Como se esperaba, la Reserva Federal dejó sin cambios su tasa de interés de referencia en el 5.5%, la cual mantuvo por séptima reunión consecutiva. El discurso posterior del presidente Jerome Powell dejó en claro que, por el momento, no habrá recortes de tasa, y que ello ocurre solo será hacia fin de año y una sola vez.
Los datos de inflación de mayo, conocidos en la mañana del miércoles, habían provocado una baja del dólar en todos los frentes. Si bien el costo de vida se mantuvo prácticamente sin cambios (solo hubo una leve baja en algunas mediciones), los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron fuerte, la bolsa de Nueva York se fortaleció en la apertura de la sesión, y las monedas europeas se apreciaron en buena forma. También el Yen había recuperado posiciones.
Estos movimientos parecieron anticipar lo que finalmente ocurrió: un Dólar nuevamente fuerte, y sin argumentos de peso para pensar en un camino opuesto para los próximos tiempos.
El Euro cedió ya unos 80 puntos desde sus máximos del miércoles, y apunta a la baja para la sesión del jueves. Las zonas de 1.0765 y 1.0730 aparecen como los soportes a seguir. La moneda única va en un camino inverso al del Dólar, luego del recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que tuvo lugar la semana pasada, contrastando con la firmeza de la Fed exhibida el miércoles.
La Libra esterlina, en tanto, cayó 100 puntos desde sus máximos de la víspera en 1.2858, apuntando ahora a la línea de tendencia alcista que guía a la moneda británica al alza desde mediados de abril. Dicha línea pasa por 1.2725, y por el momento no parece vulnerable, por lo que la Libra podría rebotar contra la misma e iniciar un nuevo ciclo al alza de corto plazo. El quiebre de dicha línea complicaría su panorama para el resto del mes.
El Yen, por su parte, cotiza a 157.19, con una tendencia alcista del par USD/JPY, la cual no da señales de cambio. El Banco de Japón publicará su comunicado de política monetaria el viernes, y se espera que no haya cambios en la tasa de interés, como tampoco en la inyección de dinero que viene colocando. Pese a ello, los rumores de intervención por parte del Ministerio de Finanzas siguen firmes, por lo que podría producirse un movimiento de este tipo en los próximos días. Por el momento no parece buena la opción de operar con el Yen.
La onza de Oro pierde terreno, cotizando a 2.308,30 dólares, con tendencia bajista en el gráfico de 4 horas. La zona de 2.285 dólares, el mínimo del mes hasta el momento, aparece nítido en el horizonte. Si el Dólar mantiene su sesgo alcista actual, la onza puede seguir perdiendo terreno, y el quiebre de 2.300 dólares será clave en este sentido. Debajo de 2.285 dólares, el soporte a seguir será 2.270 dólares.
Los datos de inflación mayorista y las peticiones semanales de subsidio por desempleo, ambos a las 8:30 del este, son las noticias a seguir este jueves.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.