0
|

El Banco de Japón interviene ante un mercado imprevisible

Si bien las noticias más importantes de la semana podrían ser los aumentos de tipos de interés de varios bancos centrales, la atención se la lleva el único de ellos que no hizo cambios en los mismos, que es el Banco de Japón.

A primera hora del jueves, la entidad que lidera Haruhiko Kuroda anunció que mantendrá la tasa de interés en los niveles actuales (-0.1%) por un tiempo prolongado, generando una caída masiva del yen, que se devaluó a un nuevo mínimo de 24 años en 145.90. Dos horas después el BoJ anunció una intervención en el mercado del yen, lo cual provocó una reacción positiva de la moneda nipona de más de 550 puntos.

Queda algún comentario por hacer al respecto. El primero es que la intervención ya había sido anunciada por varios medios locales la semana pasada, limitando desde entonces la caída del yen. El segundo es que llama la atención que la intervención haya sido realizada en respuesta a la devaluación de la moneda japonesa producto de los anuncios de política monetaria del BoJ, como si la misma hubiera sido sorpresiva, con un banco central yendo a contramano del resto. En cualquier caso, lo que debió hacer si buscaba no general el descalabro que durante todo el día reinó en los pares del yen es haber anunciado la tasa baja y la intervención en forma simultánea.

Por último, el silencio de los demás bancos centrales -hubo algún comentario tibio en la Fed- hace pensar que el BoJ puede devaluar las veces que lo considere necesario, lo cual puede mantener al yen en una suerte de limbo durante un tiempo prolongado.

Esto es, si un inversor no vende yenes porque sabe que el banco central puede intervenir sin aviso, pero tampoco los compra porque la devaluación no tiene tanto que ver con la economía nipona como con los rendimientos en máximos de 15 años de los bonos del Tesoro de corto plazo (variable totalmente fuera del control de Kuroda y su gente), el yen se moverá solo por el comportamiento del dólar, y este por el momento no da el brazo a torcer en ningún frente.

Claro que esta acción del BoJ fue posterior al alza de tipos de la Fed, que promete seguir endureciendo su política monetaria en los próximos meses. El dólar se ve indomable, y el euro con un mínimo de 20 años en 0.9805 y la libra esterlina en mínimos de 37 años dan muestra de ello.

Es claro que el dólar sigue muy fuerte, pero también (y esto lo dice la teoría de Dow) ninguna tendencia tiene un alcance indefinido en el tiempo. La verticalidad de los movimientos bajistas de las monedas europeas llama la atención por la virulencia con la que las divisas caen, aunque sus respectivos niveles de sobreventa parecen ponerle un pronto límite a sus caídas.

La sesión del viernes trae una agenda repleta de informes clave. Tanto en Reino Unido, como en Alemania y Estados Unidos, las estimaciones de los sectores manufacturero y de servicios quedarán debajo de los 50 puntos, entrando en territorio de contracción de ambos sectores. Ello puede acarrear una baja adicional de las divisas del viejo continente, pero también del dólar, algo más tarde.

La bolsa de Nueva York, que sufrió otra dura caída el jueves, como efecto directo de las medidas de la Fed, también tendrá protagonismo en la sesión americana, cerrando el calendario el presidente de la Fed, Sr. Powell, a las 2:00 pm del este.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD gana por encima de 1.3250 mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed presionan al Dólar estadounidense

El GBP/USD continúa su racha ganadora por sexta sesión consecutiva, operando en torno a 1.3260 durante las horas asiáticas del jueves. El par se aprecia mientras el Dólar estadounidense lucha en medio del aumento de las probabilidades de apuestas por un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.