Este artículo ha sido escrito por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro  

PERSPECTIVAS: En EE.UU. se observa cada vez más una economía de dos velocidades y una dicotomía inflacionista. La demanda manufacturera y de bienes se encuentra en recesión, tirando a la baja de la inflación general y de los precios de producción, y advirtiendo de una próxima ralentización del crecimiento. Mientras tanto, los servicios y el mercado de trabajo, que han tocado techo pero siguen fuertes, dominan la economía y mantienen la inflación subyacente en una obstinada horquilla del 5%. Pero nuestro indicador de inflación general muestra claramente una disminución de las presiones subyacentes sobre los precios, que la próxima ralentización del crecimiento reducirá aún más y abrirá la puerta a recortes de los tipos de interés. El descenso de los precios también está empezando a devolver algo de poder adquisitivo a los consumidores y a aliviar los márgenes de beneficio de las empresas. Un mercado bursátil de larga duración y centrado en la tecnología también seguirá recompensando esto.

TRACKER: 13 de nuestras 15 medidas de inflación están mejorando, desde las cadenas de suministro hasta los precios de fabricación y las materias primas. Pero también los alquileres pegajosos, las ofertas de empleo y los precios de los servicios que más preocupan a la Fed. Las dos únicas medidas que subieron el mes pasado fueron las expectativas de precios al consumo y la actividad inmobiliaria. La mediana del indicador bajó un 3% con respecto al mes anterior y un 34% con respecto a los niveles máximos. Seguimos 6 segmentos: trabajo (empleo ISM, JOLTS), vivienda (alquiler Zillow, índice NAHB), bienes (coches usados, precios ISM manufactureros), materias primas (gasolina, materias primas generales), cadenas de suministro (índice de cadenas, tarifas de contenedores) y expectativas de precios (encuesta de Michigan, Break-evens).

GAP: La Fed de Atlanta divide los componentes de la inflación en dos. Los precios "flexibles" de los bienes, desde el combustible a los automóviles y la ropa, que son los que más responden a la economía, y el 30% de la inflación. Estos precios se han desplomado a medida que se normalizaban las cadenas de suministro y se instalaba una resaca pandémica de demanda de bienes. El 70% restante son los precios "fijos" de los servicios, como el alquiler, los servicios públicos, la educación y la atención médica. Estos precios rígidos, junto con el crecimiento salarial (también de la Fed de Atlanta), han tocado techo y ahora están bajando a medida que los mercados laborales se suavizan por el efecto retardado de unos tipos de interés del 5%.

 

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO