|

El Banco de Inglaterra muestra un nuevo interés por la inflación

Este artículo ha sio escrito por Azad Zangana, economista y estratega senior para Europa de Schroders

El Banco de Inglaterra (BoE) ha subido los tipos de interés del 1,25% al 1,75%, lo que supone un aumento de 50 puntos básicos (pb) y una aceleración del ritmo de endurecimiento en comparación con las últimas reuniones. Sin embargo, las previsiones más pesimistas indican que los tipos no pueden subir tanto como se temía.

El BoE también elevó su previsión de la inflación de los precios al consumo (IPC) para alcanzar un máximo de alrededor del 13% interanual (a/a) a finales de 2022. Pero el Banco también recortó su previsión de crecimiento del PIB del -0,2% al -1,4% para 2023, ya que ahora espera que la economía experimente una recesión significativa.

Un tono más agresivo (hawkish), por ahora...

Por su parte, el gobernador del Banco, Andrew Bailey, subrayó que el Comité de Política Monetaria (CPM) se está centrando exclusivamente en devolver la inflación al nivel objetivo.

Se trata de un notable cambio de actitud del gobernador, quien en el pasado había subrayado la necesidad de "caminar por una línea estrecha entre luchar contra la inflación y evitar la recesión". El Comité de Política Monetaria está cada vez más preocupado por la persistencia de las presiones inflacionistas y su ampliación más allá de las perturbaciones iniciales de los precios de la energía y los alimentos observadas en los últimos meses. Esto se reflejó en el análisis y las proyecciones del MPR (Informe de Política Monetaria, por sus siglas en inglés), que el comité utiliza para tomar sus decisiones.

El MPR advirtió que el mercado laboral sigue estando muy ajustado y que los salarios seguirán aumentando a corto plazo, y las empresas sugieren que esperan trasladar los costes a los clientes, lo que aumentaría las presiones inflacionistas. De hecho, hace poco destacamos estos riesgos y advertimos que el Banco debía intensificar el endurecimiento monetario o, de lo contrario, arriesgarse a una mayor inflación durante más tiempo.

Además de una subida de tipos mayor este mes, el Banco de Inglaterra también anunció que el Comité de Política Monetaria (MPC) votaría en la reunión de septiembre para decidir si empezar a vender activamente sus tenencias de gilts (bonos del Tesoro británico a 10 años), con el fin de reducir más rápidamente el tamaño de su balance.

Esto es lo que se conoce como endurecimiento cuantitativo (QT), o lo contrario de la flexibilización cuantitativa vista en la última década. El QT debería disminuir la cantidad de liquidez y, en teoría, las presiones inflacionistas en la economía. Si se aprueba, las ventas previstas comenzarían a partir de ese momento, y contribuirían a reducir el tamaño del balance del Banco en 80.000 millones de libras esterlinas en los próximos 12 meses.

... ¿pero se trata de una señal más moderada para los mercados?

A pesar de la evidente preocupación por la inflación a corto plazo, las previsiones del Banco hasta 2025 son mucho más moderadas. La recesión incluida en las previsiones durará siete trimestres, con una caída de la producción del 2,2% desde el nivel máximo hasta el mínimo. Se espera que esto eleve la tasa de desempleo por encima del 6% en 2025, al aparecer un importante exceso de capacidad de reserva en la economía.

Esto no sólo contribuirá a reducir la inflación hasta el 2% a finales de 2024, sino que, además, se prevé que la inflación baje a menos del 1% a mediados de 2025. Esto se situaría por debajo del límite inferior del rango simétrico en torno al objetivo del 2%, lo que pone en tela de juicio los supuestos utilizados para la previsión de la evolución de los tipos de interés en el futuro.

La previsión del Banco de Inglaterra está condicionada por el precio del mercado para los tipos de interés, que en ese momento preveía una subida de los tipos hasta el 3% en 2023, antes de volver a caer hasta el 2,2% en 2025. Sobre la base de la previsión de la inflación, parece haber una señal de que los inversores han asumido o bien demasiadas subidas de tipos, o bien un descenso insuficiente de los mismos en un momento posterior.

De hecho, utilizando la previsión alternativa del Banco, según la cual los tipos de interés se mantendrían en su tasa actual del 1,75%, la inflación volvería al objetivo sólo un trimestre después, y no caería por debajo del 1% al final del periodo previsto. Esto sugiere que el Banco de Inglaterra podría simplemente dejar de subir los tipos de interés ahora.

La previsión ha sido percibida por los mercados como muy moderada (dovish), lo que provocó que la libra esterlina cayera alrededor de medio punto porcentual frente al dólar estadounidense al final de la rueda de prensa, y un poco más frente al euro.

Mensajes diferentes para públicos diferentes

Hay dos mensajes que se comunican a dos públicos diferentes. Por una parte, una señal más moderada (dovish) para los inversores que prestan atención a las previsiones y por otra una actitud más dura (hawkish) con una política más estricta para el público en general, la prensa y los políticos. Estos últimos se han vuelto cada vez más críticos con la actuación del Banco en la gestión de la inflación en los últimos tiempos.

La pregunta más formulada en la conferencia de prensa fue una reacción a los comentarios de Liz Truss, la favorita para sustituir a Boris Johnson como primer ministro, que curiosamente ha establecido comparaciones entre el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón, además de sugerir que intentaría reformar el mandato del Banco en vista de los resultados de la inflación. Bailey se negó a responder a la pregunta, afirmando que es inapropiado comentar la carrera por el liderazgo, sin embargo, podría haber hecho un mejor trabajo defendiendo la necesidad de la independencia del banco central, que está potencialmente amenazada.

De cara al futuro, es probable que el Banco siga subiendo los tipos de interés, aunque crea que ya ha hecho lo suficiente. Entonces podrá hacer una pausa una vez que la inflación llegue a su punto máximo, y la atención del público se dirija hacia el entorno de recesión.

La inflación podría seguir siendo un problema durante más tiempo del previsto

En lo que discrepamos con el Banco es en que no creemos que la inflación vaya a retroceder, ni de lejos, tanto como prevé el BoE. Vemos que las presiones inflacionistas internas son mayores, lo que requerirá tipos de interés aún más altos.

Es probable que el Banco deje de recortar los tipos de interés en 2023/24, como sugiere su previsión, y que, en cambio, siga manteniendo los tipos por encima de los niveles neutrales durante más tiempo, con la esperanza de que la inflación vuelva al objetivo en un periodo de tiempo más largo.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se desinfla a mínimos diarios cerca de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva el lunes, cotizando por debajo del soporte de 1.1600 a medida que nos acercamos al cierre en Europa. Mientras tanto, el Dólar estadounidense se está fortaleciendo nuevamente con el apetito por el riesgo luciendo inestable, y los mercados están reduciendo constantemente sus expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. Todo esto mantiene los intentos de recuperación del par bastante superficiales.

GBP/USD se mantiene a la defensiva alrededor de 1.3160

El GBP/USD está perdiendo terreno, sumando al retroceso del viernes cerca de 1.3160 en el contexto del marcado rebote del Dólar. Mientras tanto, el sentimiento general en torno a la Libra Esterlina sigue siendo cauteloso ya que las preocupaciones fiscales del Reino Unido continúan presentes en el trasfondo.

El Oro parece estar lateralizado por encima de los 4.000$

El Oro no avanza rápidamente el lunes, oscilando entre ganancias modestas y ligeras pérdidas mientras ronda justo por encima de 4.000$ la onza. Los recientes comentarios de funcionarios clave del FOMC no mostraron mucho apetito por más recortes de tasas, lo que llevó a los operadores a reducir las expectativas de otro movimiento de la Fed, dejando al metal precioso sin un conductor claro por ahora.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP se mantienen cerca del soporte en medio de una capitulación continua y un desapalancamiento

Bitcoin ofrece sutiles signos de recuperación, cotizando por encima de los 95.000$ en el momento de escribir estas líneas el lunes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están haciendo intentos de recuperación, siguiendo los pasos de BTC, con ETH rondando los 3.200$ y XRP cotizando alrededor de 2.27$.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.