0
|

Euro a punto de cambiar de tendencia

Sin dudas, el mercado está buscando señales de donde tomarse para cambiar la sombría actualidad en las bolsas de valores. Las versiones -publicadas el viernes pasado- de que la Fed va a revisar su política monetaria en diciembre y suavizará los aumentos de tipos de interés van en esa línea, siendo que los funcionarios más encumbrados del banco central insisten en que seguirán los aumentos mientras la inflación no brinde señales de ceder en forma sustentable.

Sin datos del todo relevantes (el índice de confianza del consumidor del Conference Board es importante pero no clave), Wall Street volvió a sonreír el martes, con ganancias importantes de las acciones principales.

Las monedas europeas también renacen de sus cenizas, y la pregunta, tanto para la bolsa como para las monedas, es si este buen clima podrá mantenerse un tiempo más, o solo es el anticipo de una nueva baja, importante, cuando el miércoles 2 de noviembre el presidente Powell aumente la tasa y avise que lo seguirá haciendo durante varias reuniones más.

El euro y la libra parecen decididos a rebelarse contra estos dichos. Aunque después de 8 meses de bajas, conviene tomar precauciones. La moneda única vuelve a acercarse a la paridad, y esta no es una más: la línea de tendencia bajista de largo plazo pasa justo por los niveles actuales, y el gráfico diario muestra un incipiente quiebre de la misma, lo cual técnicamente es un cambio de tendencia.

Claro está, no le espera un camino fácil a la vapuleada moneda. La misma línea, hace 3 meses, pasaba por 1.0600, lo cual es una muestra de la aceleración bajista que sufrió el euro, para que la misma línea, de 8 meses de duración, aparezca 600 puntos más abajo en un período de tiempo relativamente corto.

Hay que tener en cuenta que el jueves el Banco Central Europeo anunciará un aumento de tasa de interés del 0.75%, descontado por los mercados, pero al parecer no tanto por el euro. Si el discurso de la Sra. Lagarde sigue siendo medianamente agresivo, la paridad quedará abajo y lejos. Eso sí, recuerde que la Fed espera su turno pocos días después.

La libra esterlina le dio la bienvenida al nuevo primer ministro británico, Rishi Sunak, algo que no sucedió con la desafortunada Liz Truss, que logró en pocos días llevar a su propia moneda a mínimos históricos. La figura de banderín, muy clara, en los gráficos de 4 horas, parece preparar a la moneda británica para superar y dejar atrás la zona de 1.1500. También la libra deberá esperar lo que suceda con la Fed.

El oro no logró capitalizar con mucha energía esta baja general del dólar, aunque pudo superar nuevamente los 1650 dólares, lejos de cambiar su sesgo bajista. Ello también trae incertidumbre para el resto de los activos principales.

Este miércoles, el Banco de Canadá dará a conocer su anuncio de política monetaria, a las 10:00 del este. Se espera que el banco central aumente en un 0.75% la tasa de interés, y mantenga su postura agresiva, con una inflación del 6.9%, que parece “gritar” desde el sitio de la entidad, y una tasa que pasaría del 3.25% al 4%. Lejos de lo ideal, pero ya mucho más cerca. Esta es, tal vez, la duda: si acercando la tasa a la inflación no será la hora de moderar el discurso.

Con el petróleo en horas apagadas, el Loonie dependerá en buena parte de lo que anuncie el gobernador Macklem, que en principio no parece tan dispuesto a dar el brazo a torcer.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se fortalece por encima de 1.1500 a medida que crecen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD cotiza en territorio positivo alrededor de 1.1525 durante las primeras horas de negociación europeas del lunes. El Dólar estadounidense cede ante el Euro a medida que aumentan las expectativas de recorte de tasas de la Reserva Federal. Los operadores se preparan para la publicación del Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU. de septiembre y las ventas minoristas más tarde el martes.

GBP/USD busca consolidar el movimiento por encima de 1.3100; aún no está fuera de peligro

El par GBP/USD invierte una modesta caída de la sesión asiática y vuelve a subir por encima del nivel de 1.3100 en la última hora en medio de una modesta caída del Dólar estadounidense el lunes. Sin embargo, la incertidumbre en torno al próximo presupuesto del Reino Unido y el aumento de las apuestas por un recorte de tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra el próximo mes deberían actuar como un viento en contra para los precios al contado.

El Oro desciende en medio de un Dólar alcista y un tono de riesgo positivo; el potencial a la baja parece limitado

El Oro atrae a nuevos vendedores durante la sesión asiática del lunes y desciende por debajo del nivel de 4.050$ en la última hora, aunque carece de continuación. El Dólar estadounidense se mantiene en su sesgo alcista cerca del nivel más alto desde finales de mayo a pesar de las señales mixtas de los funcionarios de la Reserva Federal de EE. UU. y continúa socavando la demanda del commodity.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.