0
|

El Dólar no cede y sigue apuntando alto

La onda expansiva de la victoria de Trump de la semana pasada se extiende en todos los mercados, y el Dólar parece invencible. El Euro no deja de tocar mínimos anuales, en tanto la Libra esterlina se ubica en niveles mínimos de 3 meses, el yen de 4 meses, y el oro ve peligrar su tendencia alcista de mediano plazo.

La inflación de octubre en Estados Unidos quedó en línea con lo esperado, lo cual contribuyó a acelerar las ganancias del billete. El aumento del costo de vida en términos interanuales al 2.6% genera dudas respecto a las acciones que pueda tomar la Fed en diciembre en materia de política monetaria. Si bien los pronósticos siguen favoreciendo un recorte de tipos, las probabilidades ya no son tan unánimes como pocas semanas atrás.

Las promesas de impuestos a las importaciones que tendrían lugar a partir de enero próximo desvanecen las posibilidades de una baja sustentable en la inflación durante los primeros meses de 2025. Sin embargo, Trump, que es quien promete implementar estos impuestos, intentará que la Fed mantenga una política monetaria relajada, con tasas bajas que favorezcan el consumo.

Pero nada de esto importa mucho en estos días. Es tiempo de festejo, y el Dólar manda. El Euro ya quebró por lejos sus mínimos anuales, y se encamina a la zona de 1.0500, o más abajo, a la zona de 1.0460, un precio casi histórico para la moneda única, que cada vez que es alcanzado significa que no le está yendo del todo bien.

No hay noticias desde la Eurozona que castiguen al euro. Lo único que hay es expresiones de júbilo, y el dólar le gana la contienda, día a día. La sobrecompra que presenta el par EUR/USD en el gráfico de 4 horas no parece ser límite para una caída adicional. El gráfico diario no tiene mucho apuro en cambiar de tendencia. El quiebre de 1.0600, lejos e improbable, le daría alguna chance de recuperación al euro en el corto plazo, no más allá de 1.0630.

La Libra esterlina se posiciona a la baja en el grafico diario, con el quiebre de una línea alcista que tuvo lugar el martes. La zona actual, de 1.2700, aparece fácilmente vulnerable, y las zonas de 1.2665, mínimos de agosto, y 1.2615, mínimos de julio, son los objetivos a tener en cuenta en las próximas horas. El gráfico de 4 horas presenta una sobreventa extrema, que sugiere una muy modesta recuperación durante las primeras horas del jueves, antes del inicio de la sesión americana.

El Yen, en tanto, llega a mínimos de mediados de julio, en 155.60. La moneda nipona, vapuleada por los altos rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años que se acercan al 4.5%, la tormenta política en Japón, y la inacción del banco central local y el Ministerio de Finanzas, no tiene incentivo alguno para recuperarse. Solo el gap que dejó en 152.60 durante el fin de semana puede darle alivio momentáneo. La zona de 156.55, 76.4% de retroceso de la baja 161.80/139.55 es el próximo objetivo del par USD/JPY.

La onza de Oro se dirige a su línea de tendencia alcista principal medida en el gráfico diario en 2550 dólares. Las típicas oscilaciones del metal precioso lo tornan sumamente volátil en estos días, no obstante lo cual no ha perdido su dirección alcista de largo plazo. No vemos probable que supere 2620 dólares, nivel que debe quebrar para intentar una recuperación para el resto de la semana y los primeros días de la próxima semana.

La publicación del dato de inflación de la producción, prevista para las 8:30 del este, será el hito a tener en cuenta este jueves. Sobre el mismo, se espera que la inflación haya crecido el mes pasado, generando un nuevo golpe a favor del Dólar. No será sorpresa.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD estable en torno a 1.1600 mientras el comercio moderado destaca la presión sobre el dólar

El EUR/USD se mantiene plano el jueves en medio de condiciones de baja liquidez en el comercio, ya que los mercados estadounidenses están cerrados por el Día de Acción de Gracias. Aún así, las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los costos de endeudamiento mantienen presionado al Dólar, con el Euro preparado para cerrar la semana con ganancias. El par cotiza en 1.1596.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se acerca a los 4.200$ por las apuestas moderadas de la Fed

El Oro saltó durante la sesión asiática del viernes, negociándose no muy lejos de la marca de 4.200$. Las crecientes apuestas por otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Las condiciones de mercado delgadas exacerban la acción del precio en el último día de negociación del mes.

Criptos Ganadoras: Pi Network gana impulso en el sector de los videojuegos mientras Sky y Ether.fi ponen a prueba niveles clave

Pi Network, Sky y Ether.fi se encuentran entre los activos criptográficos de mejor rendimiento en las últimas 24 horas, registrando ganancias constantes en medio de un mercado en gran medida volátil. El repunte de Pi Network, impulsado por la asociación con los juegos CiDi, y la recuperación de Sky y Ether.fi, probablemente extenderán las ganancias si el Bitcoin se mantiene por encima de 90.000$, evitando los retrocesos vistos la semana pasada. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.