|

El 2019 se extingue y prepara al mercado para un 2020 con grandes novedades

El 2019 se extingue y prepara al mercado para un 2020 con grandes novedades

Hola amigos

Faltando pocos días para que el 2019 llegue a su fin, las bases para un 2020 fuera de serie ya se vienen dando.

Nuevamente los dos países más ricos e importantes para los mercados siguen sin entregarle al mundo un nuevo acuerdo comercial que permita apaciguar el temor, y mientras ello sucede, los especuladores juegan con el dólar, se divierten con las materias primas, y buscan refugio en cualquier activo que deje la volatilidad de lado.

Este panorama seguirá siendo el pan de cada día durante el próximo año, toda vez que el Brexit todavía no se resuelve, Europa entró en modo alerta, la Reserva Federal sigue haciendo de las suyas, y las reacciones abruptas los domingos del Presidente Donald Trump aún persisten.

El mercado de divisas capitalizará el miedo frente al riesgo de la desaceleración global, y el trading tendrá que llevarse de la mano de las noticias, y las novedades en los temas más trascendentales en las principales economías del mundo.

Es importante para los operadores en este mes de noviembre empezar a tomar muy en cuenta los gráficos de temporalidades altas, con el fin de encontrar las zonas importantes ante la finalización de las operaciones anuales de los grandes fondos de inversión.

El EUR/USD inicia el año en la zona de 1.2022, y cotiza actualmente alrededor de 1,1060, luego de marcar un mínimo anual en 1.0884 desde donde ha venido recuperando posiciones en la tabla de precios. Con un análisis Fibonacci la siguiente resistencia a considerar es el nivel de 1,1260, pero la zona clave de 1.1180 debe ser superada de forma eficiente para tener oportunidad de ser lograda, ya que durante las últimas cuatro semanas no ha podido hacerlo. A nivel bajista la zona clave es 1,1020, que de ser vulnerada llevaría al precio a zona de 1,0990 nuevamente.

Entre tanto, la moneda inglesa ha tenido el apoyo de los inversores, aun cuando la locura alrededor del Brexit todavía persiste. Las noticias políticas en el Reino Unido siguen estando a la orden del día, y Boris Johnson seguirá en el centro de esta novela que no tendrá final este año. La GBP/USD tuvo su mínimo anual en 1,2200, y desde allí ha venido recuperando posiciones con su siguiente reto en no caer por debajo de 1,2815. A nivel alcista por su parte, el máximo anual de 1,30 sigue teniendo opción si las noticias sobre un Brexit suavizado se hacen realidad, o podría ser superado incluso si la salida de la UE no se lleva a cabo.

EL USD/JPY no se encuentra actualmente muy lejos de ese 109,25 donde inicio este año, por lo que podríamos anticipar desde ya un cierre para este 2019 con la posibilidad de algunas sorpresas. El nivel de 107,31 sigue siendo la clave para los osos, mientras que los toros tienen sus ojos puestos en la zona de 110 en la tabla de precios, esperando que un nuevo aire de activo refugio le permita a la moneda nipona terminar ganadora.

Buenas operaciones para todos, y recuerden... ni miedo ni codicia, solo trading.

Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por debajo de 1.1550 en un comienzo tranquilo de la semana

El EUR/USD se mantiene en un rango estrecho por debajo de 1.1550 durante las horas de negociación europeas del lunes. El par cotiza sin rumbo a pesar de un ligero retroceso del Dólar estadounidense y un cambio positivo en el sentimiento de riesgo. El enfoque ahora permanece en los datos del PMI manufacturero ISM de EE.UU. y las declaraciones de la Fed para obtener un nuevo impulso direccional.

GBP/USD a la defensiva cerca de 1.3150, a la espera del PMI ISM de EE.UU.

El GBP/USD se mantiene deprimido cerca de la mitad de los 1.3100 al inicio de una nueva semana y languidece cerca de su nivel más bajo desde el 14 de abril, alcanzado el viernes. El Dólar estadounidense pausa su racha ganadora pero no logra prestar soporte al par, ya que las preocupaciones fiscales del Reino Unido continúan pesando sobre la Libra esterlina. El PMI manufacturero ISM de EE.UU. es el próximo dato a tener en cuenta. 

El oro sube aún más por encima de 4.000$ a medida que los comentarios de Trump reavivan la demanda de refugio seguro

El Oro atrae algunos flujos de refugio seguro durante la sesión asiática en reacción a los comentarios de Trump. La postura de línea dura de la Fed sigue apuntalando al USD y podría limitar el metal precioso. Los operadores ahora esperan el PMI manufacturero ISM de EE.UU. y los comentarios de la Fed para un impulso a corto plazo.

Dogecoin, Shiba Inu y Pepe caen a medida que disminuye el interés de las ballenas

Las monedas meme, como Dogecoin, Shiba Inu y Pepe, se encuentran en una encrucijada bajista, enfrentando más pérdidas. Tanto los datos en cadena como los de derivados sugieren que los inversores de grandes billeteras y los minoristas están reduciendo su exposición al riesgo, aumentando la presión de suministro. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.