|

EE.UU. – China: acuerdo parcial, pero acuerdo al fin

Hola Amigos, buen día, bienvenidos a esta semana de octubre. Una semana que se inicia con movimientos muy escasos en los activos principales, producto de que en Estados Unidos se celebra el Columbus Day. Con nombres similares, el 12 de octubre, pero atrasado, se conmemora en Latinoamérica y España.

Sin embargo, los mercados podrían retomar desde el martes un festejo que ya se percibió durante los últimos días de la semana pasada. Estados Unidos y China llegaron el viernes a un acuerdo parcial en el marco de la guerra comercial, con anuncios similares a los de otros acuerdos anteriores. China se comprometió a comprar más productos agrícolas de Estados Unidos (también lo había hecho en la Cumbre del G20 de Osaka) y a no devaluar al yuan. Cabe recordar que el 5 de agosto, la devaluación de la moneda china dio lugar a una escalada de la guerra que solo se frenó un mes después, con los anuncios de las negociaciones de la semana pasada.

Estados Unidos, en tanto, tomó el compromiso de no imponer nuevos aranceles. Ya lo había hecho en Buenos Aires en diciembre de 2018, en Osaka en mayo de este año, y alguna vez más.

En otras palabras, no hay algo nuevo o extraordinario. Ni siquiera llaman la atención las habituales palabras grandilocuentes del presidente Trump, quien expresó que el acuerdo es uno de los más grandiosos de la historia de la humanidad, al tiempo que destacó que los principales beneficiarios serán los productores agrícolas de su país, es decir, el núcleo duro de sus votantes. El hombre se juega la reelección en 2020 y no hay tiempo ni recursos electorales que perder.

Pero acuerdos son acuerdos, y si bien nadie puede asegurar que dure mucho (el de Buenos Aires duró hasta mayo de este año, el de Osaka poco más de un mes), los mercados no están en condiciones de despreciar las buenas noticias. Las acciones crecieron el viernes, al igual que petróleo, y cayeron los activos de refugio, como el yen, el oro y en menor medida el franco suizo.

A la vez, el euro se mantuvo -y se mantiene- sin muchos cambios, en tanto la libra Esterlina ganó en pocas horas más de 400 puntos. Claramente no está pendiente de la guerra comercial, sino del drama del Brexit.

El Brexit da lugar a las situaciones más disparatadas. Como si la salida de Reino Unidos de la Unión Europea pudiera tener alguna arista positiva para cualquiera de las partes, la libra creció ante el inicio de las negociaciones para lograr una salida el 31 de octubre. Esto podría traducirse como “pase lo que pase, que pase pronto”. Una salida nunca será beneficiosa para los británicos.

Para este lunes no se espera más que curvas de precios sin tendencia, movimientos nulos y una fuerte expectativa por lo que viene, que sí es mucho. Pero es día de descanso para la mayoría de los mercados, y no habrá evento alguno que de allí los mueva.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desciende hacia 1.1500 antes de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista tras la caída del miércoles y cae hacia 1.1500 el jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, sigue debilitando al par mientras la atención del mercado se centra en los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.