0
|

El dólar, en caída vertical

El dólar inició la semana con una fuerte baja en todos los frentes, en una semana que tendrá como principal atractivo la reunión de política monetaria de la Fed.

El euro llegó a un nuevo máximo desde mediados de septiembre de 2018, al alcanzar la zona de 1.1720, con más de 470 puntos de ganancia desde el 10 de julio, cuando inició su actual rally. En tanto, la libra esterlina llegó a su máximo desde inicio de marzo, en 1.2855, y el yen alcanzó un máximo desde el 15 de ese mes, en 105.35.

Pero la nota más destacada vuelve de la mano de la onza de oro. Antes del mediodía de Tokio, el metal precioso logró conquistar su máximo histórico, al superar 1921.30 dólares que ostentaba desde septiembre de 2011. El máximo del oro se fija, por el momento, en 1944.80 dólares por onza, con una tendencia alcista que no parece tener fin, pero que en los cortos plazos exhibe niveles de sobre compra poco menos que insólitos. El RSI, por caso, llega al 88%.

Probablemente por ese lado aparezca la explicación de la caída del dólar. Si bien el euro, la libra, el yen, y también las monedas vinculadas a las materias primas como el dólar canadiense y el dólar australiano, se muestran claramente alcistas, la emisión de dólares no deja dudas a los inversores, que se vuelcan masivamente al oro como activo de inversión para los próximos tiempos. El resto de las monedas también crece, pero en circunstancias como las actuales, con todas al alza, es claro que el que cae es el dólar por peso propio.

¿Podrá cambiar este panorama la Fed? No parece. Además, la pregunta es: ¿le interesa a la Fed cambiarlo? Tampoco parece. El banco central emitirá su comunicado oficial el miércoles por la tarde, con la habitual conferencia de prensa a cargo de Jerome Powell, su líder. No se esperan cambios en los tipos de interés -hay alguna versión de tasas negativas flotando aún-, y en cualquier caso, con la crisis sanitaria que no cede, lo que puede anunciar es más dólares en el circuito.

Los futuros de los índices bursátiles de Nueva York se mueven sin muchos cambios en las primeras horas del lunes. Tanto los futuros del Dow Jones, como los del S&P 500 y el Nasdaq 100 se mueven ligeramente al alza en estos momentos, pero sin dar un salto importante. Los del Nasdaq 100, además, presentan una figura de continuación de su tendencia bajista de las últimas sesiones -cuña- que no parece anunciar un día promisorio para las acciones tecnológicas.

Respecto a los informes del día, ya se ha conocido la encuesta IFO de clima de negocios en Alemania, con cifras superiores a las esperadas, lo cual también apuntaló al euro. Para la sesión americana, las órdenes de bienes durables de junio, dato antiguo y sin impacto en los mercados por ese motivo, será la cifra a seguir, a las 8:30 del este.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.