|

El euro busca un respiro; Ventas minoristas, el dato del día

El dólar sigue dominando en el mercado de divisas, aunque está dando ciertas muestras de agotamiento en algunos pares principales.

El euro volvió a caer el jueves, y llegó a primera hora de este viernes a 1.0826, un mínimo que no tocaba desde mayo de 2017; el quiebre de 1.0820, que fue el mínimo de la última semana de abril de ese año, podría disparar una caída del euro a 1.0720, donde quedó un gap que dejó el triunfo electoral de Emmanuel Macron ese año en Francia.

Pero el panorama no luce tan negativo para el euro en estas horas. Si bien no logra alejarse del mínimo mencionado, su sobre venta muy marcada invita a pensar en una recuperación para este viernes, con objetivos en 1.0865 y 1.0890. Los indicadores del gráfico de 4 horas presentan claros indicios de un movimiento en esa dirección para la sesión americana.

La libra Esterlina, en tanto, ganó posiciones en la víspera ante el cambio de canciller en Reino Unido. La nominación de Rishi Sunak como nuevo ministro en la materia generó un alza de la libra, aunque su crecimiento luce limitado. La fortaleza del dólar parece estar por encima de cualquier cambio de nombre en el gabinete del gobierno que lidera Boris Johnson.

Respecto al yen, se muestra en una posición expectante, en 109.80, con indicadores que, en el gráfico de 4 horas al menos, no dejan ver posiciones claras para el resto del día. El avance del coronavirus genera a la vez incertidumbre e indiferencia en los mercados, en forma alternada. El yen, que actúa como refugio cuando las cosas se ponen difíciles, no parece tener la fuerza suficiente para ganar terreno más allá de 109.50 en las próximas horas.

El dato de ventas minoristas en Estados Unidos tendrá la atención de los inversores este viernes. Se trata de un informe clave, que divide las ventas en una visión general, y otra que excluye la venta de vehículos. En ambos casos se espera que las cifras sean positivas, aunque el efecto sobre el dólar podría ser neutro. Así sucedió con el índice de inflación, conocido el jueves, y que estuvo en línea con lo esperado.

Por otra parte, se conocerá el índice preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Si bien podría ofrecer un guarismo menor al de meses anteriores, la variable no es un problema para la economía estadounidense en estos tiempos, dado que el índice se ubica en máximos de muchos años.

La sesión americana luce entonces como medianamente atractiva, pendiente de las novedades del coronavirus, y también de la apertura de Wall Street, a las 9.30 del este. Allí podríamos ver una nueva aceleración de los índices principales, cuyos futuros siguen tocando máximos históricos en estas horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.