El Dólar estadounidense alcanza máximos de cuatro meses en medio de la incertidumbre sobre la relajación de la Fed


  • El rebote del PMI chino contribuye a mejorar las perspectivas económicas mundiales.

  • El sector manufacturero británico entra en expansión y eleva el FTSE 100.

  • El Dólar estadounidense alcanza máximos de cuatro meses en medio de la incertidumbre sobre las perspectivas de relajación de la Fed.

El FTSE 100 lidera las primeras operaciones de la mañana, con los índices europeos al frente tras un largo fin de semana. En China se publicaron unos datos de PMI alentadores, tanto en el sector manufacturero (50,8) como en el de servicios (53,0), ambos en expansión. Con el PMI compuesto chino (52,7) alcanzando la cifra más alta desde el pasado mes de mayo, los operadores confían cada vez más en un rebote económico impulsado por China este año. En este contexto, no es de extrañar que los precios del crudo superen los 84 dólares por primera vez en seis meses.

La tendencia positiva de los PMI ha seguido señalando un resurgimiento positivo del sector manufacturero, y el repunte de ayer de los PMI manufactureros del ISM estadounidense ha servido de precursor de avances similares hoy en Europa. Aunque los operadores tenían pocas expectativas antes de las encuestas finales de los PMI de hoy, hemos visto que Francia, Alemania, la zona euro y el Reino Unido han revisado al alza sus cifras manufactureras de marzo. En particular, el Reino Unido experimentó un sorprendente rebote y volvió a la senda expansiva, con un aumento de la producción y de los nuevos pedidos que contribuyó a la primera expansión de la actividad manufacturera desde julio de 2022. Dada la preocupación por los retrasos en la relajación monetaria de la Reserva Federal, las ganancias observadas últimamente en los índices europeos ponen de relieve la creciente preferencia por los índices europeos, relativamente baratos, frente a sus homólogos estadounidenses, comparativamente más caros.

La publicación del PCE subyacente de EE.UU. del viernes dio un respiro a las recientes preocupaciones sobre la inflación, ya que la revisión a la baja de la lectura de enero ayudó a mitigar algunos de los temores sobre la dificultad de volver a situar este indicador en el objetivo. No obstante, la fuerza relativa de la economía estadounidense ha sofocado claramente las presiones desinflacionistas en comparación con la mayoría de las demás economías importantes, y es probable que los datos de empleo de esta semana pongan aún más de relieve la continua resistencia frente a los elevados tipos de interés. Tras cuatro subidas consecutivas de las nóminas, es poco probable que los datos de esta semana presionen a la Reserva Federal para que actúe a corto plazo. La perspectiva de una Reserva Federal más paciente genera expectativas de nuevas subidas para el Dólar, que esta mañana ha superado los 105 puntos y ha alcanzado un nuevo máximo de cuatro meses. La fortaleza del Dólar parece ir en detrimento de las criptomonedas, con el Bitcoin retrocediendo hacia los 66.000 $ antes del evento de reducción a la mitad de este mes. Sin embargo, los metales preciosos han brillado con luz propia, y el Oro y la Plata han subido con fuerza a dos meses de que el BCE, el BoE y la Fed inicien su relajación monetaria en junio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD se recupera fuertemente ya que la inflación de la Eurozona resulta más alta de lo esperado. El IPC general y subyacente anual de la Eurozona aumentó fuertemente un 2.6% y un 2.9%, respectivamente. La inflación subyacente mensual del PCE de EE.UU. para abril creció a un ritmo más lento del 0.2%.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO