|

El dato NFP, ¿provocará una explosión en el EUR/USD?

La economía EEUU  viene mostrando un crecimiento fuerte, ponderado principalmente por el consumo que representa aproximadamente el 70 %. El mercado laboral está respaldando este crecimiento con una media de creación de empleo en el último año en torno a los 200.000 puestos.

NFP

Sin embargo, los últimos datos conocidos de empleo han arrojado un descenso mensual en la creación de puestos de trabajo, creando 159.000 Julio, 130.000 agosto y se espera una creación de empleo en Septiembre de 140.000.

Los datos que hemos conocido esta semana del informe nóminas no agrícolas ADP, ha sido decepcionante al mostrar un aumento de 135.000 para septiembre y una rebaja de los datos del mes anterior.

14:30

  USD

 

Nóminas no agrícolas. Sept.

140K

130K

 

Los datos que hemos conocido esta semana de PMI manufacturero ISM en EEUU han sido muy negativos, situándose en 47,8, niveles que no se veían en los últimos años. La tasa de desempleo se sitúa en 3,7 % y no se esperan cambios.

Los gastos salariales aumentaron 3,2% en agosto y se espera que permanezca estable en  septiembre, frente a un 2,4 % inflación. Aunque esto permite aumentar el poder adquisitivo de los estadounidenses,  se teme que la situación política EEUU, la guerra comercial que mantiene EEUU con China y que se puede abrir un nuevo foco con Europa, puede provocar una contracción en el gasto/ consumo que efectúan los estadounidenses y teniendo en cuenta que esto representa el pilar principal del crecimiento de la economía EEUU con el 70 % , hace que vuelva a oírse nuevamente los tambores de “ Recesión “.

Tras conocerse el pasado martes los datos del PMI manufactureros ISM, y el miércoles los datos del informe de nóminas no agrícolas, las bolsas reaccionaron inmediatamente con fuertes bajadas y con un debilitamiento del dólar, provocando fuertes subidas en el par EUR/USD que le ha llevado desde los 1,09000 a 1,09950.

Ante todos estos datos, el  consenso de mercado sobre la bajada de tipos de interés por parte de la FED, ha pasado en una semana a situarse del 40 % al 90 % que se sondeaba ayer jueves.

Con todo ello, si normalmente el dato de ADP nóminas no agrícolas, que se conoce el primer viernes de cada mes, provoca  mucha expectativaseste  dato  suele tener una fuerte repercusión en el mercado de divisas, el dato de hoy  va a cobrar una expectativa muy grande, tanto para los traders de forex, de índices,  como para la FED, ya que puede anticipar un posible escenario en su próxima reunió  del día 30 octubre.

Posibles estrategias con la publicación del dato contemplando dos escenarios:  

14:30

  USD

 

Nóminas no agrícolas. Sept.  

140K

130K

1) Una disminución a la baja 40 k. Rango entre  100.000 a 110.000

Si el dato se sitúa dentro de las expectativas con un margen de – 30 k, indicaría un debilitamiento del dólar, en este caso y bajo mi opinión no provocaría un impacto fuerte a la baja del par Eur/usd, ya que la debilidad que arrastra el Euro “política y económica”, puede ponderar más que la debilidad del dólar. Por tanto, en mi opinión el par tendría una dirección neutral con leve sesgo alcista.

 2) Supera las expectativas al alza  en 40/60k. Rango entre  180.000 a 200.000

Aunque este escenario es menos probable, un repunte de los datos de empleo por arriba de lo esperado,  en mi opinión fortalecería al dólar y podría enviar al par a buscar niveles mínimos de la semana.

Por tanto, en mi opinión salvo sorpresas grandes, considero que el par euro-dólar mantiene una mayor probabilidad de presión a la baja. Lo que realice, lo sabremos al final de la sesión.

Los niveles técnicos del par:

La cotización en este momento es de 1.09740.

Resistencias: 1.09995/1.10250/

Soportes: 1.09650 /1.09440/1.09045/ 1.08852

EUR/USD gráfico diario

EURUSD

Autor

José María Lerma

José María Lerma

Manager Financiero

Técnico especialista en Administración y Comercio. Máster en Dirección Comercial y marketing en la escuela de negocios GADE de Madrid 840 h y Máster en Habilidades Directivas a través GADE Madrid.

Más de José María Lerma
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600 en medio de la reanudación de las ventas del USD

El EUR/USD encuentra nueva demanda por encima de 1.1600 en la sesión europea del lunes. El par recibe soporte de una renovada debilidad del dólar estadounidense, a la luz del optimismo en el comercio entre EE.UU. y China. Sin embargo, el potencial de subida parece estar limitado por la profundización de la crisis política en Francia.

GBP/USD avanza hacia 1.3350 por nueva debilidad del USD

El GBP/USD gana tracción positiva y se dirige hacia 1.3350 en la sesión europea del lunes. El Dólar estadounidense pierde terreno en medio de las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, lo que impulsa el sentimiento de riesgo. Mientras tanto, las preocupaciones sobre el presupuesto del Reino Unido pesan sobre la Libra esterlina, lo que podría limitar las subidas del par. 

El Oro cae a medida que el optimismo comercial entre EE.UU. y China contrarresta las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a nuevos vendedores tras un repunte intradía a niveles por encima de la cifra redonda de 4.100$, y gira a la baja el lunes. La mercancía se mantiene con un sesgo negativo durante la primera mitad de la sesión europea, aunque carece de convicción bajista en medio de un trasfondo fundamental mixto. Las señales de relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China impulsaron el apetito de los inversores por otros activos de mayor riesgo.

Cinco datos fundamentales de la semana: La cumbre Trump-Xi y la Fed pueden asustar a los mercados

El presidente de EE.UU., Trump, y el presidente chino, Xi, están listos para reunirse en una cumbre de alto riesgo. Los inversores esperan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés por segunda vez consecutiva. Un fracaso de los legisladores estadounidenses para reabrir el gobierno podría retrasar una larga lista de publicaciones económicas.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 27 de octubre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana a medida que los inversores se muestran optimistas sobre un acuerdo comercial entre EE. UU. y China de cara a la muy esperada reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.