Este artículo ha sio escrito por Azad Zangana, economista y estratega senior para Europa de Schroders

El Banco de Inglaterra (BoE) ha subido los tipos de interés del 1,25% al 1,75%, lo que supone un aumento de 50 puntos básicos (pb) y una aceleración del ritmo de endurecimiento en comparación con las últimas reuniones. Sin embargo, las previsiones más pesimistas indican que los tipos no pueden subir tanto como se temía.

El BoE también elevó su previsión de la inflación de los precios al consumo (IPC) para alcanzar un máximo de alrededor del 13% interanual (a/a) a finales de 2022. Pero el Banco también recortó su previsión de crecimiento del PIB del -0,2% al -1,4% para 2023, ya que ahora espera que la economía experimente una recesión significativa.

Un tono más agresivo (hawkish), por ahora...

Por su parte, el gobernador del Banco, Andrew Bailey, subrayó que el Comité de Política Monetaria (CPM) se está centrando exclusivamente en devolver la inflación al nivel objetivo.

Se trata de un notable cambio de actitud del gobernador, quien en el pasado había subrayado la necesidad de "caminar por una línea estrecha entre luchar contra la inflación y evitar la recesión". El Comité de Política Monetaria está cada vez más preocupado por la persistencia de las presiones inflacionistas y su ampliación más allá de las perturbaciones iniciales de los precios de la energía y los alimentos observadas en los últimos meses. Esto se reflejó en el análisis y las proyecciones del MPR (Informe de Política Monetaria, por sus siglas en inglés), que el comité utiliza para tomar sus decisiones.

El MPR advirtió que el mercado laboral sigue estando muy ajustado y que los salarios seguirán aumentando a corto plazo, y las empresas sugieren que esperan trasladar los costes a los clientes, lo que aumentaría las presiones inflacionistas. De hecho, hace poco destacamos estos riesgos y advertimos que el Banco debía intensificar el endurecimiento monetario o, de lo contrario, arriesgarse a una mayor inflación durante más tiempo.

Además de una subida de tipos mayor este mes, el Banco de Inglaterra también anunció que el Comité de Política Monetaria (MPC) votaría en la reunión de septiembre para decidir si empezar a vender activamente sus tenencias de gilts (bonos del Tesoro británico a 10 años), con el fin de reducir más rápidamente el tamaño de su balance.

Esto es lo que se conoce como endurecimiento cuantitativo (QT), o lo contrario de la flexibilización cuantitativa vista en la última década. El QT debería disminuir la cantidad de liquidez y, en teoría, las presiones inflacionistas en la economía. Si se aprueba, las ventas previstas comenzarían a partir de ese momento, y contribuirían a reducir el tamaño del balance del Banco en 80.000 millones de libras esterlinas en los próximos 12 meses.

... ¿pero se trata de una señal más moderada para los mercados?

A pesar de la evidente preocupación por la inflación a corto plazo, las previsiones del Banco hasta 2025 son mucho más moderadas. La recesión incluida en las previsiones durará siete trimestres, con una caída de la producción del 2,2% desde el nivel máximo hasta el mínimo. Se espera que esto eleve la tasa de desempleo por encima del 6% en 2025, al aparecer un importante exceso de capacidad de reserva en la economía.

Esto no sólo contribuirá a reducir la inflación hasta el 2% a finales de 2024, sino que, además, se prevé que la inflación baje a menos del 1% a mediados de 2025. Esto se situaría por debajo del límite inferior del rango simétrico en torno al objetivo del 2%, lo que pone en tela de juicio los supuestos utilizados para la previsión de la evolución de los tipos de interés en el futuro.

La previsión del Banco de Inglaterra está condicionada por el precio del mercado para los tipos de interés, que en ese momento preveía una subida de los tipos hasta el 3% en 2023, antes de volver a caer hasta el 2,2% en 2025. Sobre la base de la previsión de la inflación, parece haber una señal de que los inversores han asumido o bien demasiadas subidas de tipos, o bien un descenso insuficiente de los mismos en un momento posterior.

De hecho, utilizando la previsión alternativa del Banco, según la cual los tipos de interés se mantendrían en su tasa actual del 1,75%, la inflación volvería al objetivo sólo un trimestre después, y no caería por debajo del 1% al final del periodo previsto. Esto sugiere que el Banco de Inglaterra podría simplemente dejar de subir los tipos de interés ahora.

La previsión ha sido percibida por los mercados como muy moderada (dovish), lo que provocó que la libra esterlina cayera alrededor de medio punto porcentual frente al dólar estadounidense al final de la rueda de prensa, y un poco más frente al euro.

Mensajes diferentes para públicos diferentes

Hay dos mensajes que se comunican a dos públicos diferentes. Por una parte, una señal más moderada (dovish) para los inversores que prestan atención a las previsiones y por otra una actitud más dura (hawkish) con una política más estricta para el público en general, la prensa y los políticos. Estos últimos se han vuelto cada vez más críticos con la actuación del Banco en la gestión de la inflación en los últimos tiempos.

La pregunta más formulada en la conferencia de prensa fue una reacción a los comentarios de Liz Truss, la favorita para sustituir a Boris Johnson como primer ministro, que curiosamente ha establecido comparaciones entre el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón, además de sugerir que intentaría reformar el mandato del Banco en vista de los resultados de la inflación. Bailey se negó a responder a la pregunta, afirmando que es inapropiado comentar la carrera por el liderazgo, sin embargo, podría haber hecho un mejor trabajo defendiendo la necesidad de la independencia del banco central, que está potencialmente amenazada.

De cara al futuro, es probable que el Banco siga subiendo los tipos de interés, aunque crea que ya ha hecho lo suficiente. Entonces podrá hacer una pausa una vez que la inflación llegue a su punto máximo, y la atención del público se dirija hacia el entorno de recesión.

La inflación podría seguir siendo un problema durante más tiempo del previsto

En lo que discrepamos con el Banco es en que no creemos que la inflación vaya a retroceder, ni de lejos, tanto como prevé el BoE. Vemos que las presiones inflacionistas internas son mayores, lo que requerirá tipos de interés aún más altos.

Es probable que el Banco deje de recortar los tipos de interés en 2023/24, como sugiere su previsión, y que, en cambio, siga manteniendo los tipos por encima de los niveles neutrales durante más tiempo, con la esperanza de que la inflación vuelva al objetivo en un periodo de tiempo más largo.

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO