|

El Dólar no encuentra límites, al menos por ahora

La publicación de los datos de inflación por consumo fue el último disparador que necesitaba el dólar para acelerar sus ganancias. Si bien, cuando aun la sesión americana del viernes está en desarrollo, el euro y la libra esterlina caen moderadamente y no quebraron sus respectivos mínimos semanales, el yen llega a un nuevo mínimo anual, con el impulso alcista de los rendimientos de los bonos del tesoro. Al respecto, los de 2 años (de corto plazo) llegaron al 4.58%, donde cubrieron un gap que habían dejado el 9 de marzo pasado, cuando se produjo la gran baja de los mismos.

Es evidente que los mercados buscan motivos para estirar el alza del dólar. La política monetaria de la Fed ya dio muestras del daño que puede producir con los sucesivos aumentos de tipos de interés, pero aun así varios funcionarios del FOMC mantienen la postura de seguir con dichos aumentos en los próximos meses.

El crecimiento del billete pasa entonces por este eje. Los datos macroeconómicos conocidos este mes, en su mayoría reflejando lo sucedido en abril, demuestran que el consumo se mantiene alto, que los sectores de manufacturas y servicios no desentonan, y que el empleo no pasa por problemas graves. En conjunto, esto anticipa que el banco central podría seguir ajustando la tasa.

Al Sr. Powell se le abre ahora un dilema. Seguir combatiendo la inflación tal como lo sugieren algunos miembros del Comité de Política Monetaria, con las consecuencias conocidas, y tomarse una pausa. El propio Powell sugirió esta segunda posibilidad días atrás, aunque los mercados parecen no haberle creído mucho. Se trata de un caso raro. Cada vez que Powell dice algo, los mercados interpretan lo contrario.

La semana próxima, compartida entre mayo y junio, se inicia con un festivo que dejará a los mercados prácticamente inmóviles. Pero dado que los mercados están a la espera de un acuerdo por el techo de deuda entre Demócratas y Republicanos, si este se produce los precios se moverán en forma violenta.

Y, como siempre, el primer viernes de junio será el día más importante, con los datos de empleo de mayo. Por ahora, el dólar manda a voluntad de cara a ese día.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar alrededor de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva por debajo de 1,1600 el viernes, pero el par, no obstante, se dirige hacia ganancias semanales decentes. Los últimos datos de Alemania mostraron que la inflación anual se mantuvo en 2.3% en noviembre, aunque eso no movió mucho a los mercados. Mientras tanto, las operaciones en EE. UU. concluirán temprano por el Black Friday, lo que probablemente mantendrá las cosas más tranquilas hacia el fin de semana.

El GBP/USD sigue ofrecido en el rango bajo de 1.3200

Después de tocar fondo cerca de la región de 1.3200, el GBP/USD ahora recupera algo de compostura y reduce parte de esas pérdidas, revisitando la banda de 1.3232-1.3230 al final de la semana. Con los volúmenes de negociación aún bajos después de las vacaciones y un sentimiento general volviéndose cauteloso, el GBP/USD está luchando por mantener su reciente impulso alcista.

El Oro coquetea con 4.200$ en medio de ganancias marcadas

El oro se está negociando en una posición firme, acercándose al nivel clave de 4.200$ por onza troy, o máximos de dos semanas. El intenso movimiento al alza en el metal precioso se produce en medio de crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre antes del "período de silencio", que comienza el sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.