|

El débil crecimiento y la inflación persistente nos hacen ser más cautelosos con el BCE

Tras el recorte de tipos de interés en 25 puntos básicos anunciado hoy, prevemos que el Banco Central Europeo lleve a cabo dos recortes adicionales en 2025. Después de esto, esperamos que el banco termine su ciclo de flexibilización, dejando la tasa terminal en 2.5%.

Claves de nuestras perspectivas para la política monetaria del BCE

Mientras los mercados anticipan que los tipos pueden caer hasta el 2% para finales del próximo año, creemos que esta perspectiva es demasiado agresiva y prevemos que la tasa terminal será del 2.5%.

Hemos reducido una vez más nuestra previsión de crecimiento para la eurozona para 2025 al 1.2% desde el 1.3% y esperamos que el crecimiento aumente al 1.4% en 2026. Aunque el ciclo de recortes de tipos del BCE debería apoyar el gasto de los consumidores, la recuperación de la actividad económica será lenta y gradual. Las ventas minoristas han vuelto recientemente a aumentar, y el consumo privado ha comenzado a apoyar la actividad económica, ya que la desaceleración de la inflación ha impulsado los ingresos reales. Sin embargo, las esperanzas de un fuerte repunte son bajas, ya que el mercado laboral muestra algunos signos de deterioro, con datos recientes de encuestas que apuntan a un aumento en la tasa de desempleo.

El principal desafío para la región sigue siendo el deterioro de la competitividad en el sector manufacturero, impulsado por los elevados precios de la energía y la baja productividad. Aunque la producción industrial está mejorando en algunos países, todavía se mantiene muy por debajo de los niveles previos a la pandemia en toda la eurozona. Aunque los precios de la energía han disminuido desde sus niveles máximos, las empresas de la UE siguen pagando facturas de electricidad dos o tres veces más altas que las de EE.UU. Mientras tanto, el crecimiento salarial más fuerte, junto con una menor productividad, ha elevado los costos laborales unitarios y ha reducido los márgenes de beneficio de las compañías.

El impacto de los aranceles de Trump sería limitado. Durante su campaña, Trump amenazó con impulsar un arancel universal del 10% sobre las importaciones de Estados Unidos. Aunque EE.UU. es un mercado de exportación importante para la UE, un análisis reciente de la London School of Economics (LSE) destaca que esto probablemente no tendrá un impacto significativo en la actividad económica de la UE, reduciendo ligeramente su PIB alrededor de un 0,2%. La UE está abogando por una distensión, con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, sugiriendo que Europa podría mitigar las amenazas arancelarias aumentando las compras de gas natural licuado (GNL) de EE.UU. Este enfoque recuerda al pasado, cuando el ex presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, acordó una tregua comercial con Trump en 2018. Para mitigar las tensiones comerciales, la UE se comprometió a aumentar sus importaciones de GNL y soja de EE.UU. 

En cuanto a la inflación, esperamos que el proceso desinflacionario continúe, pero el ritmo será gradual en medio de una inflación persistente en los servicios. Prevemos una inflación media del 2.2% interanual en 2025 y del 2% en 2026. La inflación de los servicios sigue rondando el 4% y está respaldada por una demanda resiliente del sector servicios. También se espera que la energía y los alimentos contribuyan positivamente a la inflación en 2025. El crecimiento más débil junto con cierta persistencia en los datos de inflación nos hace ser más cautelosos que el consenso con respecto a las perspectivas de la política monetaria. 

Previsión de tipos de interés de la eurozona frente al mercado


Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro sube por encima de 4.050$ en medio de un sentimiento de aversión al riesgo

El precio del Oro atrae a algunos compradores alrededor de 4.070$, rompiendo la racha de tres días de pérdidas durante la primera sesión asiática del miércoles. El metal precioso sube en medio del sentimiento de aversión al riesgo mientras los operadores se preparan para el tan esperado regreso de los datos económicos de EE.UU. Las Minutas del FOMC serán los puntos destacados más tarde el miércoles, antes del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre de EE.UU.

Ethereum recupera 3.100$ mientras el equipo de Abstracción de Cuenta esboza un plan para unificar L2s

El equipo de Abstracción de Cuenta de la Fundación Ethereum ha delineado sus objetivos para la Capa de Interoperabilidad de Ethereum, con el objetivo de hacer que todos los rollups "se sientan como" una única cadena desde el punto de vista de la experiencia del usuario.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.