0
|

El Brexit al rojo vivo; Dólar en baja

Cuando faltan poco más de 20 días para la ejecución del famoso Artículo 50, que regula la salida de un estado de la Unión Europea, el Brexit se encuentra en un punto de no retorno. El primer ministro británico, Boris Johnson, tiene en contra a propios y extraños, y el martes tuvo una conversación con la líder alemana Angela Merkel, que no terminó bien. Lo más probable, al cabo, es que la salida no tenga lugar a fin de mes, y que se extiendan los plazos, al menos hasta el 31 de enero; algunos analistas hablan de una postergación hasta el segundo semestre de 2020.

La libra Esterlina sigue sufriendo estos avatares de la salida de la UE. Si bien el dólar no tiene fuerza para impulsar una baja de la moneda británica, esta tampoco la tiene para recuperarse. Nuevamente, la zona de 1.1957, un mínimo de tres años que tocó el mes pasado, aparece en el horizonte, si bien aún tiene alguna chance de alejarse de ese punto en las próximas sesiones. Minutos atrás, la EU dio buenas noticias al aceptar algunas propuestas británicas respecto a la cuestión de Irlanda. La libra cotiza ahora a 1.2270 contra el dólar, aunque mantiene una clara tendencia bajista de corto plazo.

En tanto, el dólar también pasa por momentos complicados. Tanto el euro, como el yen, también la libra por momentos, y el resto de las divisas principales, reaccionaron al alza el martes ante la presentación del presidente de la Fed, Jerome Powell. El funcionario expresó que la actual política de intervención en repos no significa que haya comenzado un nuevo ciclo de estímulos, haciendo trastabillar a la moneda líder. A su vez, dejó las puertas abiertas para un recorte de tipos de interés a fin de mes, cuando tenga lugar la próxima reunión de política monetaria de la entidad. Si esto sucede, la tasa quedará en el 1.50/1.75%.

Todo esto sucede en medio de un mercado que tiene la tensión alta por el inicio de las negociaciones entre Estados Unidos y China, que comenzarán el jueves en Washington. Justo antes de la primera reunión ambos países amenazaron a la otra parte con medidas en contra de empresas y fondos, lo cual complica el inicio de las conversaciones. Hubo incluso el martes algunas versiones que hablaron de una suspensión del viaje de funcionarios chinos a Estados Unidos. Demás está decir que si esto sucede, los mercados se desplomarán.

La agenda de noticias del día incluye la publicación de los inventarios semanales de petróleo a la 10:30 del este; el WTI no logra levantar cabeza, y luego de un alza muy marcada posterior al atentado del 14 de septiembre contra Saudi Aramco, cayó a 50.75 dólares, cotizando al momento a 52.35 dólares por barril. Los inventarios de la fecha podrían darle algún impulso alcista.

También se espera, para las 2:00 pm, la publicación de las Minutas de la última reunión de la Fed, que tuvo lugar el 18 de septiembre. Se trata de un acta que refleja las conversaciones entre los miembros del Comité de Política Monetaria (FOMC), que esta vez podrían a su vez mostrar una amplia diferencia de criterios entre los mismos. El dólar podría verse volátil en el momento de la publicación del Acta.

Mientras tanto, y con el dólar en baja, los futuros de los índices bursátiles de Estados Unidos presentan un panorama alcista, luego de una sesión de martes que los vio caer con fuerza.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD avanza hacia 1.1600 mientras las solicitudes en descenso no logran alterar el estado de ánimo moderado

El EUR/USD registra días alcistas consecutivos impulsados por la especulación de que la Reserva Federal pudiera recortar tasas en la reunión de diciembre, tras la publicación de un sólido informe de empleo. El par cotiza en 1.1595, subiendo un 0.22% después de rebotar desde mínimos diarios de 1.1547.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

El CEO de Tether responde a S&P Global Ratings tras la advertencia de riesgo sobre USDT

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, criticó a S&P Global Ratings por degradar USDT, rechazando la evaluación de la agencia de que la stablecoin está respaldada por activos de alto riesgo y acusando a las finanzas tradicionales de malinterpretar el modelo de Tether.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.