- El Oro gana más del 1.5% a pesar de los firmes rendimientos de EE.UU. mientras los mercados digieren la rebaja fiscal de EE.UU., la cautela de la Fed y los recortes de tasas globales.
- Moody’s rebajó la calificación crediticia de EE.UU. de AAA a AA1 el viernes pasado, lo que afectó el sentimiento de riesgo y aumentó la demanda de Oro.
- Los funcionarios de la Fed permanecen cautelosos, con Bostic favoreciendo solo un recorte de tasas en 2025; Hammack advierte sobre el aumento de los riesgos de estanflación.
- Los recortes de tasas globales por parte del PBoC y el RBA suman al impulso alcista para activos no generadores de rendimiento como el Oro.
El precio del Oro avanza por segundo día consecutivo el martes, ya que el Dólar sigue registrando pérdidas debido a la incertidumbre sobre las políticas comerciales y la salud fiscal de los Estados Unidos (EE.UU.) tras la rebaja de la deuda de EE.UU. por parte de Moody’s el viernes pasado. El XAU/USD cotiza a 3.289$, con un aumento de más del 1.50% al momento de escribir.
La demanda del metal amarillo ha aumentado a medida que los mercados de renta variable de EE.UU. se tornaron rojos durante la sesión norteamericana. El ajuste de Moody’s a la deuda del gobierno de EE.UU. de AAA a AA1, estable con una perspectiva negativa, pesó sobre el sentimiento de los inversores, lo que llevó a aumentar las posiciones en Oro.
Mientras tanto, el tono de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) sigue siendo cauteloso. Sin embargo, ninguno de ellos ha abierto la puerta a reducir las tasas de interés en medio de una desaceleración económica en EE.UU. El lunes, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que favorece un recorte en 2025.
Beth Hammack de la Fed de Cleveland declaró que las políticas del gobierno de EE.UU. han aumentado la dificultad para que la Fed gestione la economía y cumpla con su mandato dual. Dijo que las probabilidades de un escenario de estanflación están aumentando. Recientemente, Alberto Musalem de la Fed de St. Louis señaló que la política monetaria está bien posicionada.
En consecuencia, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. permanecen elevados durante la sesión, pero no ha sido una excusa para que los precios del Oro se disparen.
Los principales bancos centrales que reducen las tasas de interés también son alcistas para el Oro. Durante la sesión asiática, el Banco Popular de China (PBoC) redujo las tasas de interés, seguido por el Banco de la Reserva de Australia (RBA), que recortó la Tasa de Efectivo del 4.10% al 3.85%.
Aparte de esto, la geopolítica también está desempeñando un papel en el aumento de los precios del XAU/USD, ya que el fracaso en lograr un alto el fuego entre Rusia y Ucrania y el aumento de las tensiones en el Medio Oriente podrían mantener a los inversores inclinados hacia el metal amarillo.
Esta semana, los operadores estarán atentos a los discursos de la Fed, los PMIs Flash, los datos de vivienda y las Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo.
Movimientos del mercado diario del Oro: La recuperación se extiende en medio de los elevados rendimientos de EE.UU. y los comentarios de línea dura de la Fed
- Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. han aumentado debido a las acciones de Moody’s, con el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de EE.UU. en alrededor del 4.477%, subiendo casi tres puntos básicos (pbs). Mientras tanto, los rendimientos reales de EE.UU. también suben tres pbs a 2.117%.
- El Índice del Dólar de EE.UU. (DXY), que rastrea el rendimiento de la moneda estadounidense frente a otras seis, cae un 0.21% a 100.17. Aunque se mantiene por encima de los mínimos diarios de 100.06, los operadores que buscan seguridad se han trasladado al metal amarillo.
- El presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, dijo que si las expectativas de inflación se desanclan, la política de la Fed debería centrarse en la estabilidad de precios. Dijo que hay incertidumbre sobre si los aranceles tendrían un efecto temporal o persistente en la inflación.
- La semana pasada, Moody’s, la agencia de calificación internacional, rebajó la calificación del gobierno de EE.UU. de AAA a Aa1. Destacaron que más de una década de inacción por parte de sucesivas administraciones y el Congreso de EE.UU. ha contribuido a la deterioración de la posición fiscal del país, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda a largo plazo.
- Dado el trasfondo, los principales bancos están convencidos de que el metal amarillo continuará su recuperación hacia el próximo año. Goldman Sachs pronostica que el Oro promediará 3.700$ la onza para fin de año, y luego alcanzará los 4.000$ a mediados de 2026.
Perspectiva técnica del XAU/USD: Doble techo anulado, la subida del Oro continúa
El precio del Oro está listo para extender su recuperación y anular un patrón gráfico de ‘doble techo’ que emergió hace cinco días. A medida que el metal amarillo ha continuado registrando días sucesivos de máximos y mínimos más altos, el XAU/USD podría alcanzar los 3.300$ en el corto plazo.
El impulso favorece a los compradores, como lo indica el Índice de Fuerza Relativa (RSI). Dicho esto, una vez que el Oro supere los 3.300$, el siguiente nivel de resistencia será la barrera psicológica de 3.350$, seguida por la marca de 3.400$. Una ruptura de esta última expondrá el pico del 7 de mayo en 3.438$, antes de los 3.500$.
Por el contrario, si el Oro cae por debajo de 3.250$, el siguiente soporte sería 3.200$, seguido por la media móvil simple (SMA) de 50 días en 3.176$. Una ruptura de esta última expondrá 3.100$.

Fed FAQs
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La resistencia inicial se sitúa en torno a 1.1380
El Euro añadió al repunte del lunes por encima de 1.1200. El Dólar estadounidense se mantuvo a la defensiva, extendiendo su caída. La confianza del consumidor preliminar en la zona euro se espera que mejore en mayo.

El GBP/USD avanza por el acuerdo Reino Unido-UE, pero la línea dura de la Fed limita las ganancias
La libra está respaldada por el acuerdo de "reinicio" entre el Reino Unido y la UE, mientras Huw Pill del BoE rechaza la rápida reducción de tasas.

El USD/JPY cae por debajo de 145.00 ya que la rebaja de Moody's pesa sobre el Dólar
El Yen extiende su racha ganadora contra el Dólar por quinto día consecutivo el lunes, con el USD/JPY cayendo cerca de 144.70.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD apunta a 3.300$ en medio de preocupaciones sobre la economía de EE.UU.
El metal brillante presiona nuevos máximos semanales, con el objetivo de extender su avance.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC no logra alcanzar un máximo histórico a pesar del apoyo institucional y estatal
El precio del Bitcoin (BTC) se estabiliza alrededor de 105.200$ el martes, a solo un 4% de su techo máximo. La narrativa positiva se fortalece a medida que el consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, dijo que el banco permitirá a los clientes comprar Bitcoin.