El Euro y la Libra esterlina crecieron con fuerza el lunes luego de que el viernes por la noche Moody´s rebajara la calificación de la deuda de Estados Unidos. El billete perdió terreno también ante el Yen y el Franco suizo, en tanto la onza de oro ganó más de 30 dólares apenas se puso en marcha la sesión asiática.

Durante la sesión americana, el Dólar recuperó parte de sus pérdidas, a medida que gran parte de los efectos de las buenas noticias de la semana pasada se iban evaporando. Por caso, China acusó a Estados Unidos de no respetar el principio de acuerdo al que llegaron ambos países en Suiza el sábado anterior, al involucrarse en las exportaciones de tecnología al gigante asiático. También, corre la versión de que las negociaciones con Irán en materia de energía nuclear no avanzarían más allá de lo que ya se ha hecho.

A favor: el presidente Trump dialogó con el líder ruso Putin para frenar la guerra con Ucrania. Al cabo de la conversación, Trump envió un largo comunicado por las redes sociales, comprometiendo a ambas partes, pero también a Europa, en un futuro acuerdo de paz.

Pero es evidente que esta rebaja de la calificación de la deuda es lo que acapara la atención de los inversores. Y deja algunas notas inquietantes. En agosto de 2011, S&P tomó la misma medida, y el índice S&P 500 cayó un 8% en los dos meses siguientes; dos años después, en agosto de 2013, hizo lo propio Fitch. La caída del selectivo llegó al 10% en los siguientes 2 meses.

La reacción del lunes no fue la misma. La bolsa de Nueva York mantuvo su tinte alcista de las últimas semanas. Pero no se puede medir el efecto en un solo día. Habrá que seguir de cerca esta cuestión, dado que una caída fuerte de la bolsa podría aparejar otras consecuencias directas sobre el comportamiento del dólar.

En el corto plazo, el alza del Euro podría terminarse rápidamente. El gap que dejó en 1.1160 en el inicio de la semana espera ser cubierto próximamente, y si bien la libra cubrió rápido el que había dejado, el franco suizo tampoco cubrió el suyo en 0.8371, pese a que se mantiene cerca de tal nivel.

El Oro también dejó un gap, en 3200 dólares, de inminente cobertura. La onza se muestra extremadamente volátil, y aunque ganó más de 40 dólares en la víspera, todo parece dado para que quiebre el nivel antes mencionado, y vaya a buscar la zona de 3170 dólares durante la sesión de este martes.

Ante un mercado con pocas variantes, estos huecos actúan como imanes para el precio, aunque ello implique una recuperación del dólar en prácticamente todos los frentes.

Finalmente, el Dólar australiano podría perder terreno en las próximas horas, ante un inminente recorte de tipos de interés por parte del Banco de la Reserva de Australia. La tasa actual, del 4.1%, parece demasiado alta para una economía cuya inflación está bajo control, y que no se ve afectada por los aranceles que Trump impuso a prácticamente todos los países. Se espera que, partir de ahora, la tasa quede en el 3.85%.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los participantes del mercado siguen esperando un catalizador

EUR/USD Pronóstico: Los participantes del mercado siguen esperando un catalizador

El EUR/USD cotiza alrededor de 1.1230 el martes. El par se aferra a modestos avances semanales, volviéndose neutral a corto plazo. ya que carece de un catalizador claro para extender su avance. Foco en los comentarios de los miembros de la Fed.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se aferra a su postura alcista

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se aferra a su postura alcista

El GBP/USD se mantiene por encima de 1.3350 durante la sesión europea del martes.

El USD/JPY cae por debajo de 145.00 ya que la rebaja de Moody's pesa sobre el Dólar

El USD/JPY cae por debajo de 145.00 ya que la rebaja de Moody's pesa sobre el Dólar

El Yen extiende su racha ganadora contra el Dólar por quinto día consecutivo el lunes, con el USD/JPY cayendo cerca de 144.70.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO