0
|

El Dólar sale fortalecido después de la Fed

Como se esperaba, la Reserva Federal dejó sin cambios su tasa de interés de referencia en el 5.5%, la cual mantuvo por séptima reunión consecutiva. El discurso posterior del presidente Jerome Powell dejó en claro que, por el momento, no habrá recortes de tasa, y que ello ocurre solo será hacia fin de año y una sola vez.

Los datos de inflación de mayo, conocidos en la mañana del miércoles, habían provocado una baja del dólar en todos los frentes. Si bien el costo de vida se mantuvo prácticamente sin cambios (solo hubo una leve baja en algunas mediciones), los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron fuerte, la bolsa de Nueva York se fortaleció en la apertura de la sesión, y las monedas europeas se apreciaron en buena forma. También el Yen había recuperado posiciones.

Estos movimientos parecieron anticipar lo que finalmente ocurrió: un Dólar nuevamente fuerte, y sin argumentos de peso para pensar en un camino opuesto para los próximos tiempos.

El Euro cedió ya unos 80 puntos desde sus máximos del miércoles, y apunta a la baja para la sesión del jueves. Las zonas de 1.0765 y 1.0730 aparecen como los soportes a seguir. La moneda única va en un camino inverso al del Dólar, luego del recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que tuvo lugar la semana pasada, contrastando con la firmeza de la Fed exhibida el miércoles.

La Libra esterlina, en tanto, cayó 100 puntos desde sus máximos de la víspera en 1.2858, apuntando ahora a la línea de tendencia alcista que guía a la moneda británica al alza desde mediados de abril. Dicha línea pasa por 1.2725, y por el momento no parece vulnerable, por lo que la Libra podría rebotar contra la misma e iniciar un nuevo ciclo al alza de corto plazo. El quiebre de dicha línea complicaría su panorama para el resto del mes.

El Yen, por su parte, cotiza a 157.19, con una tendencia alcista del par USD/JPY, la cual no da señales de cambio. El Banco de Japón publicará su comunicado de política monetaria el viernes, y se espera que no haya cambios en la tasa de interés, como tampoco en la inyección de dinero que viene colocando. Pese a ello, los rumores de intervención por parte del Ministerio de Finanzas siguen firmes, por lo que podría producirse un movimiento de este tipo en los próximos días. Por el momento no parece buena la opción de operar con el Yen.

La onza de Oro pierde terreno, cotizando a 2.308,30 dólares, con tendencia bajista en el gráfico de 4 horas. La zona de 2.285 dólares, el mínimo del mes hasta el momento, aparece nítido en el horizonte. Si el Dólar mantiene su sesgo alcista actual, la onza puede seguir perdiendo terreno, y el quiebre de 2.300 dólares será clave en este sentido. Debajo de 2.285 dólares, el soporte a seguir será 2.270 dólares.

Los datos de inflación mayorista y las peticiones semanales de subsidio por desempleo, ambos a las 8:30 del este, son las noticias a seguir este jueves.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su foco en 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación en curso, encontrando una firme resistencia alrededor del vecindario de 1.1600 debido a un Dólar estadounidense sin dirección y al estado de ánimo generalizado plano en el universo de divisas. De cara al futuro, la publicación de los datos preliminares de inflación de Alemania debería ser el evento más destacado el viernes.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

Oro: El próximo objetivo está en 4.250$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

La moneda meme Solana Bonk lanza ETP en una bolsa europea en asociación con Bitcoin Capital

La comunidad de Bonk se ha asociado con Bitcoin Capital para lanzar el primer producto cotizado en bolsa que sigue el precio de la memecoin en la Bolsa Suiza SIX.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.