|

El Dólar no cede y sigue apuntando alto

La onda expansiva de la victoria de Trump de la semana pasada se extiende en todos los mercados, y el Dólar parece invencible. El Euro no deja de tocar mínimos anuales, en tanto la Libra esterlina se ubica en niveles mínimos de 3 meses, el yen de 4 meses, y el oro ve peligrar su tendencia alcista de mediano plazo.

La inflación de octubre en Estados Unidos quedó en línea con lo esperado, lo cual contribuyó a acelerar las ganancias del billete. El aumento del costo de vida en términos interanuales al 2.6% genera dudas respecto a las acciones que pueda tomar la Fed en diciembre en materia de política monetaria. Si bien los pronósticos siguen favoreciendo un recorte de tipos, las probabilidades ya no son tan unánimes como pocas semanas atrás.

Las promesas de impuestos a las importaciones que tendrían lugar a partir de enero próximo desvanecen las posibilidades de una baja sustentable en la inflación durante los primeros meses de 2025. Sin embargo, Trump, que es quien promete implementar estos impuestos, intentará que la Fed mantenga una política monetaria relajada, con tasas bajas que favorezcan el consumo.

Pero nada de esto importa mucho en estos días. Es tiempo de festejo, y el Dólar manda. El Euro ya quebró por lejos sus mínimos anuales, y se encamina a la zona de 1.0500, o más abajo, a la zona de 1.0460, un precio casi histórico para la moneda única, que cada vez que es alcanzado significa que no le está yendo del todo bien.

No hay noticias desde la Eurozona que castiguen al euro. Lo único que hay es expresiones de júbilo, y el dólar le gana la contienda, día a día. La sobrecompra que presenta el par EUR/USD en el gráfico de 4 horas no parece ser límite para una caída adicional. El gráfico diario no tiene mucho apuro en cambiar de tendencia. El quiebre de 1.0600, lejos e improbable, le daría alguna chance de recuperación al euro en el corto plazo, no más allá de 1.0630.

La Libra esterlina se posiciona a la baja en el grafico diario, con el quiebre de una línea alcista que tuvo lugar el martes. La zona actual, de 1.2700, aparece fácilmente vulnerable, y las zonas de 1.2665, mínimos de agosto, y 1.2615, mínimos de julio, son los objetivos a tener en cuenta en las próximas horas. El gráfico de 4 horas presenta una sobreventa extrema, que sugiere una muy modesta recuperación durante las primeras horas del jueves, antes del inicio de la sesión americana.

El Yen, en tanto, llega a mínimos de mediados de julio, en 155.60. La moneda nipona, vapuleada por los altos rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años que se acercan al 4.5%, la tormenta política en Japón, y la inacción del banco central local y el Ministerio de Finanzas, no tiene incentivo alguno para recuperarse. Solo el gap que dejó en 152.60 durante el fin de semana puede darle alivio momentáneo. La zona de 156.55, 76.4% de retroceso de la baja 161.80/139.55 es el próximo objetivo del par USD/JPY.

La onza de Oro se dirige a su línea de tendencia alcista principal medida en el gráfico diario en 2550 dólares. Las típicas oscilaciones del metal precioso lo tornan sumamente volátil en estos días, no obstante lo cual no ha perdido su dirección alcista de largo plazo. No vemos probable que supere 2620 dólares, nivel que debe quebrar para intentar una recuperación para el resto de la semana y los primeros días de la próxima semana.

La publicación del dato de inflación de la producción, prevista para las 8:30 del este, será el hito a tener en cuenta este jueves. Sobre el mismo, se espera que la inflación haya crecido el mes pasado, generando un nuevo golpe a favor del Dólar. No será sorpresa.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

GBP/USD sigue ligeramente ofrecido cerca de 1.3160

El GBP/USD está cayendo nuevamente el lunes, extendiendo el retroceso del viernes y orbitando en torno a 1.3160 mientras el Dólar estadounidense intenta un rebote decente. Mientras tanto, el sentimiento hacia la Libra esterlina sigue siendo cauteloso, con las preocupaciones fiscales del Reino Unido aún pesando sobre el mercado y manteniendo a los compradores a la defensiva.

Oro: ¿Se abre la posibilidad a la baja hacia 3.950$?

El Oro extiende su racha de pérdidas hasta el martes por la mañana, busca volver a probar los 4.000$. El Dólar estadounidense mantiene su reciente rebote en medio de mercados de aversión al riesgo, comentarios de línea dura de la Fed. El Oro cierra el lunes por debajo de la SMA de 21 días, mientras que el RSI diario se vuelve bajista.

Criptos Ganadoras: Internet Computer y Filecoin repuntan en un mercado bajista

Internet Computer y Filecoin son las únicas altcoins del Top 100 que cotizan en verde, el martes, mientras el mercado de criptomonedas en general se torna bajista. El Bitcoin cruza por debajo de los 92.000$, resultando en una liquidación más amplia del mercado de más de 800 millones de dólares en las últimas 24 horas. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.