El proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea, conocido como Brexit, entra en los días de definición. Cuando faltan poco más de dos semanas para que se ejecute dicha salida, parecen abrirse varias puertas que pocos días antes ni siquiera parecían existir. Sobre el final de la semana pasada, la Unión Europeo habilitó una serie de negociaciones de alto nivel para llegar a buen puerto.
La pregunta ahora es si llegar a buen puerto consiste en una salida negociada. Porque son muchos lo que lo opinan que este proceso en modo alguno ayuda a Reino Unido, y lo que se está eligiendo es el mal menor. Mientras esto sucede, la libra Esterlina llega a sus máximos desde fines de junio, al rozar 1.2700, como anticipando un alza más importante para los próximos tiempos.
Por otro lado, se acaban de conocer los datos de empleo de septiembre, con una tasa de desempleo que apenas creció pero se mantiene debajo del 4%, un nivel mínimo histórico, en tanto las ganancias promedio por hora se mantienen al alza, y los pedidos de subsidio por desempleo cayeron drásticamente. Esto significa que, pese a todo, la variable laboral sigue firme en Reino Unido, y sin mayores preocupaciones para el resto del año.
El resto del mercado no ofrece variantes importantes. El euro se mantiene por encima de 1.1000, aunque nuevamente apunta a la baja, en tanto el yen cae ligeramente, pero sin definir una tendencia clara para el resto del día. Una caída mayor del yen solo tendrá lugar por encima de 108.50 en el par USD/JPY.
Las materias primas tampoco muestran cambios. El oro apenas crece, y se aleja de sus mínimos de la semana pasada en 1474 dólares, tratando de invalidar la figura de doble techo medida en el gráfico de 4 horas, que tiene objetivo en 1450 dólares. En tanto, el petróleo se mueve en torno a 53.30 dólares por barril WTI, con una ligera tendencia bajista para el resto del día.
En cuanto a los índices bursátiles, el DAX 30 de Alemania abrió el martes con fuertes alzas, en tanto el IBEX 35 de Madrid y el FTSE 100 de Londres se mueven con pocos cambios. Los futuros de los índices de Nueva York presentan un comportamiento alcista en estas horas, anticipando una sesión positiva para el horario americano.
Como suele pasar en los últimos tiempos, las implicancias de las guerra comercial entre Estados Unidos y China volverá a estar en boca de los operadores. El acuerdo al que llegaron ambos países la semana pasada impidió que este martes comiencen a regir nuevos aranceles de Estados Unidos contra las importaciones chinas, pero ya el mismo lunes el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que nada está dicho aún. No hay paz en esta contienda, sin dudas.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de ioperaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.