0
|

El Banco Central Europeo vuelve a recortar y cae el Euro

El Banco Central Europeo recortó la tasa de interés en su reunión del jueves, dejando la misma en el 3.15%, su menor nivel desde marzo de 2023. La decisión tomada por el Comité que lidera Christine Lagarde se basó en una expectativa de baja del crecimiento de la Eurozona, y generó una moderada baja del Euro, que apunta a la baja para este viernes.

La moneda única cotiza en la sesión europea del viernes a 1.0468, con una tendencia bajista que podría profundizarse durante las próximas horas. El soporte a seguir es 1.0415, un gap que dejó a mediados de noviembre, y que no pudo cubrir por poco dos semanas atrás. Debajo de tal nivel aparecen 1.0360 y 1.0330, el mínimo de más de dos años que alcanzó el 22 de noviembre.

Los datos de inflación mayorista en Estados Unidos no ayudaron al Euro en la víspera. A la decisión del BCE se sumó una cifra de inflación de la producción por encima de lo esperado en noviembre, lo cual provocó un fortalecimiento del Dólar en todos los frentes.

Pese a ello, los mercados descuentan un nuevo recorte de tasa por parte de la Fed en la reunión del próximo miércoles. Pero dado que las cifras de inflación de noviembre arrojaron niveles superiores a los de octubre, la expectativa está puesta en el comunicado, que podría anunciar una pausa en los recortes a partir de enero.

En otro orden, el PBI de Reino Unido, recién conocido, quedó por debajo de los pronósticos en noviembre (medición mensual) provocando una fuerte baja de la Libra esterlina. La moneda británica perdió hasta el momento 170 puntos desde el jueves, y apunta ahora a 1.2610, 61.8% del alza 1.2486/1.2810, nivel que podría servir de soporte importante para las próximas horas. Así, la libra cambia su panorama alcista de corto plazo a uno bajista para el resto del mes.

El Yen vuelve a caer ante el dólar, a la espera de los anuncios de política monetaria del Banco de Japón, que tendrá lugar en los próximos días. De acuerdo a las últimas declaraciones de los funcionarios de la entidad, la tasa de interés podría quedar sin cambios en diciembre, y ello está generando la baja de la moneda nipona. A ello se suma el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que se acercan nuevamente al 4.3%.

La onza de Oro mantiene su habitual volatilidad, con marcadas oscilaciones de precios entre máximos y mínimos diarios. Si bien perdió terreno en las últimas horas, y podría acelerar su baja durante la sesión de este viernes, la tendencia de la onza se mantiene alcista en el corto plazo. Para el resto del día, sin embargo, la perspectiva es bajista. El precio del oro está apoyado en lo que puede ser una bandera invertida de continuación de tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, cuyo objetivo aparece lejos, en la zona de 2610 dólares. Es verdad que el objetivo de este tipo de formaciones es algo difuso y no suele ser cumplido en su totalidad. Pero sí anticipa esta caída del precio. La misma quedará sin efecto a la superación de 2705 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.