|

El dólar, con señales ambiguas

Parecía una de las peores semanas para el dólar, y de hecho lo fue hasta el viernes. Sobraron los motivos para que la moneda norteamericana cediera posiciones, tanto desde lo macro como desde lo político.

La publicación del PBI del tercer trimestre, que arrojó cifras mejores de lo esperado, pero aún flojas en comparación con períodos anteriores, configuró el inicio de una baja que se hizo más fuerte con el recorte de tipos de la Fed. La medida, no por anunciada dejó de surtir efecto en el dólar, que cayó moderadamente pero con firmeza, a la manera que ahora se mueven los mercados.

Pero si el frente económico no ayudó, el político lo hizo menos aún. La suspensión de la cumbre que iban a sostener el presidente Trump y el líder chino Xi Jinping en Chile fue suspendido por la crisis social que azota a ese país sudamericano. SI bien la cumbre puede realizarse en otro sitio, desde China ya comenzaron a llegar señales de que las cosas no serán tan fáciles como lo expresa Trump cada vez que tiene un micrófono adelante. Esto significa que la crisis entre las dos primeras potencias globales ni siquiera se aliviará por un tiempo, como ha sucedido cada vez que ambos mandatarios se encontraron en el último año.

Por si ello fuera poco, el partido Demócrata, opositor a Trump, encontró la forma de iniciar un juicio político contra el presidente, después de varios intentos y por distintos motivos. Trump se juega la reelección en 2020, y los mercados ven con preocupación que el juicio político se lleve adelante, no por poder prosperar, lo cual no es posible, sino por el efecto que puede tener en la opinión pública.

Cuando todo se encaminaba a un nuevo desastre par el dólar, el dato de empleos de octubre le dio una bocanada de aire fresco. Los 128 mil nuevos puestos de trabajo creados, con una tasa de desempleo del 3.6%, la más baja en medio siglo, es el caballito de batalla del gobierno actual, y es el limite que tuvo el dólar en su caída.

La semana próxima llega con un dato importante: el ISM de servicios. La medición, que debe quedar por encima de 50 puntos para marcar expansión del sector que abarca al 85% del PBI estadounidense, se ha acercado peligrosamente a tal cota en los últimos meses, luego de superar los 60 puntos a fines de 2018. Si la cifra no fuera buena y contundente, el dólar podría volver a tambalear.

El resto del mercado no ofrece mucho. El euro crece por oposición a la baja del dólar, al igual que la libra. Esta última, al menos, tiene el incentivo de que Boris Johnson lidera las encuestas para las elecciones del 12 de diciembre, lo que garantiza un Brexit blando, si es que lo hay. Una victoria del opositor Corbyn hará que el drama del Brexit sea un cuento de niños.

El yen y el oro, como siempre, reaccionan ante las malas noticias, y se apaciguan cuando las cosas fluyen como se espera. Sus movimientos de la semana fueron en esa dirección.

Como se ve, un dólar que tiene poco a favor, y bastante en contra. La semana próxima será mucho más clara acerca de la dirección que tomará durante este mes de noviembre que se inicia.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.