Este artículo ha sido escrito po Bruno Cavalier, Economista jefe de ODDO BHF

  • Los mapas electorales que se ven en los medios de comunicación son algo menos "azules" de lo esperado.

Aunque el resultado de las elecciones no es definitivo y sigue siendo discutido, una cosa es obvia: los mapas electorales que se ven en los medios de comunicación son algo menos "azules" de lo esperado. Los republicanos conservarán la mayoría en el Senado, los demócratas mantendrán el control de la Cámara. El Presidente se enfrentará a un Congreso dividido. En el peor de los casos, su agenda será bloqueada sistemáticamente. Más seguramente, habrá algunos acuerdos en el centro, en la política fiscal por ejemplo. No es probable que se produzcan cambios radicales en materia fiscal, de regulación o ecología. El mercado de valores, siempre rápido en racionalizar lo que no esperaba, lo celebra.

Hace cuatro años, el mercado de valores apenas tardó unas horas en convencerse de la victoria de Donald Trump. A pesar de la enorme conmoción que causó, fue algo bueno  porque era sinónimo de deflación. En aquel entonces el fenómeno fue denominado “Trumpflation”.

La ola azul prevista para el 2020 también se esperaba que trajera la deflación en forma de un gran paquete de estímulo anti-Covid y el gasto en infraestructura para ecologizar la economía. El resultado no definitivo hasta la fecha, incita a los observadores a frenar sus expectativas en este área. Si el Senado permanece bajo control republicano, como es muy probable, cualquier cosa que parezca incluso remotamente como una iniciativa democrática "radical" se encontrará con su oposión. Eso incluye  los nombramientos en los cargos de mayor peso en la administración, para política fiscal, regulación, seguros de salud y asuntos relacionados con el clima. Desde la elección de Bill Clinton en 1992, todos los presidentes entrantes han tenido un Congreso unido, al menos al comienzo de su mandato (gráfico inferior).  Es probable que esta vez no sea así, lo que inevitablemente obstaculizará la aplicación de las políticas económicas de Joe Biden.

1

Hasta el 3 de noviembre, los mercados de valores votaron a favor de ese plan (aunque los mercados estaban un poco preocupados) debido a la promesa de un amplio gasto plan para superar los efectos de la crisis generada por el Covid.  La crisis, mucho más que la indecisión política, explica el alto nivel de incertidumbre (gráfico inferior). En la última etapa de las conversaciones, la Cámara de Representantes demócrata proponía un plan de 2,4 billones de dólares para la próxima década, el Tesoro proponía 1,8 billones y el Senado, más minimalista, 0,5 billones.

2

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO