|

El alto el fuego da esperanza, foco en los datos de EE.UU. antes de Acción de Gracias

Aunque las amenazas arancelarias de Donald Trump a China, México y Canadá no preocupaban a Europa, la sensación en Europa estaba lejos de ser cómoda ayer. La palabra arancel da escalofríos especialmente a los fabricantes de automóviles europeos que ya se encuentran en el fuego cruzado con China. Así, Stellantis perdió más del 5% ayer mientras que Volkswagen cayó otro 2,76%.

En general, Alemania y Eslovaquia son los países más vulnerables a cualquier arancel adicional en Europa, porque la mitad del PIB de Alemania proviene de las exportaciones, y los automóviles representan alrededor del 15% de estas exportaciones. Eslovaquia, por otro lado, tiene la mayor producción de automóviles per cápita a nivel mundial, con las exportaciones automotrices formando una parte significativa de su economía. La maldición económica parece implacable para Alemania. El país no tuvo tiempo de salir de la crisis energética que la disputa comercial está a punto de golpear. Curiosamente, no se adivinaría que la economía alemana está sufriendo mucho al observar las valoraciones del DAX. El índice cotiza cerca de niveles ATH, cuando los fundamentos económicos subyacentes cuentan una historia diferente.

En los EE.UU., el sentimiento del mercado era mejor. La amenaza arancelaria de Trump, las crecientes expectativas de inflación como resultado de ellas, y el enfoque cauteloso para futuros recortes de tasas de las últimas actas de la Reserva Federal (Fed) fueron superados por las noticias de un alto el fuego en el Medio Oriente: Israel y Hezbollah firmaron un acuerdo de alto el fuego de 60 días. El S&P500 registró su 52º récord del año, el Dow Jones también extendió su recuperación a un nuevo récord. No todos estaban contentos, sin embargo. GM, por ejemplo, cayó un 9% ya que su cadena de suministro depende en gran medida de ambos lados de sus fronteras, lo que aumentará los costos de producción y pesará sobre sus beneficios.

Por otra parte, las empresas energéticas tuvieron una sesión lenta ya que el petróleo crudo se consolidó y extendió las pérdidas por debajo del nivel de 70 $pb con las noticias del alto el fuego. Cabe señalar que la noticia de que la OPEP+ está considerando retrasar el reinicio de la producción de petróleo más allá de enero ciertamente ha calmado la presión de venta. Las naciones clave de la OPEP dijeron que el momento puede no ser el adecuado para empujar 180.000 barriles más en un mercado sobreabastecido. La AIE, por ejemplo, predice un superávit de petróleo de más de 1 mbpd el próximo año, principalmente debido a la debilitada demanda china. Y ese número corre el riesgo de ser mayor con la política de Trump de "perforar, bebé, perforar". La OPEP se reunirá a principios del próximo mes y debería abandonar los planes de proporcionar más petróleo en los próximos meses. Y esto último debería ayudar a poner un suelo a la venta de petróleo, pero difícilmente revertirá la perspectiva negativa a medio plazo. Solo un aumento significativo en la demanda, idealmente de China, podría hacer eso. Como tal, el crudo estadounidense probablemente se consolidará por debajo de la DMA de 50 días.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se debilitó ayer ya que los inversores descontaron parte de los riesgos geopolíticos, mientras que el apetito por el oro se mantuvo intacto. El rendimiento a 2 años de EE.UU. extendió su retroceso, ya que la probabilidad de un recorte de 25 pb por parte de la Fed saltó al 65% tras las actas de la reunión. Hoy, EE.UU. publicará un conjunto de datos antes del descanso de Acción de Gracias. En el menú, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, la última actualización del PIB, los pedidos de bienes duraderos y el índice PCE subyacente, el indicador favorito de inflación de la Fed. Rápidamente, se espera que la economía de EE.UU. haya crecido alrededor del 2,8% en el tercer trimestre, ligeramente por debajo del 3% impreso anteriormente, pero se espera que las ventas registren un fuerte crecimiento del 3% (pero ya lo sabíamos). Sin embargo, se espera que las presiones sobre los precios se hayan calmado en el tercer trimestre, lo cual es una buena noticia para las palomas de la Fed y las expectativas de recorte de tasas. Sin embargo, es probable que el índice PCE subyacente haya subido al 2,8% en octubre, desde el 2,7% impreso un mes antes. Y eso no es una gran noticia para la trayectoria de la inflación. Menos aún cuando se espera que los recortes de impuestos y aranceles de Trump impulsen los precios en los próximos meses. Como tal, un número de crecimiento relativamente fuerte y presiones de precios en disminución el último trimestre serán bienvenidos, pero el fuerte crecimiento de las ventas y un posible aumento en el PCE subyacente demandan precaución. Todavía creo que recortar primero y ver qué pasa no es la mejor estrategia cuando los datos económicos siguen siendo fuertes. Pero yo no soy el jefe de la Fed. Si los datos de inflación no sorprenden al alza, los inversores seguirán apoyando otro recorte de 25 pb en diciembre y esto último podría llevar a una corrección a la baja en el dólar estadounidense y un rebote en los principales pares.

En las antípodas, el kiwi se recuperó frente al dólar hoy tras un recorte de 50 pb ampliamente esperado por parte del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ). El recorte de hoy marcó el segundo recorte consecutivo de 50 pb, llevando las reducciones totales de tasas a 125 pb en poco más de tres meses, convirtiendo al RBNZ en el recortador de tasas más agresivo del año. Pero el RBNZ predijo que la tasa de efectivo promedio caerá al 3,83% para mediados del próximo año, lo que sugiere que los responsables de políticas allí se moverán hacia un camino de recortes de tasas más gradual en el futuro. Esto último podría abrir la puerta a oportunidades de compra en caídas después de que el kiwi cayera a los niveles más bajos en más de un año frente al dólar. Para aquellos que no están dispuestos a asumir el riesgo de una mayor apreciación del dólar, vender en corto el euro contra el kiwi podría ser una jugada alternativa, dada la creciente probabilidad de recortes más agresivos del Banco Central Europeo (BCE) bajo Trump.

Autor

Ipek Ozkardeskaya

Ipek Ozkardeskaya

Swissquote Bank SA

Colaboradora de FXStreet desde 2013 y ganador del premio "Mejor nuevo colaborador" de FXStreet en 2015. Diez años de experiencia en los centros financieros más grandes del mundo, incluidos Ginebra, Londres y Shanghai.

Más de Ipek Ozkardeskaya
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.