Claramente, el clima de negocios mejoró el miércoles en la sesión americana, en especial después de la presentación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante la prensa.
El mandatario, a su modo, intentó poner paños fríos en el conflicto bélico que enfrenta a su país con Irán. Luego del ataque contra una alta autoridad militar persa, ocurrida el viernes, Irán respondió en la noche del martes con un bombardeo contra una base militar estadounidense en Irak. Si bien desde Irán afirmaron que hubo víctimas, el propio Trump se encargó de desmentirlo.
El presidente anunció nuevas y duras sanciones contra Irán, aunque sugirió que el hecho de que no haya habido víctimas norteamericanas en el ataque del martes fue algo premeditado. Como fuera, el mensaje fue bien tomado por los mercados, e hizo que se desinflen de inmediato el petróleo y el oro, dos activos que habían crecido en las últimas sesiones con muchísima fuerza. A la vez, los índices bursátiles de Nueva York resurgieron, en y las primeras horas del jueves los futuros se acercan nuevamente a sus máximos históricos, que alcanzaron por última vez el 3 de enero.
Esto no significa en modo alguno que la tensión haya desaparecido de los mercados, ni muchos menos. De hecho, nadie a ciencia cierta puede pronosticar como seguirá el conflicto, y que derivaciones puede tener. Pero sí es importante que el temor a una escalada inmediata, con consecuencias imprevisibles, se haya atenuado.
La búsqueda de riesgo volvió a los mercados, y las monedas europeas, que aún permanecen débiles, otra vez fueron objeto de deseo entre los inversores. El euro, cuya estabilidad por encima de 1.1000 comenzaba a entrar en duda, se mantiene sin cambios relevantes en estas horas, en tanto la libra esterlina vuelve a crecer con moderación, a la espera de novedades del Brexit. Respecto a la salida de la Unión Europea, retornaron los viajes de burócratas entre Bruselas y Londres, con propuestas, contra propuestas y declaraciones vacías, como sucedió durante los últimos tres años y medio. La única verdad es que el 31 de enero comienza a ejecutarse la salida, y la libra está desguarnecida. ¿será el momento de comprar libras acaso?
En este contexto de renovado optimismo, este jueves aparecerán tres miembros del FOMC, el comité de política monetaria de la Fed. Es que el 29 de enero tendrá lugar la primera reunión del año del organismo, y es habitual que los funcionarios firmantes brinden presentaciones en distintos ámbitos, para dar alguna pista cierta acerca de los próximos pasos a seguir. Se descuenta que la Fed no moverá sus tipos de interés durante el primer semestre, salvo que algún acontecimiento fuera de agenda lo haga necesario.
El dólar, con este escenario, vuelve a tomar el dominio de la situación. Al buen dato de ISM de servicios conocido el martes se sumó en la víspera la encuesta ADP de empleos privados de diciembre, que arrojó la creación de 202 mil nuevas nóminas. Una muy buena noticia que anticipa un dato de similar tenor para la cifra del Departamento de Trabajo, que se conocerá el viernes a la mañana.
La sesión americana de este jueves asoma entonces como atractiva desde varios puntos de vista. Uno de ellos es que, más allá del dramático momento que se vive en Medio Oriente, los mercados siguen prefiriendo las buenas noticias. Y actúan en consecuencia.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.