|

El EUR/USD cede terreno tras la publicación de los PMIs en EE.UU.

El EUR/USD inicia la sesión europea del lunes cotizando en torno a 1.0820. Tras la publicación de los PMIs de Estados Unidos, el dólar ha ganado tracción gracias a los sólidos datos del sector servicios, y corrige la cotización hacia niveles de 1.0805 en la apertura de la sesión americana. 

El pasado viernes, el par cerró en 1.0814, registrando una caída semanal del 0.60%. Durante la semana, el EUR/USD alcanzó un máximo de 1.0956, aunque no logró consolidar las ganancias acumuladas a mitad de semana.

La Reserva Federal continúa señalizando dos recortes de tipos a lo largo de este año y sostiene que la inflación derivada de los aranceles será transitoria, con un impacto puntual sobre los precios. No obstante, diversos analistas advierten que calificar esta inflación como "transitoria" resulta poco realista, y que las proyecciones de dos recortes de tipos podrían no ser coherentes con el rumbo actual de la política comercial de la Administración Trump.


EE.UU. Consumo en Declive y Tensión Institucional

La economía estadounidense muestra signos evidentes de ralentización. La Reserva Federal ha optado por mantener los tipos de interés en el 4.50%, mientras el discurso de Jerome Powell ha reflejado un enfoque cauteloso, subrayando la dificultad de realizar proyecciones precisas en un contexto marcado por incertidumbre política y económica. A nivel macroeconómico, el consumo comienza a perder tracción: las ventas minoristas mensuales se situaron en un 0.2%, claramente por debajo del 0.6% esperado. Este dato revela cómo el consumo se está moderando, influido por la incertidumbre sobre el futuro económico y político del país, así como por los despidos masivos en la administración pública, que podrían reducir la renta disponible y aumentar la tasa de ahorro de los hogares, afectando negativamente al PIB.

La expulsión de migrantes legales hacia El Salvador podría tener consecuencias significativas: escasez de mano de obra, presión al alza sobre los salarios y aumento de precios debido al incremento estructural de los costes. Paralelamente, un juez ha ordenado la reincorporación de aproximadamente 25.000 funcionarios despedidos de forma ilegal, lo que pone de manifiesto una creciente inseguridad jurídica. Esta erosión institucional, con vulneraciones de decisiones judiciales e interpretaciones arbitrarias de la ley para fortalecer el poder presidencial, podría frenar la inversión, provocar una fuga de talento y redirigir flujos de capital y profesionales cualificados hacia otras economías, como por ejemplo Europa. 

Eurozona: Mejora de la Confianza y Control de la Inflación

La Eurozona presenta una imagen más equilibrada. Alemania ha confirmado su plan de inversión, lo que constituye un pilar fundamental para la recuperación de la economía regional. Los índices ZEW de confianza inversora han registrado avances notables: en Alemania, el índice subió de 26 a 51,6, y en la Eurozona de 24.2 a 39.8. Este indicador, que mide la percepción de analistas e inversores institucionales sobre el entorno empresarial, refleja una tendencia positiva y una mejora en las expectativas económicas.

En materia inflacionaria, los datos refuerzan la perspectiva de una contención sostenida. El IPC anualizado se situó en el 2.3%, una décima por debajo del consenso, mientras que la inflación subyacente descendió al 2.6% desde el 2.7% anterior. El dato mensual, aunque más bajo de lo previsto (0.4%), supone un repunte respecto al -0.3% previo.

FED y BCE: Expectativas de Relajación de la Política Monetaria

La Reserva Federal ha mantenido los tipos sin cambios en el 4.50% en la reunión de política monetaria de la pasada semana. Según CME Fed Watch, existe una probabilidad del 57% de que los tipos estén en el 3.75% o por debajo al cierre de año. Powell, en su discurso del pasado miércoles, reiteró la complejidad de formular previsiones fiables en un contexto tan volátil, mostrándose especialmente prudente respecto al impacto que puedan tener los aranceles y las tensiones comerciales. Esta posición fortaleció al dólar, provocando la reversión de las ganancias del euro a mitad de la semana.

El BCE, por su parte, se enfrenta a un entorno más controlado. El mercado descuenta que la inflación se mantendrá en torno al objetivo del 2% hacia final de año, lo que permitiría una relajación progresiva de los tipos hacia niveles cercanos al 2% neutral. Aun así, persiste la atención sobre el impacto que podrían tener los aranceles y otros factores externos en el crecimiento económico de la región.

Ucrania Negocia Bajo Presión de Washington

Estados Unidos ha iniciado un proceso de negociación a tres bandas entre Rusia y Ucrania, con Arabia Saudí como mediador, buscando un alto al fuego antes del 20 de abril. La administración Trump presiona a Zelenski para que acepte la cesión de los territorios ocupados por Rusia, incluida Crimea, lo que implicaría una admisión de derrota militar por parte de Ucrania.  Zelenski ha rechazado públicamente las exigencias de Putin de renunciar a la ayuda militar de sus aliados como condición para alcanzar un acuerdo de paz.

Ruptura del Alto al Fuego y Escalada Militar en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha roto el alto al fuego y reanudado las hostilidades en Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel han emitido órdenes de evacuación para la población palestina en la zona de Rafah, al sur del enclave, lo que anticipa una nueva fase ofensiva. 


Autor

Eric León, EFA

Eric posee una Doble Licenciatura en Derecho y Administración de Empresas por ESADE, complementada con un intercambio académico en la Universidad de Texas en Austin, especializándose en Real Estate & Finance.

Más de Eric León, EFA
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.