|

El débil crecimiento y la inflación persistente nos hacen ser más cautelosos con el BCE

Tras el recorte de tipos de interés en 25 puntos básicos anunciado hoy, prevemos que el Banco Central Europeo lleve a cabo dos recortes adicionales en 2025. Después de esto, esperamos que el banco termine su ciclo de flexibilización, dejando la tasa terminal en 2.5%.

Claves de nuestras perspectivas para la política monetaria del BCE

Mientras los mercados anticipan que los tipos pueden caer hasta el 2% para finales del próximo año, creemos que esta perspectiva es demasiado agresiva y prevemos que la tasa terminal será del 2.5%.

Hemos reducido una vez más nuestra previsión de crecimiento para la eurozona para 2025 al 1.2% desde el 1.3% y esperamos que el crecimiento aumente al 1.4% en 2026. Aunque el ciclo de recortes de tipos del BCE debería apoyar el gasto de los consumidores, la recuperación de la actividad económica será lenta y gradual. Las ventas minoristas han vuelto recientemente a aumentar, y el consumo privado ha comenzado a apoyar la actividad económica, ya que la desaceleración de la inflación ha impulsado los ingresos reales. Sin embargo, las esperanzas de un fuerte repunte son bajas, ya que el mercado laboral muestra algunos signos de deterioro, con datos recientes de encuestas que apuntan a un aumento en la tasa de desempleo.

El principal desafío para la región sigue siendo el deterioro de la competitividad en el sector manufacturero, impulsado por los elevados precios de la energía y la baja productividad. Aunque la producción industrial está mejorando en algunos países, todavía se mantiene muy por debajo de los niveles previos a la pandemia en toda la eurozona. Aunque los precios de la energía han disminuido desde sus niveles máximos, las empresas de la UE siguen pagando facturas de electricidad dos o tres veces más altas que las de EE.UU. Mientras tanto, el crecimiento salarial más fuerte, junto con una menor productividad, ha elevado los costos laborales unitarios y ha reducido los márgenes de beneficio de las compañías.

El impacto de los aranceles de Trump sería limitado. Durante su campaña, Trump amenazó con impulsar un arancel universal del 10% sobre las importaciones de Estados Unidos. Aunque EE.UU. es un mercado de exportación importante para la UE, un análisis reciente de la London School of Economics (LSE) destaca que esto probablemente no tendrá un impacto significativo en la actividad económica de la UE, reduciendo ligeramente su PIB alrededor de un 0,2%. La UE está abogando por una distensión, con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, sugiriendo que Europa podría mitigar las amenazas arancelarias aumentando las compras de gas natural licuado (GNL) de EE.UU. Este enfoque recuerda al pasado, cuando el ex presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, acordó una tregua comercial con Trump en 2018. Para mitigar las tensiones comerciales, la UE se comprometió a aumentar sus importaciones de GNL y soja de EE.UU. 

En cuanto a la inflación, esperamos que el proceso desinflacionario continúe, pero el ritmo será gradual en medio de una inflación persistente en los servicios. Prevemos una inflación media del 2.2% interanual en 2025 y del 2% en 2026. La inflación de los servicios sigue rondando el 4% y está respaldada por una demanda resiliente del sector servicios. También se espera que la energía y los alimentos contribuyan positivamente a la inflación en 2025. El crecimiento más débil junto con cierta persistencia en los datos de inflación nos hace ser más cautelosos que el consenso con respecto a las perspectivas de la política monetaria. 

Previsión de tipos de interés de la eurozona frente al mercado


Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se recupera por encima de 1.1600 a medida que el repunte del USD se desvanece

El EUR/USD recorta pérdidas y se recupera por encima de 1.1600 en la sesión europea del lunes. El repunte del Dólar estadounidense pierde fuerza, incluso cuando el sentimiento de riesgo se mantiene en un lugar más suave y los mercados continúan reduciendo las expectativas de recortes de tasas de la Fed en diciembre, brindando soporte al par. 

GBP/USD rebota hacia 1.3200 mientras el Dólar estadounidense lucha

El GBP/USD busca extender su rebote hacia 1.3200 en la negociación europea del lunes. El par capitaliza una pausa en el rebote del Dólar estadounidense, mientras que los compradores de la Libra esterlina permanecen inquietos en medio de preocupaciones fiscales en el Reino Unido. La atención se centra en los discursos de los bancos centrales en un contexto de mercado tibio.

Oro se mantiene a la defensiva en medio de un modesto repunte del USD; la caída parece soportada

El Oro tiene dificultades para ganar tracción significativa el lunes en medio de señales fundamentales mixtas. La reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre beneficia al USD y limita la materia prima sin rendimiento. Las preocupaciones económicas y un tono de riesgo más suave limitan las pérdidas antes de los datos macroeconómicos de EE.UU. retrasados.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.