0
|

El Dólar sale fortalecido después de la Fed

Como se esperaba, la Reserva Federal dejó sin cambios su tasa de interés de referencia en el 5.5%, la cual mantuvo por séptima reunión consecutiva. El discurso posterior del presidente Jerome Powell dejó en claro que, por el momento, no habrá recortes de tasa, y que ello ocurre solo será hacia fin de año y una sola vez.

Los datos de inflación de mayo, conocidos en la mañana del miércoles, habían provocado una baja del dólar en todos los frentes. Si bien el costo de vida se mantuvo prácticamente sin cambios (solo hubo una leve baja en algunas mediciones), los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron fuerte, la bolsa de Nueva York se fortaleció en la apertura de la sesión, y las monedas europeas se apreciaron en buena forma. También el Yen había recuperado posiciones.

Estos movimientos parecieron anticipar lo que finalmente ocurrió: un Dólar nuevamente fuerte, y sin argumentos de peso para pensar en un camino opuesto para los próximos tiempos.

El Euro cedió ya unos 80 puntos desde sus máximos del miércoles, y apunta a la baja para la sesión del jueves. Las zonas de 1.0765 y 1.0730 aparecen como los soportes a seguir. La moneda única va en un camino inverso al del Dólar, luego del recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que tuvo lugar la semana pasada, contrastando con la firmeza de la Fed exhibida el miércoles.

La Libra esterlina, en tanto, cayó 100 puntos desde sus máximos de la víspera en 1.2858, apuntando ahora a la línea de tendencia alcista que guía a la moneda británica al alza desde mediados de abril. Dicha línea pasa por 1.2725, y por el momento no parece vulnerable, por lo que la Libra podría rebotar contra la misma e iniciar un nuevo ciclo al alza de corto plazo. El quiebre de dicha línea complicaría su panorama para el resto del mes.

El Yen, por su parte, cotiza a 157.19, con una tendencia alcista del par USD/JPY, la cual no da señales de cambio. El Banco de Japón publicará su comunicado de política monetaria el viernes, y se espera que no haya cambios en la tasa de interés, como tampoco en la inyección de dinero que viene colocando. Pese a ello, los rumores de intervención por parte del Ministerio de Finanzas siguen firmes, por lo que podría producirse un movimiento de este tipo en los próximos días. Por el momento no parece buena la opción de operar con el Yen.

La onza de Oro pierde terreno, cotizando a 2.308,30 dólares, con tendencia bajista en el gráfico de 4 horas. La zona de 2.285 dólares, el mínimo del mes hasta el momento, aparece nítido en el horizonte. Si el Dólar mantiene su sesgo alcista actual, la onza puede seguir perdiendo terreno, y el quiebre de 2.300 dólares será clave en este sentido. Debajo de 2.285 dólares, el soporte a seguir será 2.270 dólares.

Los datos de inflación mayorista y las peticiones semanales de subsidio por desempleo, ambos a las 8:30 del este, son las noticias a seguir este jueves.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.