Los datos de empleo del sector privado provistos por la firma ADP mostraron una fuerte recuperación en la generación de trabajo en septiembre, en un informe conocido el miércoles.
El Dólar aprovechó la circunstancia para acelerar una recuperación en todos los frentes. El Euro sigue cayendo, y cotiza en la sesión asiática del jueves a 1.1030, con una marcada tendencia bajista en el corto plazo, que podría llevarlo al menos a 1.1000, los mínimos del mes pasado. La sobreventa del Euro podría limitar su caída debajo de tal nivel, aunque no se ve del todo claro que pueda recuperarse luego más allá de 1.1065.
La Libra esterlina también cede al impulso del Dólar, con una marcada baja que se ve ahora mismo, y que podría extender a la zona de 1.3170, un retroceso del 61.8% del alza 1.3000/1.3433. La libra también luce sobrevendida en el gráfico de 4 horas, aunque hasta ahora se mantuvo más firme que el euro.
En cuanto al Yen, vuelve a caer en estas horas, después de que en un encuentro entre el primer ministro Shigeru y el gobernador del Banco de Japón Sr. Ueda trascendiera que no hay apuro por parte de la entidad para aumentar la tasa de interés, pese a que la inflación de Tokio sigue muy por encima de los objetivos del BoJ. El Yen llegó a 147.25 en su mínimo del día, nivel que no tocaba desde el 3 de septiembre, y otra vez parece estar sometido a las presiones de los fondos y los bancos de inversión.
La onza de Oro cotiza a 2654 dólares, con una tendencia lateral en el gráfico de 4 horas, lejos ahora de los máximos históricos de 2685 dólares que tocó la semana pasada. El agravamiento del conflicto en Medio Oriente no ha hecho mella en el metal precioso, y si bien no cae, se ve impedido de crecer a fuerte velocidad como ocurrió en varias oportunidades este mismo año.
El Petróleo se mantiene en la zona de 71.00 dólares en los futuros del WTI, con una tendencia ligeramente alcista que podría acelerar si los acontecimientos de Medio Oriente se agravan aún más. La materia prima se encuentra bajo presión, y habitualmente crece cuando se pone en peligro su normal abastecimiento, como en este caso.
En la bolsa de Nueva York el clima de euforia parece haberse apagado. Los futuros del índice Dow Jones mantienen una pendiente alcista marcada en los gráficos diarios y semanales, pero no en los de 4 horas. En este último, la curva se presenta lateral, a la espera de datos relevantes de Estados Unidos.
Es verdad que el largo festivo en China le ha quitado volumen a los mercados, y la reacción ante las noticias es algo más lenta que lo habitual. Esto también explica una suerte de letargo que se ve en los activos principales.
La agenda de noticias de este jueves incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo, y el ISM de servicios, informe clave que podría consolidar las ganancias del dólar. La barrera de los 50 puntos está lejos y fuera de peligro, y cualquier pequeña variación de la medición en contra del dólar no sería relevante.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.