0
|

El Dólar no tiene techo y sigue atacando

Los datos de inflación por consumo quedaron por encima de lo esperado y le dieron el viernes un nuevo impulso alcista al dólar. El billete llegó de esta forma a un nuevo máximo de varias semanas ante el euro y la libra esterlina, y a máximos desde noviembre de 2022 ante el yen, que sigue cayendo en picado, a contramano de los rendimientos de los bonos del Tesoro, cuyo crecimiento es justamente el motivo del desplome de la moneda nipona.

A la vez, la bolsa de Nueva York atraviesa sus mejores horas en meses. El índice Nasdaq 100, que agrupa a las acciones del sector de tecnología, llegó el viernes a su máximo desde abril de 2022, en tanto el S&P 500 roza sus máximos anuales, a punta de cubrir el gap que dejó en agosto de 2022. El Dow Jones, por su parte, presenta un panorama distinto, y mantiene una tendencia bajista en el gráfico diario, la cual parcialmente revirtió el viernes.

Si bien la semana se inicia con un festivo en Estados Unidos, lo cual suele generar una pérdida de volumen en los mercados y movimientos casi nulos, tendremos por delante días por demás importantes.

La entrada en recesión de la economía alemana enciende alarmas en el mundo. Al margen de la magra performance del euro en estas últimas semanas (llegó a rozar 1.1100 a fines de abril, para perder más de 400 puntos en el mes en curso), que la primera economía europea caiga en este estado puede ser un anticipo para otras latitudes.

Los datos conocidos este mes en Estados Unidos no son una señal en ese sentido. El empleo se mantuvo fuerte el mes pasado, como también el sector de servicios, las ventas minoristas, y el PBI revisado del primer trimestre quedó por encima de lo esperado. La inflación sigue alta, y podría obligar a la Fed a seguir aumentando la tasa de interés en las próximas reuniones de política monetaria, pero con el riesgo de que justamente estos aumentos también acerquen al país a la recesión.

Los bancos centrales se encuentran ante un dilema importante, como lo es priorizar el funcionamiento de la economía o la lucha contra la inflación. Dado que estos niveles de costo de vida los generaron estas entidades con inyecciones siderales de dinero que los hizo entrar en una zona de comodidad durante varios meses -sobre todo en la segunda mitad de 2021- lo más sensato parece ahora darle la derecha al crecimiento de la economía, y dejar que la inflación se vaya diluyendo a medida que el consumo masivo posterior a la pandemia se va apagando, tal vez a menor velocidad de lo deseado.

Con este panorama, la semana tendrá informes más que relevantes. Los de empleo de Estados Unidos en primer lugar. El miércoles, la encuesta ADP de empleos privados será un buen antecedente para los del Departamento de Trabajo, previstos para el viernes. Un día antes, el ISM de manufacturas marcará el ritmo del mercado. Y todos los días, los inversores estarán pendientes de las negociaciones entre demócratas y republicanos, que pelean por mucho más que por una ampliación de la deuda del gobierno: están midiendo fuerzas para un objetivo mucho más lejano, las elecciones de 2024.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias por encima de 1.1500 a la espera de los datos clave de EE.UU.

El EUR/USD mantiene ganancias modestas por encima de 1.1500 en la negociación europea del martes, aunque carece de compras de continuación. El Dólar estadounidense hace una pausa en su avance antes de los datos económicos estadounidenses retrasados, lo que permite al par mantenerse a flote en medio de un tono de riesgo más suave.

GBP/USD mantiene el rango cerca de 1.3100 mientras la atención se centra en los datos de EE.UU. y el presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rango de operación intacto cerca de 1.3100 en la sesión europea del martes. La Libra esterlina se negocia con cautela antes del anuncio del presupuesto de la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, programado para el miércoles. Mientras tanto, un Dólar estadounidense en general más débil presta cierto soporte al par.

El Oro retrocede desde máximos de más de una semana en medio de un tono de riesgo positivo; el potencial alcista parece intacto

El Oro tiene dificultades para capitalizar una modesta subida intradía hasta un máximo de más de una semana. Un tono de riesgo positivo y un USD alcista limitan el XAU/USD antes de los datos macroeconómicos de EE.UU. El aumento de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre y los riesgos geopolíticos apoyan al metal precioso.

Ethereum recupera el soporte de 2.850$ mientras que las participaciones de BitMine superan los 3,6 millones de tokens

La compañía de tesorería de Ethereum BitMine Immersion Technologies aumentó sus tenencias de ETH la semana pasada. La firma que cotiza en el Nasdaq adquirió 69.822 ETH, aumentando sus tenencias totales a 3.630.000 ETH, según un comunicado del lunes. 

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.