|

El Banco de Canadá se prepara para reducir las tasas de interés

El Banco de Canadá se encuentra en la mira de los economistas y analistas financieros, quienes anticipan una posible reducción de las tasas de interés a un día durante el próximo mes de junio. Esta medida, según la mayoría de los expertos encuestados por Reuters, responde a la necesidad de ajustar las políticas monetarias para enfrentar los desafíos económicos que han surgido tras la pandemia.

Análisis fundamental

El posible recorte de las tasas se produce en un contexto global donde otros importantes bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, también están considerando aplicar medidas similares. Esta convergencia sugiere una respuesta coordinada ante las presiones inflacionarias y las variaciones económicas derivadas del panorama postpandémico.

A pesar de que la inflación en Canadá ha descendido al 2.9% desde su máximo del 8.1% en junio de 2022, y ahora se ubica dentro del rango objetivo del Banco de Canadá del 1 al 3%, las autoridades financieras siguen cautelosas. La inflación en los costos de vivienda, una preocupación significativa que constituye una parte sustancial del índice general de inflación, sigue siendo elevada. Existe el temor de que recortar las tasas demasiado pronto pueda reavivar los precios en un mercado inmobiliario ya costoso y volátil.

Recientemente, la economía canadiense ha demostrado cierto grado de resiliencia, con un crecimiento del 1.0% anualizado en el cuarto trimestre del año pasado, superando las expectativas de los analistas. Este repunte inesperado sugiere que el Banco de Canadá podría optar por mantener las tasas sin cambios por un período prolongado, buscando equilibrar la contención de la inflación sin poner en riesgo la recuperación económica.

Según la encuesta de Reuters, más del 60% de los economistas anticipan un recorte de 25 puntos básicos en la tasa clave del Banco de Canadá, ubicándola en 4.75% para junio. Sin embargo, persiste la preocupación de que el primer recorte pueda demorarse más de lo previsto, lo que podría llevar a una política monetaria restrictiva por un tiempo prolongado. El debilitamiento del Dólar canadiense, que ya ha registrado una caída del 3% frente al Dólar estadounidense en lo que va del año, agrega una capa adicional de complejidad. Esto podría impulsar la inflación importada y proporcionar al Banco de Canadá más razones para adoptar una postura cautelosa y paciente en sus decisiones de política monetaria.

Análisis técnico

usdcad

Para el par USD/CAD, en temporalidad de 4 horas, podemos identificar rápidamente la formación de un rango de precios desde mayo de 2023. Si bien el precio del par ha estado oscilando entre los 1.30920 en la parte inferior y 1.39030 en la parte superior, no se ha definido una continuación de la tendencia para este periodo de tiempo. El banco de Canadá anuncia la futura bajada de tasas, debido a que se ha comportado de manera positiva los datos productivos del país, pasando de un PIB negativo a positivo en el día de hoy. Podemos hacer observación a este par dadas las proyecciones de las tasas y el fortalecimiento que ha tenido el Dólar estadounidense en los últimos días. Si el precio rompe la resistencia en los 1.36025, estaría en búsqueda de nuevos máximos hacia los 1.39030.

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa por arriba de la media móvil de 20 periodos, y sobre un cruce, luego de respetar la banda superior de bollinger. Sin embargo, está con niveles medios de 50 en el RSI que mide la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra en niveles de indecisión y posible dirección a sobre venta, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia o corrección bajista que presenta el par.

Los niveles importantes son: en la parte superior 1.36025, y en la parte inferior 1. 31821.

Autor

Alejandro Osorio

Alejandro Osorio

Distrito Financiero

Alejandro Osorio es analista en Distrito Financiero.

Más de Alejandro Osorio
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene por encima de 1.1700 tras los datos del sentimiento de EE.UU.

El EUR/USD sigue cotizando en un estrecho rango por encima de 1.1700 en la sesión americana del viernes. Los decepcionantes datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) de EE.UU. limitan las ganancias del Dólar estadounidense y ayudan al par a mantenerse firme de cara al fin de semana.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3550 mientras la recuperación del USD pierde fuerza

El GBP/USD fluctúa en territorio negativo cerca de 1.3550 en la segunda mitad del día el viernes. El Dólar estadounidense lucha por preservar su impulso de recuperación tras los datos de confianza del consumidor más débiles de lo esperado, lo que permite al par encontrar soporte.

El Oro se aferra a pequeñas ganancias diarias cerca de 3.650$

El Oro recupera su tracción y se mantiene con ganancias marginales cerca de los 3.650$ el viernes. Los decepcionantes datos sobre el sentimiento del consumidor en EE.UU. hacen que el USD pierda fuerza y apoyan al XAU/USD antes de la crítica reunión de política monetaria de la Fed la próxima semana.

Cripto Hoy: Bitcoin se mantiene en 115.000$ en medio de una acumulación constante, Ethereum y XRP mantienen ganancias

El Bitcoin sube por encima de los 116.000$, respaldado por la demanda de ballenas que poseen entre 100 y 1.000 BTC, pero luego retrocede ligeramente. Ethereum extiende su recuperación por encima de los 4.500$ en medio de entradas constantes de ETF. 

Forex Hoy: El Dólar encuentra soporte antes de los datos de confianza del consumidor

El Dólar estadounidense se estabiliza tras la caída del jueves, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia los datos preliminares del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre. Los participantes del mercado también prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del BCE ahora que el período de silencio ha terminado tras los anuncios de política del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.