En un contexto económico semanal marcado por la volatilidad, el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener las tasas de interés en niveles históricamente altos. Esta decisión, tomada el jueves pasado, refleja la cautela del BCE frente a la persistente amenaza inflacionaria y las complejidades que enfrenta la recuperación económica en la eurozona.

Análisis fundamental

Desde hace dos años, el BCE ha enfrentado el desafío de una inflación inesperadamente alta, una situación que ha desafiado las previsiones y las políticas monetarias establecidas. A pesar de una disminución constante de la inflación en el último año y medio, el BCE aún no considera oportuno reducir las tasas de interés, enfatizando que se requiere una evaluación más detallada antes de cualquier cambio significativo en la política monetaria.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha comunicado que aunque se están haciendo progresos hacia el objetivo de inflación del BCE, aún persisten preocupaciones y la confianza no es completa. Esta postura refleja el desafío de equilibrar el estímulo económico con la contención de la inflación, un delicado acto de malabarismo en medio de un entorno económico incierto.

Las proyecciones económicas revisadas muestran un panorama mixto. Si bien se anticipa una disminución de la inflación para este año, con la posibilidad de alcanzar la meta del 2% antes de lo previsto, persisten presiones sobre los precios internos, especialmente debido al fuerte crecimiento salarial. Esta combinación de factores presenta un desafío significativo para las autoridades del BCE, que deben sopesar los riesgos inflacionarios con la necesidad de apoyar el crecimiento económico.

La decisión del BCE de mantener las tasas de interés también refleja la prudencia ante la incertidumbre del panorama económico global. Los eventos geopolíticos, como la invasión rusa de Ucrania, han generado volatilidad en los mercados financieros y han exacerbado las presiones inflacionarias, especialmente en sectores como los costos del combustible.

Finalmente, el debate sobre el momento adecuado para ajustar la política monetaria continúa. Si bien los inversores han anticipado recortes en las tasas de interés, el BCE se muestra cauteloso y prefiere esperar a tener una imagen más clara antes de tomar decisiones significativas. La próxima reunión del 6 de junio será crucial, ya que proporcionará datos clave sobre los salarios, que influirán en la dirección futura de la política monetaria del BCE.

Análisis técnico

eurusd

Para el par EUR/USD, en temporalidades mayores de 4 horas, se viene evidenciando el comportamiento alcista desde el soporte en los 1.04950 desde octubre de 2023. El precio viene valorizando al Euro luego del comportamiento de la economía de la zona euro. Se trata de mayor inflación de la zona, lo que lleva que la moneda cotice de forma alcista. Y por otro lado, el Dólar viene presentando comportamientos bajistas al intentar salir de la recesión de manera más rápida. A inicios de 2024 parecía que el Euro tendría una corrección bajista fuerte. Sin embargo, se debe a la menor inflación de estados unidos y la posibilidad de bajar las tasas de interés para mitad del presente año. Es importante hacer seguimiento a la zona de los 1.09340, que es la resistencia de 4 horas. En caso de romperla, estaría en búsqueda de nuevos máximos del año hacia los 1.11400.

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa por arriba de la media móvil de 20 periodos, y sobre un cruce, luego de respetar la banda inferior de bollinger. Sin embargo, está con niveles medios de 50 en el RSI que mide la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra en niveles de indecisión y posible dirección a sobre compra, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia o corrección bajista que presenta el par, y continuar con su movimiento desde el año pasado.

Los niveles importantes son: en la parte superior 1.11400, y en la parte inferior 1.06940.

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención

El Dólar estadounidense (USD) extendió su avance por otro día más el jueves, alcanzando nuevos picos de dos meses mientras los inversores continuaban evaluando el último evento del FOMC y la inflación más alta de EE.UU., todo ello antes de la publicación crítica de las Nóminas no Agrícolas el viernes.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO