|

El BCE pone en riesgo la recuperación del euro

Hola Amigos, buen día. El BCE dejará sin cambios los tipos de interés de referencia, que quedarán en cero, como ya sucede desde hace varios años, aunque ese es un dato ya descontado por los mercados. Lo importante, en esta instancia, es la conferencia de prensa que, a partir de las 8:30 del este, brindará el presidente de la entidad, Mario Draghi.

La reunión de política monetaria, que tiene lugar este jueves, encuentra al BCE en una posición incómoda. Luego de varias idas y vueltas, y cuando todo apuntaba a que en septiembre de 2019 habría un aumento de tasa, el propio Draghi se encargó de desalentar esa posibilidad al afirmar que no solo no habrá tal aumento, sino que hará falta más estímulo para sacar la economía de la Eurozona adelante.

Los datos macro de Alemania de los últimos meses han sido realmente desalentadores. Es notable el paralelo que, por ejemplo, presentan las mediciones de la encuesta IFO de clima de negocios, con la cotización del euro.  Luego de llegar a máximos de varios años en febrero de 2018, en ocasión del último máximo relevante del euro en 1.2555, tanto la encuesta mencionada como la moneda única cayeron en picado, para arañar esta última la zona de 1.1100 días atrás.

La recuperación del euro, que experimenta desde algunos días atrás, solo responde a una debilidad del dólar, afectado en este caso por inquietantes análisis que hablan de una probable entrada en recesión de la economía estadounidense en 2020. Y, se sabe, de allí a que dicha situación se traslade a Europa hay un paso.

Pero allí surge un problema adicional. La Fed aún conserva una tasa de interés que, sin ser muy alta, puede recortar sin problemas. El BCE no tiene esa chance. Y la implementación de nuevos planes de estímulo, esta vez bajo la denominación de los conocidos TLTRO, que podrían ser anunciados en la fecha, no ayudarán ciertamente al euro. Tampoco lo hará la cifra de la inflación de la Eurozona conocida esta semana, que reflejó un pálido 1.2% anual frente al objetivo por ahora inalcanzable del 2% que mantiene la entidad comandada por Draghi.

En otro orden, la reunión muy esperada entre autoridades de Estados Unidos y México dejó un resultado nulo, lo que fue puesto de manifiesto por Donald Trump. De esta forma, se acerca la fecha límite del 10 de junio para imponer aranceles a las importaciones desde México, algo ya obvio, puesto que aunque haya muy buena voluntad, es imposible terminar con un problema como el de la inmigración ilegal, que lleva décadas, en unos pocos días.

Trump, además, volvió a atacar a China por la falta de acuerdo para terminar con el déficit comercial de su país con el gigante asiático, amenazando con implementar una nueva serie de aranceles a las importaciones de aquel país.

El dólar llega a este jueves en una situación algo difícil, y ciertamente menos relajado que la semana pasada, cuando brillaba en todos sus cruces. El euro llega de la misma forma, y la reunión del BCE será un termómetro de la situación de la divisa estadounidense, que en los últimos días acumuló malas noticias. La más fuerte, la encuesta ADP de empleos privados, con cifras insólitamente bajas respecto a meses anteriores, y que puede ser un anticipo de una caída importante en la creación de trabajo para el dato que se conocerá el viernes.

Nos espera una sesión americana en la que al menos por ahora los futuros de los índices de Nueva York ofrecen una mejor versión que en los días previos. Los recortes de la Fed siempre son bienvenidos en la bolsa, y esta vez no es la excepción. Eso sí, no hay que descuidarse: el oro sigue muy alto, y eso significa que las cosas no están tan bien como a veces parece.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene presionado hacia 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El EUR/USD mantiene el tono bajista intacto por debajo de 1.1550 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, continúa debilitando al par. Todas las miradas se dirigen ahora hacia los datos de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre en busca de un nuevo impulso comercial.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD ronda por encima de 1.3050 en la Europa temprana del jueves, rompiendo una racha de cuatro días de pérdidas. Los mercados se vuelven cautelosos y prefieren mantener el Dólar estadounidense a la espera de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

Oro se mantiene a la defensiva por debajo de 4.100$ en medio de la compra sostenida del USD antes del NFP de EE.UU.

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.