|

El dólar se fortalece al ritmo de las noticias

Claramente, el clima de negocios mejoró el miércoles en la sesión americana, en especial después de la presentación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante la prensa.

El mandatario, a su modo, intentó poner paños fríos en el conflicto bélico que enfrenta a su país con Irán. Luego del ataque contra una alta autoridad militar persa, ocurrida el viernes, Irán respondió en la noche del martes con un bombardeo contra una base militar estadounidense en Irak. Si bien desde Irán afirmaron que hubo víctimas, el propio Trump se encargó de desmentirlo.

El presidente anunció nuevas y duras sanciones contra Irán, aunque sugirió que el hecho de que no haya habido víctimas norteamericanas en el ataque del martes fue algo premeditado. Como fuera, el mensaje fue bien tomado por los mercados, e hizo que se desinflen de inmediato el petróleo y el oro, dos activos que habían crecido en las últimas sesiones con muchísima fuerza. A la vez, los índices bursátiles de Nueva York resurgieron, en y las primeras horas del jueves los futuros se acercan nuevamente a sus máximos históricos, que alcanzaron por última vez el 3 de enero.

Esto no significa en modo alguno que la tensión haya desaparecido de los mercados, ni muchos menos. De hecho, nadie a ciencia cierta puede pronosticar como seguirá el conflicto, y que derivaciones puede tener. Pero sí es importante que el temor a una escalada inmediata, con consecuencias imprevisibles, se haya atenuado.

La búsqueda de riesgo volvió a los mercados, y las monedas europeas, que aún permanecen débiles, otra vez fueron objeto de deseo entre los inversores. El euro, cuya estabilidad por encima de 1.1000 comenzaba a entrar en duda, se mantiene sin cambios relevantes en estas horas, en tanto la libra esterlina vuelve a crecer con moderación, a la espera de novedades del Brexit. Respecto a la salida de la Unión Europea, retornaron los viajes de burócratas entre Bruselas y Londres, con propuestas, contra propuestas y declaraciones vacías, como sucedió durante los últimos tres años y medio. La única verdad es que el 31 de enero comienza a ejecutarse la salida, y la libra está desguarnecida. ¿será el momento de comprar libras acaso?

En este contexto de renovado optimismo, este jueves aparecerán tres miembros del FOMC, el comité de política monetaria de la Fed. Es que el 29 de enero tendrá lugar la primera reunión del año del organismo, y es habitual que los funcionarios firmantes brinden presentaciones en distintos ámbitos, para dar alguna pista cierta acerca de los próximos pasos a seguir. Se descuenta que la Fed no moverá sus tipos de interés durante el primer semestre, salvo que algún acontecimiento fuera de agenda lo haga necesario.

El dólar, con este escenario, vuelve a tomar el dominio de la situación. Al buen dato de ISM de servicios conocido el martes se sumó en la víspera la encuesta ADP de empleos privados de diciembre, que arrojó la creación de 202 mil nuevas nóminas. Una muy buena noticia que anticipa un dato de similar tenor para la cifra del Departamento de Trabajo, que se conocerá el viernes a la mañana.

La sesión americana de este jueves asoma entonces como atractiva desde varios puntos de vista. Uno de ellos es que, más allá del dramático momento que se vive en Medio Oriente, los mercados siguen prefiriendo las buenas noticias. Y actúan en consecuencia.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1500

El EUR/USD mantiene su sesgo bajista bien establecido por cuarto día consecutivo el martes, alcanzando esta vez nuevos mínimos de tres meses cerca de 1.1480. El par sigue bajo presión, impulsado por el fuerte sentimiento en torno al Dólar estadounidense. Sin publicaciones de datos importantes en el calendario, los operadores ahora están atentos a las declaraciones de los funcionarios del banco central.

GBP/USD abre la puerta a una visita a 1.3000

El GBP/USD amplió su caída el martes, deslizándose a su nivel más bajo desde abril por debajo de 1.3050. Los comentarios de la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, sobre el aumento del coste de los préstamos añadieron presión vendedora alrededor de la libra junto con el sólido rendimiento del Dólar estadounidense.

El Oro se mantiene estable cerca de sus recientes mínimos

El Oro extiende su retroceso el martes, deslizándose de nuevo a la región de 3.950$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días, ya que el Dólar estadounidense más fuerte lastró los precios. El metal sigue bajo presión mientras los mercados reducen las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, aunque los rendimientos más suaves del Tesoro están ayudando a limitar más pérdidas por ahora.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 4 de noviembre

El Dólar australiano (AUD) se mantiene bajo presión bajista a principios del martes mientras los inversores evalúan los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA). En la segunda mitad del día, los participantes del mercado prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de las principales economías.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.