0
|

El Brexit en la recta final: libra Esterlina al alza

El proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea, conocido como Brexit, entra en los días de definición. Cuando faltan poco más de dos semanas para que se ejecute dicha salida, parecen abrirse varias puertas que pocos días antes ni siquiera parecían existir. Sobre el final de la semana pasada, la Unión Europeo habilitó una serie de negociaciones de alto nivel para llegar a buen puerto.

La pregunta ahora es si llegar a buen puerto consiste en una salida negociada. Porque son muchos lo que lo opinan que este proceso en modo alguno ayuda a Reino Unido, y lo que se está eligiendo es el mal menor. Mientras esto sucede, la libra Esterlina llega a sus máximos desde fines de junio, al rozar 1.2700, como anticipando un alza más importante para los próximos tiempos.

Por otro lado, se acaban de conocer los datos de empleo de septiembre, con una tasa de desempleo que apenas creció pero se mantiene debajo del 4%, un nivel mínimo histórico, en tanto las ganancias promedio por hora se mantienen al alza, y los pedidos de subsidio por desempleo cayeron drásticamente. Esto significa que, pese a todo, la variable laboral sigue firme en Reino Unido, y sin mayores preocupaciones para el resto del año.

El resto del mercado no ofrece variantes importantes. El euro se mantiene por encima de 1.1000, aunque nuevamente apunta a la baja, en tanto el yen cae ligeramente, pero sin definir una tendencia clara para el resto del día. Una caída mayor del yen solo tendrá lugar por encima de 108.50 en el par USD/JPY.

Las materias primas tampoco muestran cambios. El oro apenas crece, y se aleja de sus mínimos de la semana pasada en 1474 dólares, tratando de invalidar la figura de doble techo medida en el gráfico de 4 horas, que tiene objetivo en 1450 dólares. En tanto, el petróleo se mueve en torno a 53.30 dólares por barril WTI, con una ligera tendencia bajista para el resto del día.

En cuanto a los índices bursátiles, el DAX 30 de Alemania abrió el martes con fuertes alzas, en tanto el IBEX 35 de Madrid y el FTSE 100 de Londres se mueven con pocos cambios. Los futuros de los índices de Nueva York presentan un comportamiento alcista en estas horas, anticipando una sesión positiva para el horario americano.

Como suele pasar en los últimos tiempos, las implicancias de las guerra comercial entre Estados Unidos y China volverá a estar en boca de los operadores. El acuerdo al que llegaron ambos países la semana pasada impidió que este martes comiencen a regir nuevos aranceles de Estados Unidos contra las importaciones chinas, pero ya el mismo lunes el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que nada está dicho aún. No hay paz en esta contienda, sin dudas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de ioperaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD estable en torno a 1.1600 mientras el comercio moderado destaca la presión sobre el dólar

El EUR/USD se mantiene plano el jueves en medio de condiciones de baja liquidez en el comercio, ya que los mercados estadounidenses están cerrados por el Día de Acción de Gracias. Aún así, las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los costos de endeudamiento mantienen presionado al Dólar, con el Euro preparado para cerrar la semana con ganancias. El par cotiza en 1.1596.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se acerca a los 4.200$ por las apuestas moderadas de la Fed

El Oro saltó durante la sesión asiática del viernes, negociándose no muy lejos de la marca de 4.200$. Las crecientes apuestas por otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Las condiciones de mercado delgadas exacerban la acción del precio en el último día de negociación del mes.

Criptos Ganadoras: Pi Network gana impulso en el sector de los videojuegos mientras Sky y Ether.fi ponen a prueba niveles clave

Pi Network, Sky y Ether.fi se encuentran entre los activos criptográficos de mejor rendimiento en las últimas 24 horas, registrando ganancias constantes en medio de un mercado en gran medida volátil. El repunte de Pi Network, impulsado por la asociación con los juegos CiDi, y la recuperación de Sky y Ether.fi, probablemente extenderán las ganancias si el Bitcoin se mantiene por encima de 90.000$, evitando los retrocesos vistos la semana pasada. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.