Este artículo ha sido escrito por Gillian Hepburn, directora de soluciones para intermediarios en el Reino Unido de Schroders

El debate sobre el efectivo es un ejemplo perfecto de cómo los asesores pueden aportar valor a sus clientes. La respuesta a la pregunta "¿debo invertir en efectivo?" no es sencilla, pero para muchos ahorradores a largo plazo, todos los datos apuntan a que la inversión es la mejor opción.

Como asesor financiero, es posible que tenga clientes que se muestren reticentes a invertir en el mercado, especialmente ahora que los ahorradores en efectivo se están beneficiando de las mayores rentabilidades en casi dos décadas.

Por ello, he aquí cinco puntos clave a tener en cuenta al hablar con los clientes sobre el dinero en efectivo frente a la inversión.

Los riesgos de inmovilizar efectivo

Aunque un tipo de interés del 5% sobre el efectivo pueda parecer atractivo, conlleva sus propios riesgos. Estos tipos suelen estar disponibles para los inversores dispuestos a inmovilizar su dinero durante más de un año. Al inmovilizar su dinero en efectivo, los clientes no están expuestos a activos con un historial de superación de la inflación a largo plazo y corren el riesgo de perderse los periodos en los que las inversiones suben bruscamente, que suelen ser repentinos e inesperados. Perderse estos periodos puede mermar considerablemente la rentabilidad a largo plazo.

¿Es su cliente un inversor a largo plazo?

Si la respuesta es afirmativa, la historia sugiere que el efectivo no es el lugar adecuado para él. Si tenemos en cuenta los datos de EE.UU. desde 1926, el efectivo sólo ha superado la inflación en un 0,3%. En el mismo periodo, la renta variable ha superado la inflación en un 7% anualizado. Los datos también muestran que mantener las inversiones en renta variable durante largos periodos puede reducir en gran medida la posibilidad de que los clientes pierdan dinero. Si un inversor hubiera invertido sólo durante un mes en los últimos 100 años, habría perdido dinero en términos reales en torno al 40% del tiempo. Si hubiera invertido entre 5 y 10 años, este porcentaje se reduciría al 20%, y si se amplía a 20 años, no habría perdido dinero en ningún periodo ajustado a la inflación.

Por lo tanto, si su cliente tiene objetivos a largo plazo para su dinero, existe una clara justificación para invertir parte del mismo en renta variable, siempre y cuando está preparado para experimentar algunos altibajos por el camino. No obstante, tenga en cuenta que la rentabilidad pasada no garantiza la rentabilidad futura. El valor de las inversiones puede subir o bajar y es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.

Es difícil calcular el momento oportuno de entrar o salir del mercado

Uno de los aspectos más importantes de la inversión es dedicar tiempo a los mercados en lugar de intentar buscar el mejor momento para comprar o vender. La historia demuestra que intentar predecir el momento más oportuno para invertir es muy difícil y rara vez funciona a largo plazo. En Schroders hemos analizado algunas de las mayores caídas de los mercados y la duración de la recuperación. En las once ocasiones anteriores en las que la bolsa estadounidense cayó un 25% o más, el mercado tardó una media de 1,8 años en recuperarse. Si los clientes se hubieran pasado al efectivo en esos casos, habrían tardado, por término medio, más del doble de tiempo en recuperar sus pérdidas.

No ponga todos los huevos en la misma cesta (efectivo)

Los inversores con una cartera típica 60:40 de renta variable y renta fija experimentaron el año pasado uno de los peores ejercicios de su historia. Sin embargo, los periodos en los que la renta variable y la renta fija pierden dinero al mismo tiempo han sido raros y esperamos que sigan siéndolo. Los bonos, a pesar de vivir un ejercicio especialmente débil el año pasado, pueden desempeñar dos funciones: diversificación y aporte de ingresos. Durante la última década, en un contexto de inflación baja y constante y tipos de interés en mínimos históricos, los bonos proporcionaron muy pocos ingresos, pero fueron un diversificador muy eficaz frente al riesgo de la renta variable. Con una mayor incertidumbre en torno a la inflación, los bonos ofrecen ahora tipos de interés bastante atractivos y pueden generar unos ingresos relativamente saludables para las carteras.

Todos somos intrínsecamente reacios a las pérdidas, especialmente cuando se trata del dinero que tanto nos ha costado ganar.

La aversión a las pérdidas es una respuesta natural de nuestro comportamiento; tenemos aversión a perder dinero. Sin embargo, acertar perfectamente el momento de entrar y salir de los mercados es casi imposible, por lo que sigue siendo importante desarrollar objetivos de inversión a largo plazo, construir una cartera diversificada en múltiples clases de activos y ceñirse al plan de inversión reduciendo en la medida de lo posible los sesgos conductuales inherentes.

Los clientes deben ser sinceros consigo mismos sobre su disposición a aceptar posibles pérdidas en sus inversiones por la posibilidad de obtener mayores rentabilidades. Comprender y mantener un plan financiero establecido con un asesor financiero es crucial.

El debate entre efectivo e inversión es un ámbito en el que muchos clientes se beneficiarán de un apoyo continuo. Discutiendo la cuestión con sus clientes, los asesores pueden proporcionarles la "tranquilidad" que buscan, además de ayudarles a garantizar que sus inversiones se encuentran en el lugar adecuado para alcanzar sus objetivos financieros.

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD se recupera fuertemente ya que la inflación de la Eurozona resulta más alta de lo esperado. El IPC general y subyacente anual de la Eurozona aumentó fuertemente un 2.6% y un 2.9%, respectivamente. La inflación subyacente mensual del PCE de EE.UU. para abril creció a un ritmo más lento del 0.2%.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO