Compartir:

La publicación de los datos de inflación por consumo fue el último disparador que necesitaba el dólar para acelerar sus ganancias. Si bien, cuando aun la sesión americana del viernes está en desarrollo, el euro y la libra esterlina caen moderadamente y no quebraron sus respectivos mínimos semanales, el yen llega a un nuevo mínimo anual, con el impulso alcista de los rendimientos de los bonos del tesoro. Al respecto, los de 2 años (de corto plazo) llegaron al 4.58%, donde cubrieron un gap que habían dejado el 9 de marzo pasado, cuando se produjo la gran baja de los mismos.

Es evidente que los mercados buscan motivos para estirar el alza del dólar. La política monetaria de la Fed ya dio muestras del daño que puede producir con los sucesivos aumentos de tipos de interés, pero aun así varios funcionarios del FOMC mantienen la postura de seguir con dichos aumentos en los próximos meses.

El crecimiento del billete pasa entonces por este eje. Los datos macroeconómicos conocidos este mes, en su mayoría reflejando lo sucedido en abril, demuestran que el consumo se mantiene alto, que los sectores de manufacturas y servicios no desentonan, y que el empleo no pasa por problemas graves. En conjunto, esto anticipa que el banco central podría seguir ajustando la tasa.

Al Sr. Powell se le abre ahora un dilema. Seguir combatiendo la inflación tal como lo sugieren algunos miembros del Comité de Política Monetaria, con las consecuencias conocidas, y tomarse una pausa. El propio Powell sugirió esta segunda posibilidad días atrás, aunque los mercados parecen no haberle creído mucho. Se trata de un caso raro. Cada vez que Powell dice algo, los mercados interpretan lo contrario.

La semana próxima, compartida entre mayo y junio, se inicia con un festivo que dejará a los mercados prácticamente inmóviles. Pero dado que los mercados están a la espera de un acuerdo por el techo de deuda entre Demócratas y Republicanos, si este se produce los precios se moverán en forma violenta.

Y, como siempre, el primer viernes de junio será el día más importante, con los datos de empleo de mayo. Por ahora, el dólar manda a voluntad de cara a ese día.

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Alcistas contraatacan mientras posibilidades de subida de tasas de la Fed siguen siendo escasas

EUR/USD Pronóstico Semanal: Alcistas contraatacan mientras posibilidades de subida de tasas de la Fed siguen siendo escasas

Las señales de resistencia del mercado laboral estadounidense avivaron las preocupaciones entre el interés especulativo. Christine Lagarde mantuvo el Euro a flote con sus palabras de línea dura. El EUR/USD lucha por recuperar su fortaleza alcista.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina apunta a 1.2750 en su camino hacia la recuperación

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina apunta a 1.2750 en su camino hacia la recuperación

El GBP/USD desafía a los bajistas y rompe la racha de tres pérdidas semanales, mientras los alcistas del Dólar abandonan. El GBP/USD necesita recuperar 1.2600 para prolongar la recuperación.

GBP/USD Noticias

USD/JPY repunta tras el informe mixto de NFP de EE.UU., sube por encima de 139.00

USD/JPY repunta tras el informe mixto de NFP de EE.UU., sube por encima de 139.00

El USD/JPY retrocede rápidamente a la parte baja del rango diario y actualmente negocia justo por encima del nivel 139.00 tras la publicación de los datos mixtos de empleo mensual de EE.UU.

USD/JPY Noticias

No deje sus operaciones en manos del azar

No deje sus operaciones en manos del azar

Al margen del comportamiento del dólar al finalizar cada primer viernes de mes, la conclusión es que operar con los datos de empleo es dejar en manos del azar las operaciones, algo que ningún operador serio puede permitirse.

Mercados Noticias

¡Última hora!: Las nóminas no agrícolas (NFP) de EE.UU. suben 339.000 en mayo frente a las 190.000 esperadas

¡Última hora!: Las nóminas no agrícolas (NFP) de EE.UU. suben 339.000 en mayo frente a las 190.000 esperadas

La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos (BLS) ha informado el viernes que las nóminas no agrícolas aumentaron en 339.000 en mayo. Esta cifra superó ampliamente las expectativas del mercado de 190.000. 

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO