|

EE.UU.: Un país dividido

Este artículo ha sido escrito po Bruno Cavalier, Economista jefe de ODDO BHF

  • Los mapas electorales que se ven en los medios de comunicación son algo menos "azules" de lo esperado.

Aunque el resultado de las elecciones no es definitivo y sigue siendo discutido, una cosa es obvia: los mapas electorales que se ven en los medios de comunicación son algo menos "azules" de lo esperado. Los republicanos conservarán la mayoría en el Senado, los demócratas mantendrán el control de la Cámara. El Presidente se enfrentará a un Congreso dividido. En el peor de los casos, su agenda será bloqueada sistemáticamente. Más seguramente, habrá algunos acuerdos en el centro, en la política fiscal por ejemplo. No es probable que se produzcan cambios radicales en materia fiscal, de regulación o ecología. El mercado de valores, siempre rápido en racionalizar lo que no esperaba, lo celebra.

Hace cuatro años, el mercado de valores apenas tardó unas horas en convencerse de la victoria de Donald Trump. A pesar de la enorme conmoción que causó, fue algo bueno  porque era sinónimo de deflación. En aquel entonces el fenómeno fue denominado “Trumpflation”.

La ola azul prevista para el 2020 también se esperaba que trajera la deflación en forma de un gran paquete de estímulo anti-Covid y el gasto en infraestructura para ecologizar la economía. El resultado no definitivo hasta la fecha, incita a los observadores a frenar sus expectativas en este área. Si el Senado permanece bajo control republicano, como es muy probable, cualquier cosa que parezca incluso remotamente como una iniciativa democrática "radical" se encontrará con su oposión. Eso incluye  los nombramientos en los cargos de mayor peso en la administración, para política fiscal, regulación, seguros de salud y asuntos relacionados con el clima. Desde la elección de Bill Clinton en 1992, todos los presidentes entrantes han tenido un Congreso unido, al menos al comienzo de su mandato (gráfico inferior).  Es probable que esta vez no sea así, lo que inevitablemente obstaculizará la aplicación de las políticas económicas de Joe Biden.

1

Hasta el 3 de noviembre, los mercados de valores votaron a favor de ese plan (aunque los mercados estaban un poco preocupados) debido a la promesa de un amplio gasto plan para superar los efectos de la crisis generada por el Covid.  La crisis, mucho más que la indecisión política, explica el alto nivel de incertidumbre (gráfico inferior). En la última etapa de las conversaciones, la Cámara de Representantes demócrata proponía un plan de 2,4 billones de dólares para la próxima década, el Tesoro proponía 1,8 billones y el Senado, más minimalista, 0,5 billones.

2

Autor

Departamento Económico BHF Bank

BHF-BANK es uno de los bancos privados más prestigiosos de Alemania. Sus orígenes se remontan al año 1854.

Más de Departamento Económico BHF Bank
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita por debajo de 1.1650 antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El par EUR/USD pierde terreno hasta cerca de 1.1635 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El optimismo en torno a los acuerdos comerciales entre EE.UU. y China pesa sobre las divisas más arriesgadas, como el Euro frente al Dólar estadounidense. Los operadores se preparan para la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal más tarde el miércoles.

GBP/USD cae a cerca de 1.3250 debido al aumento de las apuestas de recorte de tasas del BoE, se espera la política de la Fed

El GBP/USD pierde terreno por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3250 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se debilita a medida que la Libra esterlina disminuye tras los datos del British Retail Consortium que muestran que los precios de los alimentos en el Reino Unido caen al ritmo más rápido en casi cinco años, fortaleciendo las expectativas de recortes de tasas del Banco de Inglaterra en el futuro.

El precio del Oro se mantiene plano por encima de 3.950$; espera un nuevo impulso de la decisión de tasas del FOMC

El oro revierte una caída de la sesión asiática del miércoles, aunque carece de continuación en la compra. El optimismo comercial entre EE.UU. y China actúa como viento en contra para el metal precioso en medio de un modesto repunte del USD. Los operadores también parecen reacios y esperan con interés la decisión del FOMC antes de abrir nuevas posiciones.

Western Union lanzará USDPT en Solana en medio de una alta demanda de ETF y capacidad de procesamiento de la red

Solana asegura una asociación con Western Union, una de las redes de remesas más grandes del mundo, el martes. El respaldo institucional para Solana está aumentando a medida que el fondo cotizado en bolsa de Staking de Solana de Bitwise registra 56 millones de dólares en volumen de negociación en su día de cotización.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 29 de octubre:

En un día bastante volátil, el Dólar estadounidense (USD) se negoció con pérdidas modestas, manteniendo un descenso gradual hasta ahora esta semana, siempre en medio de una cautela constante del mercado ante el evento de la Reserva Federal (Fed) el miércoles, donde se tiene plenamente descontada una reducción de tasas de 25 puntos básicos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.