0
|

El Banco de Inglaterra se prepara para otra reunión con la presión del Brexit sin dar tregua

El Banco de Inglaterra se prepara para otra reunión con la presión del Brexit sin dar tregua

Hola amigos

Este jueves, una vez más el Banco de Inglaterra tendrá que convencer a los mercados financieros sobre lo robusto de su plan si no se logra realizar un Brexit suave. Así mismo, intentara apelar al buen juicio de unos ex socios, que, ahora llevados por el ego y el miedo, han decidido complicar un proceso que desde el inicio estuvo enmarcado por la incertidumbre, y la falta de planificación.  

El Brexit es un hecho cada vez más cerca, sin embargo, tanto los políticos ingleses como los funcionarios europeos parecen no darse cuenta de ello, y la prueba de esta disfonía de intenciones se deja ver en la falta de acciones, y el exceso de palabras y controversias de los últimos meses.

Para ningún inversor en el mundo deja de ser claro que no se esperan cambios en la política monetaria actual del BoE, pero si se espera un tono de nerviosismo en las declaraciones sobre temas como el desempleo, la inflación, la productividad, y el impacto del Brexit en los hogares, las empresas, y los mercados financieros globales.

La libra esterlina seguirá atada a los temores sobre una salida de la Unión Europea sin un acuerdo previo, y tiene como siguiente nivel importante la zona de 1,2900, que, de ser vulnerada de forma eficiente, abriría la puerta a los niveles de 1,2880, 1,2525 y 1,2476 en temporalidades un poco más largas. Por otro lado, si el Gobernador Carney logra un discurso convincente, el par GBP/USD tiene en los niveles de 1,2960, 1,2985 y 1,3013 las siguientes resistencias a considerar.

A nivel americano, el presidente Donald Trump ejerció su derecho a pronunciar el tan anhelado Discurso del Estado de la Unión, que no parece ahora más que una simple retórica, si pensamos que el gobierno estuvo cerrado por más de un mes tras no existir una comunicación fluida entre sus partidos políticos y los intereses que ambos representan. Por otro lado, las relaciones comerciales con China siguen en estado de conversaciones, mientras todos esperamos a que se traduzcan en resultados tangibles, y acuerdos de cese de hostilidades en los aranceles.

Por su parte, en el mercado de divisas el par EUR/USD ha iniciado el mes de febrero con un tono bajista, que tiene en la zona de 1,1288 (mínimo del mes pasado) su siguiente reto a considerar para los osos, y que abriría la puerta a la zona de 1,1215 si el Brexit no resulta como se espera.  Sin embargo, la moneda única puede tener oportunidad para fortalecerse si logra superar de forma clara 1,1480, una situación que daría espacio para un ascenso hacia 1,1670 en los gráficos de largo plazo. En el corto plazo por su parte, las resistencias importantes se perciben en 1,1390 y 1,1415, mientras los soportes aparecen en 1,1350, 1,1330 y 1,1298 respectivamente.

A nivel de la moneda nipona, el par USD/JPY tiene en 110,15 y 110,32 las siguientes resistencias a considerar, que abrirían el camino hacia 110,52 y 111,03. A nivel bajista por su parte, un descenso contundente más allá de 109,82, daría lugar a un recorrido hacia 109,60 y 109,54.

Buenas operaciones para todos, y recuerden... ni miedo ni codicia, solo trading.

Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD gana por encima de 1.3250 mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed presionan al Dólar estadounidense

El GBP/USD continúa su racha ganadora por sexta sesión consecutiva, operando en torno a 1.3260 durante las horas asiáticas del jueves. El par se aprecia mientras el Dólar estadounidense lucha en medio del aumento de las probabilidades de apuestas por un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.