitir una mayor apreciación del euro, que en la actualidad difícilmente puede considerarse sobrevalorado. Con todo, reconocemos que este es un proceso largo y lleno de obstáculos por superar. 

Una vía para incrementar la demanda de euros sería acelerar el desarrollo del euro digital. Iniciado en 2021, el proyecto del BCE para crear una moneda digital de banco central (CBDC) ha avanzado hasta la fase de preparación, abriendo la puerta a su futura emisión. Mientras tanto, la administración Trump ha optado por un camino distinto. La Orden Ejecutiva 14178, firmada el 23 de enero, prohíbe a las agencias federales desarrollar y emitir un dólar digital como CBDC, mientras que la GENIUS Act, promulgada el 18 de julio, estableció el marco legal para las stablecoins basadas en el dólar en el mercado estadounidense. Esta ley refuerza la supremacía del dólar en el ámbito de los activos digitales y consolida su papel como divisa de reserva global al generar una demanda adicional de activos tradicionales denominados en dólares. Para el BCE, que aspira a reforzar la relevancia del euro como divisa de reserva internacional, la GENIUS Act representa una mala noticia, pues implica que Europa debería acelerar la creación del marco jurídico necesario para la introducción del euro digital. 

En principio, el euro digital ofrece ventajas sustanciales respecto a su versión no digital, lo que también podría otorgar al euro una ventaja significativa frente a otras monedas locales en el futuro. De forma similar a las stablecoins, el euro digital incrementará la eficiencia de los pagos al permitir liquidaciones en tiempo real o casi instantáneas, mejorando especialmente los pagos transfronterizos. Al reducirse la necesidad de intermediarios como bancos o compañías de tarjetas de crédito, es probable que las comisiones de transacción caigan de manera drástica. Además, la introducción del euro digital impulsaría la inclusión financiera al ofrecer opciones de pago a personas sin cuenta bancaria, en particular en zonas remotas o desatendidas. Lo más importante es que, al estar respaldado por el BCE, el euro digital estaría libre de riesgo de impago, lo que supondría una ventaja competitiva frente a las stablecoins privadas respaldadas por dólares. Por último, el euro digital reforzaría la autonomía monetaria y estratégica, reduciendo la dependencia de sistemas de pago no europeos —como las compañías estadounidenses de tarjetas de crédito o las carteras digitales de las grandes tecnológicas—, al tiempo que mejoraría la transparencia de las transacciones y respaldaría los esfuerzos de lucha contra el blanqueo de capitales. 

Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

J. Safra Sarasin Sustainable AM

El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD colapsa a mínimos de nueve semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD se mantiene claramente a la baja el jueves, cayendo por cuarto día consecutivo y cotizando en niveles no vistos desde principios de agosto en el rango de 1.1550-1.1540. El fuerte retroceso del par sigue a la postura más firme del Dólar en medio de preocupaciones constantes sobre el cierre y el generalizado sentimiento de aversión al riesgo.

GBP/USD rompe por debajo de 1.3300, mínimos de dos meses

El GBP/USD ahora pierde más tracción y se desliza de nuevo por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando mínimos de varias semanas al mismo tiempo. El pronunciado declive del Cable se produce en medio del continuo interés comprador por el Dólar y la tendencia generalizada a la baja en los activos asociados al riesgo.

El Oro se desploma a 3.950$ por la amplia demanda del Dólar

El Oro cede parte del reciente avance, retrocediendo desde los recientes máximos históricos, atravesando la clave marca de 4.000$ por onza troy el jueves. Hasta ahora, el metal precioso sigue sostenido por la incertidumbre sobre el cierre, la geopolítica y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed.

El precio de XRP corre el riesgo de extender las pérdidas a pesar de la expansión de Ripple en Oriente Medio

Ripple (XRP) cotiza en medio de una creciente presión de venta el jueves, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo y un aumento en las actividades de toma de beneficios en el mercado de criptomonedas en general. Al momento de escribir, XRP cotiza a 2.79$, bajando un 3% en el día.

Esto es lo que hay que observar el viernes 10 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su tono constructivo el jueves, avanzando a máximos de dos meses en medio de la falta de progreso en torno al cierre del gobierno de EE.UU. y siempre respaldado por el sentimiento generalizado de aversión al riesgo en el espacio de FX.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.