0
|

EE.UU.: Un país dividido

Este artículo ha sido escrito po Bruno Cavalier, Economista jefe de ODDO BHF

  • Los mapas electorales que se ven en los medios de comunicación son algo menos "azules" de lo esperado.

Aunque el resultado de las elecciones no es definitivo y sigue siendo discutido, una cosa es obvia: los mapas electorales que se ven en los medios de comunicación son algo menos "azules" de lo esperado. Los republicanos conservarán la mayoría en el Senado, los demócratas mantendrán el control de la Cámara. El Presidente se enfrentará a un Congreso dividido. En el peor de los casos, su agenda será bloqueada sistemáticamente. Más seguramente, habrá algunos acuerdos en el centro, en la política fiscal por ejemplo. No es probable que se produzcan cambios radicales en materia fiscal, de regulación o ecología. El mercado de valores, siempre rápido en racionalizar lo que no esperaba, lo celebra.

Hace cuatro años, el mercado de valores apenas tardó unas horas en convencerse de la victoria de Donald Trump. A pesar de la enorme conmoción que causó, fue algo bueno  porque era sinónimo de deflación. En aquel entonces el fenómeno fue denominado “Trumpflation”.

La ola azul prevista para el 2020 también se esperaba que trajera la deflación en forma de un gran paquete de estímulo anti-Covid y el gasto en infraestructura para ecologizar la economía. El resultado no definitivo hasta la fecha, incita a los observadores a frenar sus expectativas en este área. Si el Senado permanece bajo control republicano, como es muy probable, cualquier cosa que parezca incluso remotamente como una iniciativa democrática "radical" se encontrará con su oposión. Eso incluye  los nombramientos en los cargos de mayor peso en la administración, para política fiscal, regulación, seguros de salud y asuntos relacionados con el clima. Desde la elección de Bill Clinton en 1992, todos los presidentes entrantes han tenido un Congreso unido, al menos al comienzo de su mandato (gráfico inferior).  Es probable que esta vez no sea así, lo que inevitablemente obstaculizará la aplicación de las políticas económicas de Joe Biden.

1

Hasta el 3 de noviembre, los mercados de valores votaron a favor de ese plan (aunque los mercados estaban un poco preocupados) debido a la promesa de un amplio gasto plan para superar los efectos de la crisis generada por el Covid.  La crisis, mucho más que la indecisión política, explica el alto nivel de incertidumbre (gráfico inferior). En la última etapa de las conversaciones, la Cámara de Representantes demócrata proponía un plan de 2,4 billones de dólares para la próxima década, el Tesoro proponía 1,8 billones y el Senado, más minimalista, 0,5 billones.

2

Autor

Departamento Económico BHF Bank

BHF-BANK es uno de los bancos privados más prestigiosos de Alemania. Sus orígenes se remontan al año 1854.

Más de Departamento Económico BHF Bank
Compartir:

Contenido Recomendado

¿Cuándo se publicarán las ventas minoristas en Alemania y cómo podrían afectar al EUR/USD?

La Oficina Federal de Estadística de Alemania, Destatis, publicará el informe de Ventas Minoristas el viernes a las 07:00 GMT. El par EUR/USD podría borrar las pérdidas diarias y extender sus ganancias si las Ventas Minoristas alemanas superan las expectativas. Datos más débiles pueden tener un impacto negativo limitado sobre el Euro, ya que las actas del BCE señalaron que los responsables de la política monetaria prefieren mantener las tasas estables en medio de la incertidumbre.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se aferra a ganancias cerca de su máximo de dos semanas; permanece por debajo de 4.200$ en medio de un tono de riesgo positivo

El Oro tiene dificultades para capitalizar el movimiento positivo de la sesión asiática hacia un máximo de dos semanas y se mantiene por debajo del nivel de 4.200$ en medio de señales fundamentales mixtas. La creciente probabilidad de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. en diciembre resulta ser un factor clave que sigue beneficiando al metal amarillo no rentable. El movimiento intradía al alza también podría atribuirse a compras técnicas por encima del obstáculo de 4.170-4.175$.

Zcash arriesga una caída del 30% a medida que el volumen minorista sobrecalienta el mercado de futuros

Zcash extiende el retroceso en más del 3% en el momento de la publicación el viernes, registrando una pérdida de más del 17% hasta ahora esta semana. La segunda semana bajista consecutiva para la moneda de privacidad se produce en medio de la estancación en los fondos protegidos y la congestión en la demanda minorista, lo que podría servir como liquidez de salida para los grandes inversores de cartera que buscan recoger beneficios.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.