Este artículo ha sido escrito por Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro

BREATHER: Vemos rendimientos más fríos al comenzar el tercer trimestre, mientras los mercados digieren las grandes ganancias y se preparan para un final de año fuerte. La estacionalidad estival es más débil, la volatilidad baja y la ralentización del crecimiento está por llegar, pero somos positivos a medida que los fundamentales se vuelven "menos malos" y el sentimiento sigue siendo cauto. El camino de menor resistencia es al alza, y cualquier debilidad debería comprarse. Las pruebas de julio son la validación del repunte de los beneficios del segundo trimestre y una posible subida final de los tipos de la Reserva Federal, con medio ojo puesto en los posibles comodines de las materias primas y Japón. Nos centramos en activos de crecimiento defensivos y de larga duración, desde la tecnología a la sanidad, pasando por los bonos y las criptomonedas, y nos alejamos de los cíclicos, las pequeñas capitalizaciones y las materias primas, que son "trampas de valor".

JUNIO: El S&P 500 tuvo un gran mes, registrando un tercio de su rentabilidad en lo que va de año, con el NASDAQ-100, de fuerte componente tecnológico, continuando a la cabeza de las ganancias en EE.UU. y el Nikkei 225 de Japón a la cabeza a escala mundial. La macroeconomía fue en gran medida favorable, con un crecimiento moderado pero resistente y una inflación general a la baja. El acuerdo sobre el techo de la deuda estadounidense supuso un alivio, pero los bancos centrales aplazaron el final del ciclo de tipos, encabezados por el Reino Unido, Canadá y Australia, y los precios subyacentes se mantuvieron estables. Los inversores bajistas mostraron signos de ceder, persiguiendo a las acciones al alza, las criptomonedas se encogieron de hombros ante la aceleración de las medidas represivas de la SEC, mientras que las acciones más destacadas fueron el lanzamiento de AR/VR de Apple, la reapertura de los mercados de OPI con la subida de CAVA y el auge de las acciones de viajes de verano BEACH.

JULIO: Lo más destacado y los comodines son: 1) Validación del repunte de la renta variable gracias a una temporada de resultados del 2T mejor de lo esperado, a partir del día 14. 2) El descenso continuado de la inflación estadounidense (día 12) respaldará la última subida de tipos de la Reserva Federal (día 26). 3) Junto con una mayor resistencia del PIB de China (15) a EE.UU. (27) y el consumidor, con el Amazon Prime Day el 11, conteniendo los temores de recesión del mercado. Mientras que los posibles "comodines" son 1) la ruptura de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro (18), que estimularía nuevas ganancias de las materias primas agrícolas. 2) Las elecciones anticipadas en España (23), doblemente en el punto de mira ya que también ostenta la Presidencia del Consejo de la UE. 3) Cualquier cambio en los tipos de interés en la reunión del Banco de Japón (28) podría repercutir en todo el mundo.

 

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO