|

El Dólar no encuentra límites, al menos por ahora

La publicación de los datos de inflación por consumo fue el último disparador que necesitaba el dólar para acelerar sus ganancias. Si bien, cuando aun la sesión americana del viernes está en desarrollo, el euro y la libra esterlina caen moderadamente y no quebraron sus respectivos mínimos semanales, el yen llega a un nuevo mínimo anual, con el impulso alcista de los rendimientos de los bonos del tesoro. Al respecto, los de 2 años (de corto plazo) llegaron al 4.58%, donde cubrieron un gap que habían dejado el 9 de marzo pasado, cuando se produjo la gran baja de los mismos.

Es evidente que los mercados buscan motivos para estirar el alza del dólar. La política monetaria de la Fed ya dio muestras del daño que puede producir con los sucesivos aumentos de tipos de interés, pero aun así varios funcionarios del FOMC mantienen la postura de seguir con dichos aumentos en los próximos meses.

El crecimiento del billete pasa entonces por este eje. Los datos macroeconómicos conocidos este mes, en su mayoría reflejando lo sucedido en abril, demuestran que el consumo se mantiene alto, que los sectores de manufacturas y servicios no desentonan, y que el empleo no pasa por problemas graves. En conjunto, esto anticipa que el banco central podría seguir ajustando la tasa.

Al Sr. Powell se le abre ahora un dilema. Seguir combatiendo la inflación tal como lo sugieren algunos miembros del Comité de Política Monetaria, con las consecuencias conocidas, y tomarse una pausa. El propio Powell sugirió esta segunda posibilidad días atrás, aunque los mercados parecen no haberle creído mucho. Se trata de un caso raro. Cada vez que Powell dice algo, los mercados interpretan lo contrario.

La semana próxima, compartida entre mayo y junio, se inicia con un festivo que dejará a los mercados prácticamente inmóviles. Pero dado que los mercados están a la espera de un acuerdo por el techo de deuda entre Demócratas y Republicanos, si este se produce los precios se moverán en forma violenta.

Y, como siempre, el primer viernes de junio será el día más importante, con los datos de empleo de mayo. Por ahora, el dólar manda a voluntad de cara a ese día.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.